Indice de Contenidos
¿Son los inmigrantes una carga para el Estado español? ¿qué piensan los españoles realmente?
La percepción de la inmigración en España es generalmente positiva, pero ofrece algunos lunares que reflejan síntomas de intolerancia. Una amplia mayoría de los nacionales piensa que los ciudadanos extranjeros llegados a España en busca de empleo no les restan posibilidades de encontrar un trabajo, pero, en cambio, hasta un 55% de ellos opina que estas mismas personas suponen una carga para los servicios sociales que dispensan las distintas administraciones del Estado. Así se desprende del estudio Transatlantic Trends: Inmigración, en el que participa la Fundación BBVA y que se basa en análisis de 1.000 entrevistas realizados en Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España.
En cualquier caso, el estudio muestra que pese a la crisis económica la actitud ante la inmigración se mantiene estable tanto en Estados Unidos como en los cinco países europeos examinados. Aun así, en todos estos estados resalta el deseo de sus ciudadanos por mantener este fenómeno bajo control. Mientras que la inmigración legal es motivo de preocupación solo para el 24% de los españoles, el porcentaje asciende hasta un 74% en el caso de la ilegal. En este sentido, los países europeos reclaman una mayor implicación de la UE para controlar las fronteras y el flujo migratorio.
El 60% de los italianos, el 52% de los franceses y el 51% de los españoles prefieren que la UE sea la responsable de determinar el volumen nacional de inmigrantes. Esta petición de una mayor implicación de la UE es el reflejo del suspenso que reciben las políticas nacionales.
El estudio apunta un alto grado de desaprobación de la gestión gubernamental de la inmigración: el 68% en la media europea y el 73% de los estadounidenses creen que sus administraciones están haciendo una gestión mala o muy mala. Los más descontentos son los italianos el 83% lo desaprueba. En España, el índice de desaprobación en esta materia es del 65%. Las barreras de acogida que pueden existir para los extranjeros en los países analizados desaparecen cuando el cambio se debe a causas humanitarios o forzosas. Un ejemplo de ello es, según el estudio, la ‘primavera árabe’. Los europeos se declaran abiertos a ayudar a los países del Norte de África y Oriente Próximo sacudidos por estos movimientos, ya sea a través de abrir el mercado económico para permitir mayor comercio con estos países 84% a favor o de la ayuda al desarrollo 79%. Las opiniones están más divididas a la hora de abrir su mercado laboral a los emigrantes de la región 47%. En España, el apoyo a cada una de estas medidas es del 86%, 85% y 57% respectivamente. Los españoles destacan dentro la media europea por ser quienes más favorablemente valoran la integración de los inmigrantes en la sociedad. El 62% cree que se están integrando muy bien.
vía El 55% de los españoles considera que los inmigrantes sobrecargan al Estado A. Azpiroz