La Oficina de Atención al Inmigrante, un servicio municipal con sede en la plaza del Lago Enol, en Ventanielles, y horario de mañana. Atendió a lo largo de 2009 a más de 1.600 personas, que realizaron 4.320 consultas presenciales, por teléfono y por correo electrónico. Su demanda, crece. Son 120 más que el año anterior, según datos aportados por el centro.
Entre las cuestiones más frecuentes están las relacionadas con el trabajo, el arraigo y la reagrupación familiar, atendidas por trabajadores sociales. De las jurídicas se encarga un profesional del Colegio de Abogados de Oviedo gracias a un convenio. Los inmigrantes le consultan temas relacionados con el papeleo, desde cómo lograr el permiso de residencia, su renovación, o las cartas de invitación. La red de ayuda legal se completa con el Servicio de Información Jurídica (con sede en Comandante Vallespín) que ofrece la defensa jurídica gratuita, destinada a las personas con menos recursos económicos.
Entre otras cosas, el Ayuntamiento también desarrolla un programa de empleo en colaboración con Cruz Roja; otro de integración, desarrollado por la asociación Manos Extendidas, y el programa Petete, implantado en varios colegios y destinado a niños con un nulo o bajo conocimiento de la lengua castallana. Y ha editado 3.000 ejemplares de una guía de recursos, destinada a lo que llama ‘nuevos vecinos’, con toda la información, desde qué es la tarjeta sanitaria, a cómo buscar vivienda o un directorio de los centros sociales a los que acudir.
Los problemas abordados por los profesionales coinciden con los que se viven en las asociaciones a diario. «Los compañeros que venían antes, tenían trabajo. Ahora se encuentran con la situación de que han traído desde sus países a familiares y se han quedado sin él», destaca Berta Montoya, de AIRA. De los 79.647 desempleados registrados en Asturias en noviembre, 5.083 eran residentes extranjeros, un 15,6%, pese a que sólo representan el 4,5% de la población del Principado. Carlos Andrés Jaramillo añade otros al problema del empleo, como la repatriación de los ilegales o las dificultades para «llegar a fin de mes», algunos, tal como están los tiempos, comunes a toda la población.
Fuente: elcomerciodigital.com
HOLA A TODOS
SOY UN MARROQUI TENGO PERMISO DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA PRIMERA RENOVACION,que caducara el proximo 24 DE AGOSTO,en la situacion actual estoy estudiando un curso a traves de lanbide servicio vasco de empleo que durara 6 MESES, no dispongo de medios economicos aparte una ayuda que esta en tramite en el servicio del bien estar social. ME PREGUNTA ES SI PUEDO RENOVAR MIS PAPELES EN ESTA SITUACION O DEBO COMPRAR UN CONTARTO DE TRABAJO PORQUE TRABAJO NO HAY. GRACIAS
LLe vo viviendo un año con una dominicana, soy español, queremos ir a vivir a España.
Creo que podemos ir como pareja de hecho.
He conseguido un documento que lo acredita en R.Dominicana, se llama DECLARACION DE CONVIVENCIA, me lo ha preparado un notario.
Tambien poseo un documento del Ayuntamientode Puerto Plata en el que tambien acreditamos que llevamos viviendo juntos desde hace un año.
Mi pregunta es que es lo que devo de hacer ahora.
O sino que es lo que se ha de hacer para podernos ir a vivir a España.
Muchas gracias y perdonen por las molestias.