Representantes de OIDE se encontraron el 19 de septiembre, a las 10:30h, con el Sr. Francisco Elorza Cavengt, Secretario de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, para tratar especialmente del tema de la Nacionalidad de los descendientes de españoles y la Ley 52 de 2007, Ley de Memoria Histórica.
Según Helios Edgardo Quintas, presidente de OIDE, el Dr. Marcelo Belgrano, asesor en temas de Nacionalidad, y Alejandro Rodríguez, sociólogo y asesor en temas de recursos humanos, el Sr. Elorza recibió cordialmente al grupo en su despacho y se mostró muy pragmático desde el inicio de la reunión, preguntando sobre la OIDE, sus objetivos, sus estatutos y funcionamiento.
En la ocasión, se presentó al Secretario el punto de vista de OIDE sobre la Ley 52 de 2007, sus limitaciones en cuanto a la nacionalidad española de los descendientes de emigrantes y la necesidad de contar con una Ley de Nacionalidad como solución definitiva.
Hijos de españoles de origen. La Disposición Adicional 7.1 de la Ley 52 de 2007
Al recibir la confirmación de que el hijo de español de origen deberá presentar el certificado español de nacimiento de su progenitor con recuperación de nacionalidad, como prueba de vínculo familiar, la OIDE identificó de inmediato un problema a solucionar. Si el progenitor ya es fallecido, sería necesario que el hijo tramitara fuera de término la inscripción de nacimiento de su progenitor.
Nietos de «exiliados». La Disposición Adicional 7.2 de la Ley 52 de 2007
Por otro lado, el Sr. Elorza admitió que, de acuerdo con la Ley, habrá descendientes que no podrán acogerse a su norma, especialmente debido a la interpretación que se conferiría al término «exiliado» de la Disposición Adicional 7.2. Se adelantó que se considerarán exiliados a aquellos españoles que emigraron durante el período de 1936 a 1939, o sea, desde una acepción estrictamente política.
El Sr. Elorza afirmó que las Instrucciones relativas a ese apartado ya están redactadas, pero todavía no aprobadas. Sin embargo, resaltó que sería inminente su aprobación, lo que estima para los próximos días.
La OIDE discute la interpretación del término «exiliados»
De acuerdo con lo que expuso el Secretario, sobre las restricciones que se prevén, la OIDE discutió la necesidad de que se considere un criterio más amplio y de que no se restrinja el término «exiliado» en su acepción estrictamente política. Se acordó que la OIDE presentaría en los próximos días un informe sobre el tema, de modo a que se pueda revisar la instrucción ya redactada sobre el tema, evitando recursos y mala aplicación de la norma, y posibilitando que los descendientes puedan buscar su nacionalidad de forma más igualitaria y justa.
¿Cómo serán los procedimientos en los Consulados?
El Secretario informó que los consulados utilizarán un sistema de cita previa para la presentación de la solicitud de nacionalidad, solicitada por Internet, teléfono o personalmente.
Aquellos descendientes que no dispongan de los certificados de nacimiento de sus familiares, podrán completar un cuestionario detallado que será enviado a un grupo de estudio con sede en Madrid, especialmente creado para la localización y ubicación de los certificados de nacimientos en los diferentes Registros Civiles de España.
Según informó el Sr. Elorza, no habrá problema si la búsqueda de los certificados demora más que el plazo previsto en la Ley para la opción por la nacionalidad (dos años con la posibilidad de prorrogarse un año más), pues, para efectos del plazo, es suficiente la presentación de la solicitud, aunque no se acompañe de la documentación.
El Secretario afirmó, por fin, que aquellos descendientes que ya obtuvieron la nacionalidad española por residencia, podrán obtenerla ahora por origen, pero la prioridad será dada a quienes todavía no la tienen.
Facebook patricia leira
Soy NIla, obtuve la nacionalidad por mi padre, ahora tengo un hijo que vive en New York, y desea acogerse a la Ley de memorias historicas por ser hijo y nieto de espanol y es un derecho que el tiene, pero en la Embajada Espanola en NeW York, le piden como requisito la residencia americana el no la tiene porque es dificil obtenerla, hicimos la consulta a un abogado y nos indica que mi hijo puede otorgar un PODER ESPECIAL DE REPRESENTACION a su hermana para que sea ella quien lo represente y realice el tramite mi presgunta es si es posible hacerlo con un poder o si ustedes me aconsejan alguna otra forma mas directa. Muchas gracias y espero su respuesta porque es de suma importancia para mi hijo. Gracias Nila. Mi e=mail es: nilita_otero@hotmail.com
MI ABUELO PATERNO NACIÓ EN ALGÚN LUGAR DE ESPAÑA, INCLUYO LAS ISLAS CANARIAS COMO MAYOR PROBABILIDAD, SOLO HE SABIDO QUE NACIÓ ENTRE LOS AÑOS 1881 Y 1882, SU NOMBRE Félix Carmona González, NECESITO OBTENER POR ALGUNA VÍA LA LITERAL DE SU NACIMIENTO, FE DE BAUTISMO U OTRO DOCUMENTO QUE LO ACREDITE COMO ESPAÑOL PARA ENTONCES PODER COMENZAR LOS TRÁMITES ESTABLECIDOS PARA ACOGERME A LA LEY DE LOS NIETOS.
