Indice de Contenidos
Informe 2016 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sobre las personas refugiadas en España y en Europa
El decimocuarto Informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la situación de las personas refugiadas en el mundo, en la Unión Europea y, principalmente, en España. A fines de 2014, casi 60 millones de personas se habían desplazado forzosamente debido a los conflictos armados y a las violaciones de los derechos humanos, la mayor cifra desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El agravamiento del conflicto sirio obligó a centenares de miles de personas a buscar un lugar seguro en nuestro continente y, ante la imposibilidad de llegar por vías legales y seguras, tuvieron que arriesgar sus vidas atravesando el Mediterráneo en frágiles embarcaciones.
La sucesión incesante de tragedias en el mar, que costó la vida a casi cuatro mil personas en 2015, conmovió a la ciudadanía europea, conmocionada además por la fotografía del cuerpo sin vida del pequeño Aylan varado en una playa. A pesar del clamor y la movilización social, todos los acuerdos de los líderes europeos para reubicar y reasentar a 180.000 personas refugiadas quedaron en papel mojado por la falta de solidaridad y la priorización de la externacionalización de fronteras con acuerdos como el suscrito con Turquía en marzo de este año, que CEAR ha denunciado. En 2015, España atendió a casi quince mil solicitantes de asilo, la cifra más alta jamás registrada, pero que apenas representó, un año más, el 1% de los que los 28 países de la Unión Europea atendieron. Además, el Gobierno solo concedió el estatuto de refugiado a 220 personas y la protección subsidiaria a 800, mientras que denegó cualquier tipo de protección al 68,5% de las personas cuyo expediente resolvió. Continuó la práctica de las «devoluciones en caliente» en Ceuta y Melilla, recientemente censuradas por Naciones Unidas, y las dificultades de acceso al procedimiento en los CIE y por parte de los polizones. Un año más, el derecho de asilo retrocedió de manera alarmante en España y en Europa.
Puedes ver el informe completo del año 2016 sobre la situación de las personas refugiadas en España y en Europa pinchando aquí.