El programa de Inmigración de la Obra Social «la Caixa» facilita el acceso de los recién llegados a los servicios y a los recursos del país de acogida a través de la guía gratuita publicada en 2006
- En lo que va de año, casi 50.000 guías ya han sido distribuidas entre los nuevos residentes.
- La guía de ayuda está publicada en ocho idiomas: castellano, francés, árabe, chino, ruso, inglés, urdu y rumano.
- Las guías en árabe y rumano son, después del castellano, las más solicitadas.
Barcelona, 8 de septiembre 2008.- La Obra Social «la Caixa», a través de su Programa de Inmigración, ha distribuido un total de 190.364 ejemplares de su Guía «Cómo es este país» entre las personas inmigradas y residentes en España tras los dos primeros años desde su lanzamiento en 2006. Desde el inicio de este año y hasta julio, la Fundación ya ha repartido 48.701 guías y espera que esta cifra pueda seguir creciendo hasta conseguir alcanzar las 100.000 guías antes de finalizar 2008.
Esta publicación, que el migrante puede solicitar gratuitamente a través de la página web www.obrasocial.lacaixa.es y en cualquiera de las más de 5.000 oficinas de «la Caixa» repartidas en todo el territorio nacional, surgió como iniciativa dirigida a facilitar el acceso de los recién llegados a los servicios y a los recursos del país de acogida, publicando información útil para las personas inmigradas y los nuevos residentes, la información práctica sobre el país, el marco legal, la vida cotidiana, el trabajo, la vivienda, la salud, la educación, el ocio, la cultura y la religión.
La guía tiene como objetivo, al mismo tiempo, sensibilizar sobre la conveniencia de estar bien informado para mejorar la capacidad de adaptación y aprovechar al máximo las oportunidades. Es, por lo tanto, una herramienta para las personas inmigradas que llegan a España sin conocer las coordenadas básicas del país de acogida. Muchos migrantes han tenido acceso, gracias a la Guía, a los servicios y recursos a los que tienen derecho, así como el protocolo de llegada y de acceso a los servicios básicos.
Con el fin de que la guía fuera una herramienta útil a la que pudiera acceder todo el mundo, se ha publicado en ocho idiomas: castellano, francés, árabe, chino, ruso, inglés, urdu y rumano. Las guías en árabe y rumano son, después del castellano, las más solicitadas seguidas de las versiones en francés, ruso, chino, por este orden. Debido a la gran demanda detectada para que la publicación pudiera editarse en nuevos idiomas, este año la Fundación decidió ampliar a inglés y urdu las lenguas de edición de la Guía, registrándose una distribución de más de 2.000 ejemplares en tan solo siete meses desde su lanzamiento.
Distribución Guía «Cómo es este país» por idiomas (enero-julio 2008)
La guía está estructurada en diez apartados, a partir de los cuales cualquier persona que llega a nuestro país, se puede hacer una idea clara y concisa sobre los cimientos de nuestra sociedad y de nuestro funcionamiento jurídico y administrativo. Los apartados de que consta la guía son: definición de nuestro modelo de estado; itinerarios que plantea la legislación vigente para regularizarse en España; vivienda; trabajo y actividad económica; salud; educación; bienestar social; civismo y convivencia; participación ciudadana; y referencias de interés en Internet.
Otras publicaciones de Obra Social. Directorio de asociaciones de personas inmigradas
Además de la Guía «Cómo es este país», la Fundación «la Caixa», a través de su Programa de Inmigración, también edita otras publicaciones dirigidas a favorecer el conocimiento y los recursos de que dispone el nuevo residente para favorecer su integración plena en nuestro país.
Así, una de las primeras publicaciones que la Obra Social «la Caixa» editó en el marco del nuevo Programa de Inmigración fue el Directorio de asociaciones de personas inmigradas. En dicho directorio las personas que llegan a un nuevo país podrán encontrar asesoramiento en temas cotidianos, laborales, legales y de ocio a través de la experiencia de otras personas que han seguido antes que ellos los mismos pasos y que trabajan en la actualidad en las más de 500 asociaciones de inmigrantes para ofrecer asesoramiento, información y contactos que permiten encontrar la forma de salir adelante y escoger las mejores opciones. El carácter novedoso de esta publicación radica que fue la primera que recogía la información sobre las asociaciones de inmigrantes de todo el Estado español.
Hola: me voy a casar por poderes con un dominicano y tengo ya cita para una entrevista en el registro civil,para octubre, pero luego le tienen que hacer a él otra en su pais, despues de la mia.Yo me casaré en españa con alguien y cuando se acaben lor tramites estaremos casados,
Mi pregunta es, tardan mucho en pedirle y darle a él dia para la entrevista y para luego casarnos?
espero me contesten pronto,pues estamos desesperados por que él allí no tiene trabajo y no puede vivir sin dinero y yo no puedo mandarle.
agradecida , le saluda
Esperanza