Indice de Contenidos
Las famosas «Golden Visa» o «Visas doradas» se disparan
Cada vez más son los extranjeros que utilizan esta nueva vía para la obtención de permisos de residencia en España al comprar casa de lujo o realizar inversiones millonarias.
Este tipo de autorizaciones de residencia, apareció en 2013 con la entrada en vigor de Ley de Emprendedores (Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internalización), la cual fomenta la inversión extranjera en España a cambio de una residencia legal. En concreto, podrán obtener este tipo de autorizaciones aquellos que inviertan en inmuebles por valor de 500.000 euros; más de un millón de euros en depósitos; más de dos millones en bonos del Estado, o bien, porque sean personal altamente cualificado.
Estos visados, conocidos por muchos como «Golden Visa» se han vuelto a disparar por tercer año consecutivo, que han pasado de 14.804 a finales de 2015 a 27.301 en tan solo un año. A Cierre de 2017, 41.094 han sido las visas concedidas por alguno de los supuestos mencionados contando al interesado como a sus familiares.
La mayoría de los extranjeros que obtiene este tipo de visas son de origen ruso o chino. En total, las inversiones realizadas han ascendido a 3.026 millones de euros, un 77% de ellas en casa y pisos de lujo.
La Ley de Emprendedores se introdujo en 2013 con la idea de atraer inversión extranjera. El proyecto flaqueó en sus comienzos por la dureza de los requisitos que imponía la norma, pero un cambio que se produjo en 2015 permitió una flexibilidad en los trámite burocráticos que fomentó su aplicación.
No obstante, no todo es positivo, ya que además de atraer inversiones millonarias, supone un foco de atracción para aquellos millonarios extracomunitarios que deseen contar con una puerta de entrada a Europa sin necesidad de visado, y esto puede atraer a muchos indeseables, como ya ha puestos de manifiesto el Fondo Monetario Internacional (FMI) al poder suponer un incremento de abuso y corrupción.
En Bruselas, la ONG Global Witness ha reclamado recientemente a la Comisión Europea que controle más estos programas de «residencias compradas». Una de sus portavoces, Naomi Hirst explica que los riegos son varios, ya que atrae criminales y corruptos porque ofrecen la oportunidad de evadir persecuciones en su propio país, y a su vez, permitiría continuar con sus actividades delictivas en otros países miembros de la UE, disfrutando de la libertad de movimiento por todo el espacio Schengen al ser residente legal.
En relación a la compra de inmuebles de lujo, constituye la vía más utilizada para la obtención de estas tarjetas (un 93.7%). En su mayoría son ciudadanos rusos y chinos, los cuales invierten una media de 742.855 euros por vivienda. En el caso de los ciudadanos venezolanos el gasto medio se dispara hasta los 915.551 euros, colocándose en la primera posición.
Barcelona, es la provincia donde más se ha invertido.
Los rusos, por su parte, han utilizado la fórmula de inversión a través de activos financieros (más de dos millones de euros en deuda pública o un millón en acciones de empresas españolas o depósitos bancarios en entidades financieras españolas). En concreto 53 de ellos.
Diez nacionales chinos realizaron diez inversiones de diez millones de euros en total; y ucranianos, 9 inversiones de 12 millones en total.
También ha habido 62 inversiones en proyectos empresariales de interés general, donde los chinos vuelven a ser mayoritarios.
Otra formula es la de «profesionales altamente cualificados», destinado a personas especializadas en desarrollar puestos directivos, graduados y postgraduados en Escuelas de reconocido prestigio, con e objetivo de «atraer el talento». En este caso, la mayoría de los visados concedidos ha sido para los venezolanos.
Noticia obtenida de «El Diario»
-Residencia en España para profesionales altamente cualificados.
-Renovación de la autorización de residencia y trabajo de profesionales altamente cualificado
-Te ayudamos a contratar a un trabajador extranjero como profesional altamente cualificado
-Documentación necesaria para autorizaciones solicitadas a través de la Ley de Emprendedores
-Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Folleto Informativo
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada