Indice de Contenidos
EL Gobierno confirma la revalorización más alta del Ingreso Mínimo Vital, cuyas cuantías suben en el próximo año 2023, lo que supone una subida del 8,5%.
Igualmente el próximo año también subirá el IMPREM un 3,6 %, lo que supondría que dicho indicador subiría hasta los 600 euros. Os recordamos que el IPREM es un indicador muy utilizado para trámites de extranjería como la reagrupación familiar.
Para proteger a las personas que más lo necesitan, el Ingreso Mínimo Vital aumentará en los mismos términos que las pensiones y el IPREM se situará en 600 euros mensuales a partir del 1 de enero de 2023.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 4, 2022
Importes del Ingreso Mínimo Vital 2023
Los importes del Ingreso Mínimo Vital quedarían de la siguiente forma:
- Para un beneficiario individual: de 491,63 a 533,41 euros. Esto es, 41,78 euros más al mes.
- Para la unidad de convivencia formada por un adulto y un menor o dos adultos: de 639,12 a 693,44. Esto es, 54,32 euros más al mes.
- Para la unidad de convivencia formada por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos: de 786,61 a 853,47. Esto es, 66,86 euros más al mes.
- Para la unidad de convivencia formada por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores o tres adultos y un menor o por cuatro adultos: de 934,10 euros a 1.013,49. Esto es, 79,39 euros más al mes.
- Para una unidad de convivencia formada por un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores, o tres adultos y dos o más menores, o por cuatro adultos y un menor: de 1.081,59 a 1.181,93 euros. Esto es, 99,74 euros más al mes.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
Se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.
Opera como una red de protección dirigida a permitir el tránsito desde una situación de exclusión a una participación en la sociedad. Contendrá para ello en su diseño incentivos al empleo y a la inclusión, articulados a través de distintas fórmulas de cooperación entre administraciones.
Como siempre desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier novedad al respecto y os informaremos de inmediato.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Permisos para trabajar en España en 2023
- Tiempo Fuera de España antes de pedir Nacionalidad Española
- Diferencias entre Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Espacio Schengen
- Tipos de Arraigo en España
- Diferencias entre Recurso de Reposición de Recurso de Alzada
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites