Las nuevas directivas europeas, ¿cómo se incorporan a nuestra legislación?

El Gobierno lanza un Real Decreto-ley para aplicar las distintas directivas europeas

Como anunciamos hace unos días en nuestra web, el 4 de septiembre de 2018 se publicaba en el BOE un nuevo  Real Decreto-Ley 11/2018, de 13 de agosto, de transposición de directivas en materia de protección de compromisos por pensiones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a hacer uso de esta figura legislativa para aplicar en España las directivas europeas que el ejecutivo de Rajoy «había olvidado».

Según informa el BOE, España viene cumpliendo » de manera consistente» con los objetivos de transposición en los plazos comprometidos desde el inicio del procedimiento de los mismos. (es decir, los distintos Estados miembros de la UE tienen un plazo para incorporar y aplicar estas directivas a su legislación nacional).

“Sin embargo, en estos momentos se da un retraso en la transposición de algunas directivas, que requieren una norma con rango de ley para su incorporación al ordenamiento jurídico interno, por cuanto existe un riesgo de multa con base en lo establecido en el artículo 260.3 del TFUE”, detalla.

Por ello, el acudir a la aprobación de un Real Decreto-ley es consecuencia de la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando un retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de tales directivas. Así, se permite cerrar los procedimientos de infracción abiertos por la Comisión europea.

Mediante este real decreto-ley se incorporan al Derecho español las siguientes Directivas:

*Directiva 2014/50/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, relativa a los requisitos mínimos para reforzar la movilidad de los trabajadores entre Estados miembros mediante la mejora de la adquisición y el mantenimiento de los derechos complementarios de pensión.

*Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo y por la que se modifica el Reglamento (UE) 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión.

*Directiva (UE) 2016/801 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2016, relativa a los requisitos de entrada y residencia de los nacionales de países terceros con fines de investigación, estudios, prácticas, voluntariado, programas de intercambio de alumnos o proyectos educativos y colocación au pair.

Noticia obtenida de «elboletin.com»

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp