LA TERTULIA DEL CAFÉ GIJÓN CON SABOR BÚLGARO EN LA CONMEMORIACIÓN DEL 2 DE MAYO


Exposición de pintura en homenaje a Goya hasta el 10 de mayo en el Centro Hispano-Búlgaro
tertulia cafe gijon Don Camilo José Cela o los hermanos Machado, unos de los ilustres tertulianos del mítico Café Gijón, jamás hubieran sospechado que llegaría el día en que este santuario de las letras y las artes españolas acogería en su seno a artistas llegados de tierras remotas y desconocidas. A finales de la semana pasada la institución cultural de mayor raigambre en la capital madrileña durante los últimos dos siglos se trasladó a la sede del Centro Hispano-Búlgaro de la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid para nutrirse de la nueva savia de los creadores de este país de Europa del Este. Las decenas de invitados a la velada artístico-literaria fueron agasajados con un intenso y emocionante expo-recital para rendir homenaje a Goya y conmemorar el bicentenario del 2 de mayo, fecha clave en la historia del pueblo español.
María del Carmen de Inés, vicepresidenta de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón y coordinadora de la tertulia del café, Ángeles Fernangómez, secretaria y vocal literaria de la misma entidad, y Guergana Tsenova, responsable de Comunicación del Centro Hispano-Búlgaro, fueron las encargadas de presentar al público los artistas y sus obras.

El recital arrancó con los versos, de una profunda carga filosófica y existencial, de Zhivka Baltadzhieva, autora de varios libros de poemas, el último titulado “Mitologías Apátridas”. Rafael Ubal López, risoterapeuta de profesión, ofreció a los asistentes unas chispeantes rieflexiones poéticas, amenizando el ambiente con una graciosa nariz de payaso que se colocó sin el menor resquicio de duda. Acto seguido, intervinieron Evaristo Cadenas, gran amigo de los haykus y del medio rural en su temática, y Julián Martínez, cuyos poemas destilan vibrantes ráfagas de realidad. La joven promesa Jara Bedmar cautivó al público con su dolorosa sensibilidad y unas impactantes imágenes que se adhieren en los sentidos, escogiendo el duro tema de la violencia de género, en alusión a las pinturas negras goyescas. Donka Kalcheva, poeta novel cuyo primer libro “Hasta el final” se publicará próximamente, cerró la lectura con unos versos impregnados de sencillez, frescura y genuinidad.
Una decena de pintores tertulianos del Café Gijón rindieron tributo al gran genio del arte español. Todos ellos han participado en diversas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de España. Francisco Solana y Pedro Luzón, por ejemplo, son completamente autodidactas, Maribel Campos ejerce de asesora artística en centros de enseñanza. Mario Costa Pereira obtuvo el primer premio en dos de los certámenes de pintura de la Comunidad de Madrid en la década de los 90. Beatriz Provèns cuenta con numerosas participaciones en distintos actos culturales organizados por la Comunidad de Madrid y las obras de Josefina Cabrera Pitis se hallan esparcidas por museos de España, Argentina y Francia, entre muchos otros países. Julio Ruiz López lleva más de treinta años dedicado a la pintura y entre sus exposiciones destacan las realizadas en el Museo de la Ciudad de Madrid y en las Embajadas de Francia e Italia. María del Carmen de Inés estudió dibujo y pintura con Vázquez Díaz y ha organizado un sinfín de actos literarios, exposiciones y colaboraciones en la publicación de libros. Carlos Puente Ortega, hijo y sobrino de grandes pintores, sigue siendo fiel a sus acuarelas, centrándose últimamente en obras de gran formato. Su pareja, Clara Tengonoff, artista de gran sensibilidad y originalidad, se encuentra en constante evolución.
A los pintores hispanos del Café Gijón se sumaron, especialmente para la ocasión, tres autores del país de las rosas. Dora Stefanova y Velina Ivanova son artistas de reconocido prestigio en España y con una consolidada trayectoria profesional que impone y despierta admiración. Stefanova lleva exponiendo sus obras en las sucesivas ediciones de ESTAMPA y ARCO, mientras Ivanova ha retratado a numerosas personalidades y autoridades españolas. Ambas han cosechado muchos éxitos en diversos certámenes y han sido galardonadas con importantes premios artísticos, sus creaciones han sido adquiridas por varios ayuntamientos y gobiernos autonómicos y otras instituciones culturales. El joven artista Boris Pilyov ha participado en exposiciones colectivas en el Centro Cultural de Rusia y en la famosa galería Shipka 6 de Sofía, su primera muestra en territorio español tuvo lugar en los salones de la Embajada de Bulgaria.
La mayoría de las obras expuestas en el Centro Hispano-Búlgaro con motivo de la conmemoración del 2 de mayo son un fiel reflejo del mundo artístico de uno de los pintores más universales de España: réplicas del cuadro “Los fusilamientos del 3 de mayo”, escenas de tauromaquia, máscaras, verbenas, corralas, lugares emblemáticos de Madrid como el Rastro o el Puente Reina Victoria. No obstante, en la muestra también tienen cabida varios lienzos de arte abstracto que, parafraseando a Goya, invitan al visitante a dar rienda suelta a su fantasía, “unida a la razón es la madre del arte y fuente de sus deseos”, para interpretarlos en el contexto del bicentenario del 2 de mayo.
Qué: Exposición de pintura VISIONES DE GOYA POR ARTISTAS HISPANOS Y BÚLGAROS EN LA CONMEMORACIÓN DEL 2 DE MAYO. En colaboración con “Versos Pintados del Café de Gijón”.
Cuándo: Del 10 de abril al 10 de mayo de 2008, de Lunes a Sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Dónde: Centro Hispano-Búlgaro, Pº de la Habana, 87, Metro Colombia
Se adjuntan las siguientes fotografías:
5133/5136: De izq. a dcha., Ángeles Fernangómez, secretaria y vocal literaria de Versos Pintado del Café Gijón, Guergana Tsenova, responsable de Comunicación del Centro Hispano-Búlgaro, y María del Carmen de Inés, vicepresidenta de Versos Pintados y coordinadora de la tertulia del Café Gijón, durante la presentación del acto; 5138/5114/01892: Imágenes del público asistente a la jornada; 01944/5117/01923: Algunas de las obras que componen la exposición “Visiones de Goya por Artistas Hispanos y Búlgaros en la Conmemoración del 2 de mayo”; 5146/5175/5183/5157: Intervenciones de los poetas
Para más información no duden en contactar con:
Guergana Tsenova
Responsable de Comunicación y Relaciones Externas
Centro Hispano-Búlgaro
Tel.: +34 91 457 10 81; Móvil: +34 654 502 789
guergana.tsenova@centrohispanobulgaro.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp