Testimonio de un inmigrante «Por suerte, tenía la ayuda experta de Vicente Marín en cada paso del proceso»

«Mi experiencia con Vicente Marín en la modificación de mi estancia por estudios a residencia y trabajo por cuenta propia».

Hace unos meses, llegó a mi despacho un chico estudiante, que quería hacer una modificación de su autorización de estancia a otra autorización que le posibilitara trabajar en España por cuenta propia y abrir una academia de inglés. Y poco tiempo después, recibí noticias suyas. Y me dijo que el expediente que presentó de modificación de estancia por estudios a residencia y trabajo por cuenta propia le había sido aprobado y ya estaba funcionando su academia!! Qué alegría me dio!!

Así que aquí os dejo su testimonio:

Hace unos años vine por primera vez a España de vacaciones.  Mi primer viaje duró solo quince días; pero me gustó tanto que volví un par de veces más para estudiar.  Durante esos viajes, aprendí a hablar español, conocí un montón de buenos amigos con los que sigo manteniendo el contacto y, poco a poco, fui “haciendo” mi vida aquí.

Después de tres años seguidos con un permiso de estancia por estudios en España, decidí que ya era hora: quería pedir la residencia y vivir aquí.  Al ser un ciudadano estadounidense y no provenir de la Unión Europea, sabía que no lo iba a tener fácil: la economía simplemente no estaba para la contratación de ciudadanos no europeos.  Sin trabajo, no podía quedarme.  Así que empecé a mirar mis opciones y, con la ayuda de Vicente Marín, me di cuenta de que podía modificar mi permiso de estancia por estudios a un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.  “Y, ¿si monto una academia de inglés?”, me pregunté.

La solución me parecía perfecta: había estudiado pedagogía y enseñanza tanto en Estados Unidos como en España y estaba muy bien preparado como profesor.  Además, sabía que había mucha demanda para el inglés en España y me gustaba la idea de poder “devolver algo” a la sociedad española después de los tres buenos años como estudiante que había pasado – con la academia podría contribuir cotizando en la Seguridad Social y, tal vez, creando algunos nuevos puestos de trabajo para españoles.

Así que me puse a preparar la solicitud de modificación.  El proceso no fue fácil – llevaba tiempo recopilar los documentos requeridos – y justo cuando estaba a punto de entregar los papeles, entró en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería, lo cual implicó unos cambios importantes de requisitos y documentación.  Por suerte, tenía la ayuda experta de Vicente en cada paso del proceso.

En octubre de 2011 me resolvieron favorablemente mi solicitud y ya podía poner mi academia en marcha.  A lo largo del proceso, aprendí viarias cosas que creo que pueden ser útiles para otras personas que quieran hacer lo mismo que yo:

1 – Pedir ayuda a un experto: Los funcionarios de la Oficina de Extranjeros en Burgos me atendieron muy profesionalmente y no me puedo quejar en absoluto del trato que recibí allí; sin embargo, los requisitos específicos de este tipo de modificación son muy complejos y la ayuda prestada por Vicente con la preparación de mi solicitud me resultó de un valor incalculable.  La solicitud estará mejor preparada si un profesional te ayuda con ella.

2 – Tener la inversión suficiente: Si quieres empezar cualquier negocio, necesitas una inversión.  Cuando eres extranjero y quieres montar un negocio, es muy importante que tu inversión sea suficiente.  Ten en cuenta que tu solicitud en extranjería puede estar varios meses en trámite y durante dichos “meses de trámite” tendrás que tener un local alquilado y el negocio más o menos “montado”, pero no podrás ponerte en marcha, por lo que debes tener cierto “colchón” para cubrir los gastos mientras esperas la autorización definitiva.

3 – Tiempo, paciencia y planeamiento: Entregué con mi solicitud un plan de negocio de unas 80 páginas.  Para redactar el plan de negocio, llevé a cabo un estudio del mercado riguroso, un plan financiero desglosado, un estudio de la competencia en la zona, etc.  Todo eso me llevó muchísimo tiempo – más de un año – pero al fin y al cabo mereció la pena porque al entregar mi plan los funcionarios de la Oficina de Extranjería podían ver que el negocio estaba muy bien concebido y planteado.

4 – Informe de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA): Es posible entregar con tu solicitud un informe de la UPTA para dar credibilidad a tu plan de negocio.  Yo pedí dicho informe y la evaluación de la UPTA de mi plan de negocio resultó ser muy favorable.  A lo largo del proceso, me di cuenta de que en la Oficina de Extranjería de Burgos pusieron mucho énfasis en dicho informe favorable y la verdad es que sin él no sé si me habría salido bien mi solicitud de modificación.  Te va a llevar algo más de tiempo conseguir el informe, pero te recomiendo que lo pidas y lo entregues con el plan de negocio en la Oficina de Extranjería correspondiente.

Este próximo 19 de enero mi negocio llevará tres meses funcionando.  Ha costado al principio, pero ahora estoy viendo los beneficios y – aún más importante que eso – por fin tengo la vida en España que siempre he querido.

Christopher Showers

Director, Ameringlés Language Services – Burgos

http://www.ameringles.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Testimonio de un inmigrante «Por suerte, tenía la ayuda experta de Vicente Marín en cada paso del proceso»
  1. Duyal servicios web dice:

    Gracias por compartir.

Pedir citaContactar WhatsApp