La singular visión artística de Boris Hoppek sobre la inmigración en España, en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz

La peculiar exposición del artista alemán afincado en Barcelona, Boris Hoppek, ‘86 Negritos’, que hace una crítica ácida al fenómeno de la inmigración en España desde el punto de vista del arte, se inauguraba en la tarde del miércoles en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.

Esta exposición, que ha despertado el interés del público por su proyección visual y escénica, se incluye dentro de Alcances “porque durante la Muestra, el Baluarte se convierte en un auténtico hervidero de gente joven con iniciativas dispares y esta exposición es así: queremos que muevan las conciencias del público en general y la solidaridad ya que trata el
problema de la Inmigración desde un punto de vista muy fuerte”, subraya la alcaldesa, Teófila Martínez, que junto con el delegado de Cultura, Antonio
Castillo, y otros miembros del Gobierno municipal, asistía a la inauguración de
la muestra.

En esta exposición, que se podrá visitar en la capital gaditana hasta el 23 de septiembre -en horario ininterrumpido de 10.30 a
21 horas, de lunes a domingo-, los llamados ‘Bimbos’ son los protagonistas.


Hoppek se ha inspirado en una canción infantil alemana antigua que cuenta la historia de diez negritos que van muriendo de estrofa en estrofa, hasta que finalmente sólo uno sobrevive. En el caso de Boris, este juego macabro es
interpretado por 86 Bimbos, que escenifican una crítica ácida sobre la inmigración en España.

En este sentido, y para dar mayor cobertura a la temática de la exposición, en la primera quincena de agosto se realizará un
taller para niños.

Según informaron fuentes municipales a DIARIO Bahía de Cádiz, la obra de Boris Hoppek plantea, desde una perspectiva extrañamente ambigua, temas como el amor, el sexo, la lucha, el racismo, el nacionalismo o la inmigración, en un juego en el que la ironía toma un papel importante a través de formas de una sencillez y personalidad excepcionales; sus chicos, chicas, mujeres y hombres dan lugar personajes de un imaginario muy particular que vienen a reflejar la esencia de nuestra especie. La combinación de estos elementos da lugar a las más diversas manifestaciones.

Aparte del grafitti en espacios urbanos, en tiza o con spray, este alemán es un maestro del “freestyle sewing” (costura de estilo libre): produce manualmente cada una de sus “bimbosculptures”, unos muñecos de trapo para adultos que nada tienen que ver con los asexuados productos de la industria juguetera.

El artista alemán afincado en Barcelona ha mostrado su trabajo en numerosas galerías en Europa y ha participado en ferias de arte en Madrid, Basilea, Miami y Nueva York.


Su obra ha aparecido en publicaciones de renombre internacional como Rojo, Libération, Mascotte, Ubersee o Pictoplasma, ha participado en proyectos como Hotel Fox o Pictoplasma Conference y ha publicado recientemente sendos libros monográficos con las editoriales Die Gestalten Verlag y Rojo.

Pedir citaContactar WhatsApp