Indice de Contenidos
Marina del Corral afirma que las políticas activas de empleo son un instrumento fundamental para la integración del colectivo inmigrante
Para mejorar la empleabilidad de la población inmigrante expuso los tres pilares de las políticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: políticas activas de empleo, las relacionadas con su estatus jurídico y las de fomento de la integración sociolaboral
La secretaria general de Inmigración y Emigración ha afirmado esta mañana en la inauguración de las Jornadas “Migración y Empleo”, organizadas por Cruz Roja, que las políticas activas de empleo “constituyen la política pública que con mayor éxito puede lograr la integración laboral del colectivo inmigrante, puesto que supone su tratamiento como trabajador, en igualdad de condiciones con los trabajadores españoles”.
Marina del Corral expuso las políticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, dirigidas “a mejorar la empleabilidad de la población inmigrante así como su incorporación al mercado de trabajo” e insistió en la “necesidad de todos de redoblar los esfuerzos para que la crisis económica no dificulte su integración ni distorsione la convivencia”.
Para la secretaría general de Inmigración y Emigración otro de los pilares fundamentales para integrar el colectivo inmigrante a través del empleo lo constituyen “las políticas destinadas a potenciar un estatus jurídico que le permita trabajar” y “las políticas de fomento de la integración sociolaboral “ que se gestionan a través de entidades del Tercer Sector, como es el caso de Cruz Roja Española.
La tasa de paro de la población extranjera es del 35,76%, 13 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española. De ahí que en el diseño de las políticas activas de empleo se preste especial atención hacia los colectivos con más dificultades de inserción laboral, entre otros el colectivo de trabajadores inmigrantes.
En este sentido, Marina del Corral expuso los diferentes ejes de las políticas activas de empleo: “Los programas de apoyo a la contratación, con bonificaciones; la contratación de alumnos participantes en escuelas taller, casas de oficios o talleres de empleo; la contratación en el plan de fomento del empleo agrario y la contratación temporal de desempleados en colaboración con las corporaciones locales o en colaboración con diferentes organismos públicos”.
También aclaró que la información, orientación y búsqueda de empleo y autoempleo, junto a la formación profesional y el asesoramiento en la homologación y convalidación de títulos académicos y el reconocimiento de cualificaciones profesionales, completan el conjunto de actuaciones destinadas a mejorar la empleabilidad de la población inmigrante así como su integración social.
La secretaria general de Inmigración y Emigración hizo hincapié en la necesidad de “establecer reglas lo más flexible posibles para que la situación de los extranjeros que se encuentran regularmente en España se adapte de forma rápida a las oportunidades que a lo largo de su trayectoria laboral puedan ir presentándoles”.
Dentro de las políticas de fomento de la integración sociolaboral, la secretaria general de Inmigración y Emigración, destacó la “colaboración inestimable” de las entidades del Tercer Sector como Cruz Roja Española, cuya colaboración calificó de “especial significación”.
vía Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el actual Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites