Como medida para aliviar la presión migratoria que sufren algunos países, se ha ideado un sistema de cuotas para acoger a refugiados en otros Estados de la Unión Europea
Para aliviar la presión migratoria que sufren Italia y Gracia, la Comisión Europea ha ideado un sistema de cuotas para acoger a refugiados que llegan a estos países. De esta forma, se pretende recolocar durante los dos próximos años a los 40.000 demandantes de asilo que han llegado a Italia y Grecia.
De esta forma, Bruselas «repartirá» a estos refugiados procedentes de Siria y Eritrea y los Estados recibirán 6.000 euros por cada persona que acojan.
Para determinar el número de solicitantes de asilos que deberá acoger cada Estado (excepto Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, que están exentos de participar) Bruselas ha tenido en cuenta cuatro criterios: la población (40%), el Producto Interior Bruto -PIB- (40%), la tasa de paro (10%) y el número de asilados acogidos en los últimos cinco años (10%).
Además, la Comisión Europea ha solicitado también a los Estados que participen en un programa voluntario de acogida paralela de otras 20.000 personas que ya tienen reconocida la condición de refugiados y que se encuentran en terceros países; en algunos supuestos, como Líbano y Jordania, en campamentos.
Así, España deberá acoger 4.288 refugiados durante los dos próximos años, procedentes de Italia y de Grecia, y otros 1.549 del reparto voluntario, si decide participar, lo que supone un total de 5.837 ciudadanos.
Esta asignación no ha sido muy bien aceptada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo ni por el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ya que consideran que no se ha tenido en cuenta la situación actual de España y la alta tasa de paro que sufre el país, así como el elevado número de inmigrantes que ya reside en España; además consideran que estas medidas no resolverán el problema y que provocará un efecto «efecto llamada».
A pesar de las hostilidades contra esta iniciativa, Bruselas no reculará en la adopción de dichas medidas.