La ONG Viraventos cumple este mes dos años de vida

viraventos_logoLa ONG Viraventos nació en mayo de 2007 como una organización independiente, privada y sin ánimo de lucro con el objetivo de conseguir integrar a los inmigrantes que llegan a Galicia.

Esta ONG pone a disposición una serie de recursos como la acogida a través del conocimiento de las necesidades más inmediatas del inmigrante, la posterior información y asesoramiento. Si el nuevo usuario presenta una demanda que es considerada de atención urgente, Viraventos pone a su disposición los siguientes recursos: banco de alimentos y útiles de primera necesidad, solución residencial inmediata, ropero, ayuda económica de emergencia, etc.

La Integración socioeducativa en la comunidad coruñesa y gallega es otro proyecto que realizan a través de cursos de alfabetización, lecciones de diversos niveles de lengua española, gallega e inglesa, cursos de informática, cursos FIP, universitarios y FP.

Dan máxima importancia a la Integración al área cultural realizando visitas a museos, exposiciones, lugares de interés cultural, servicio de biblioteca o cíber para lograr un mayor acceso a la cultura del país de acogida.

En el área administrativa, donde atienden consultas de permisos de residencia y trabajo, visados, apoyo para realizar la declaración de la renta…

En el área legal y jurídica se atienden situaciones de especial complejidad desde los diferentes ámbitos del derecho.

A través del área sanitaria informan a todos los usuarios sobre los recursos sanitarios con los que pueden contar en Galicia, además de ofrecer apoyo psicológico para una inserción no traumática en la sociedad de acogida.

Con el acompañamiento social se trata de realizar acompañamientos para realizar trámites, consultas… a todo aquel usuario que no cuenta con la autonomía suficiente para ello.

Asimismo, disponen de un área específica de atención a la mujer apoyando a aquellas mujeres inmigrantes con cargas familiares, informándolas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, asesorándolas contra situaciones de malos tratos y en situaciones de prostitución.

Desde hace unos meses han conseguido crear dentro de su sede en la calle Barcelona, un espacio que sirve de centro de día para que los inmigrantes puedan tomar un café caliente y pasar un rato tranquilo. La sede funciona como escuela de español por las tardes de lunes a jueves y desde hace dos años tienen en funcionamiento «Aula en la Calle» que realizan cada viernes. Este programa se centra en la visita a lugares de interés coruñeses tales como museos o castillos. La Casa de los Peces, la Casa del Hombre, la Casa de las Ciencias o el Castillo de San Antón, entre otros, han sido ya destinos de los viernes por la tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp