Se destaca el alto grado de calidad de esta iniciativa municipal
Nota de prensa Ayuntamiento de Málaga.- La Unión Europea ha distinguido al Ayuntamiento de Málaga con un reconocimiento del programa Convivemálaga, desarrollado por el Área de Participación Ciudadana, como un ejemplo de buenas prácticas.
Entre las motivaciones esgrimidas por el organismo europeo para premiar esta iniciativa municipal, destacan especialmente su alto grado de calidad; el uso de recursos innovadores en la presentación, organización y desarrollo de las actividades; la incorporación de criterios de igualdad de oportunidades; el uso de las nuevas tecnologías de la información y la adecuación con el objetivo general de difusión de los fondos FEDER.
Convivemálaga es una actividad organizada por la Escuela de Ciudadanía y Convivencia, que se enmarca dentro del proyecto Iniciativa Urbana “Arrabales y Carreterías” (Málaga 2007-2013). Está financiado en un 80% por los fondos FEDER. Se trata de una actividad que tiene como objetivo recuperar la confianza de los jóvenes fomentando el diálogo, el intercambio, la comunicación y la convivencia. Para los jóvenes la experiencia supone un doble aprendizaje: saber lo que es la ciudadanía, cómo vivirla, y cómo expresarla. Esta iniciativa ayuda a la toma de conciencia de los jóvenes y les inicia en el conocimiento de las instituciones y ha sido posible gracias a la colaboración del Secretariado Gitano, Madre Coraje, Unicef, ACCEM, Asociación San Juan de Dios y Asociación Marroqui.
El desarrollo de Convivemálaga permite que un grupo de 10 jóvenes convivan durante cinco días a través de una programación completa e intensa que les permite formarse en ciudadanía, conocer las instituciones, participar en actividades lúdicas, entrevistarse con personalidades públicas, aprender a expresarse, saber presentar una problemática de su barrio, participar en un debate, participar en la vida local, etc. Es un programa de convivencia, educación y formación dirigido a jóvenes malagueños de entre 18 y 25 años.
Convivemálaga ha tenido dos ediciones en los años 2010 y 2011, y ya se está preparando la tercera edición para la última semana de octubre de 2012.
Esta es la segunda ocasión en la que la Unión Europea reconoce una actividad desarrollada por el Área de Participación Ciudadana como un ejemplo de buenas prácticas. El año pasado se distinguió a la Escuela de Ciudadanía y Convivencia por sus métodos de trabajo participativos y la calidad de sus acciones.
Esta distinción europea ha sido posible ya que previamente el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas eligió esta iniciativa malagueña en el informe del año 2011 del Programa Operativo de Andalucía Fondo Europeo de Desarrollo Regional para España 2007-2013.