NECESITO ME AYUDEN A ENCONTRAR ALGUNA FORMA DE AVERIGUAR DONDE SOLICITAR QUE ME INVESTIGUEN SI ESTOS DOCUMENTOS FUERON CONSERVADOS EN ALGÚN SITIO PARA PODERLOS SOLICITAR
espero su pronta respuesta a email juangh.ssp@infomed.sld.cu gracias por ATENDER MI SOLICITUD
MI ABUELLO ERA ESPAÑOL LLEGO A CUBA APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1893 MANTUVO SU CIUDADANIA, MI PAPA FALLECIO Y NO REALIZO LA CIUDADANIA POR SU PADRE, YO COMO NIETA TENGO DERECHO.
GRACIAS,
DOLORES
mi abuelo era español, llegó a argentina en el año 1889 aproximadamente, escapando de la guerra, mi papá es argentino no tiene la nacionalidad española, QUISIERA SABER SI ESTA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA, LA PODRÍA SOLICITAR MI PAPÁ Y ASÍ TRANSMITIRLA A SUS HIJOS.
quedo a la espera de una pronta respuesta, desde ya, muchas gracias.-
Señor Helios Edgardo Quintas, gracias por informarme si mis 4 hijos tienen derecho a la nacionalidad y que documentos tenemos que presentar Española, su padre ya la adquirio por su abuelo RICARDO PIQUERAS BENEDICTO, ya fallecido quien con su hermano misionero JOSE PIQUERAS BENEDICTO capellan, quien fue un lider sacrificado por su ideal, coloboro con el padre LUIS AMIGO para fundadar las HERMANAS TERCIARIAS CAPUCHINAS DE LA CASA DE ALTURA en Yarumal Antioquia aqui don Jose Piqueras se convirtio en el alma mater de una fundacion que significo el verdadero despeque de las TERCIARIAS CAPUCHINAS EN COLOMBIA se hizo merecedor de dicho aprecio por la dedicacion con que se consagro a la mision y no solo fue en Yarumal sino en URRAO, VALLEDIPAR, MONTERIA MOMPOS POPAYAN CALI y en todo el pais Colombiano donde existen las HERMANAS TERCIARIAS CAPUCHINAS
Agradezco su orientacion
Hola, soy nieto de español, quién emigró al Perú en 1906, por motivos políticos, debido a sus ideas socialistas. Falleció en Lima en 1938. Agradeceré informarme si puedo acogerme a la Ley 52/2007 para acceder a la nacionalidad española.
hola yo soy nieto de español, mi abuelo se fue a la argentina en 1921 quiero saber si puede tener la nacionalidad española,otra cosa mi madre no tiene la nacionalidad yo la puedo tener vivo en barcelona hace ya tres años …muchisimas gracias
Hola estimados, mi consulta es por el abuelo de mi mujer que emigro a la Argentina de niño aproximadamente en el año 1913 traido por sus vecinos escapando de la guerra, luego mayor de edad se caso en la argentina y tuvo 6 hijos, y en el año 1936 durante la guerra civil española decidio nacionalizarse argentino. Mi pregunta es si su nieta (es decir mi mujer) podria en el marco de esta ley acceder al beneficio de la nacionalidad española, dado que su abuelo emigro a la argentina siendo menor cuando españa estaba en guerra, y luego siendo mayor de edad durante la dictadura del franquismo decidio nacionalizarse argentino.
Desde ya agradezco sus muy valiosos comentarios.
Walther Leal
Amigos de OIDE: Saben Uds. los documentos a presentar para solicitud de nacionalidad espanola (Ley 52 de 2007, 7.2), para los nietos de espanol emigrado.
Saludos,
EDuardo
espero su pronta respuesta a email palera61@hotmail.com gracias por escucharme
HOLA SOY COLOMBIANA PERO VENGO DE DESCENDENCIA ESP´ÑOLA MI PADRE YA FALLECIO PERO NUNCO NOS HABLODE SUS ANCESTROS SOLO DECIA QIUE ERAN EUROPEOS ERAN ERNESTO JOSE LEIRA Y ANA MARIA MAXIRRUBI ME INFORMAN POR FAVOR SI NOS DAN LAVISA SOMOS 5 HERMANOS ACA EN COLOMBIA NO TENEMOS MAS FAMILIA SINO NOSOTROS GRACIAS