La llegada de rumanos a España se ha reducido por las restricciones al empleo

La Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, afirmó que las restricciones al empleo de los rumanos ha reducido en dos tercios su llegada a España

Europapress.es La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, afirma que la llegada de rumanos a España se ha reducido en «dos tercios» desde que el Gobierno recuperó en julio la moratoria que les impone la necesidad de tener un permiso de trabajo para poder acceder al mercado laboral nacional, por lo que a su juicio se ha «conseguido» el objetivo.

«Ha habido una contracción de las salidas desde Rumanía muy notable, de dos tercios, y en ese sentido, lo valoro positivamente aunque siempre es dificil valorar positivamente una medida como esta; pero el efecto buscado, que era reducir las salidas desde Rumanía hasta que la situación de las personas que estén aquí no mejore, sí se ha conseguido», ha asegurado.

En declaraciones a los medios tras presidir en la sede de la Secretaría de Estado un acto con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, Terrón ha señalado que si bien la comunidad rumana en España ha aumentado a lo largo del año, desde julio «la entrada ha sido mucho menor y se ha normalizado mucho» en comparación con años anteriores.

Según ha dicho, esto se ha producido fundamentalmente porque las campañas agrícolas han empleado más gente que ya estaba en el país, como era también objetivo del Gobierno. «Queríamos que la campaña se hiciera con gente extranjera o no pero que ya estaba aquí, se ha conseguido y ha habido un diferencial en relación a entradas de otros años», ha apuntado.

Asimismo, la secretaria de Estado ha dicho esperar que «en el ámbito de la Unión Europea las cosas vayan siguiendo su curso» y que «más pronto que tarde» todos los países levanten la moratoria. «Es lo que debería haber pasado en su momento», ha añadido.

La estadística oficial de extranjeros con permiso de residencia en España actualizada a 31 de septiembre de este año refleja que los rumanos son la comunidad inmigrante más numerosa en España, con un total de 901.435 personas, el 36 por ciento de los europeos que viven en el país.

En total, esta comunidad se ha incrementado un y un 7,23 por ciento desde enero y un 2,06 por ciento sólo entre julio y septiembre, cuando la moratoria estaba ya vigente y se registraron 18.197 nuevos residentes, hasta acumular un crecimiento interanual del 10,27 por ciento.

El año pasado, cuando podían acceder al mercado laboral español sin necesidad de un permiso específico, la comunidad rumana creció un 3,06 por ciento durante los meses de verano y a 1 de octubre acumulaba un incremento interanual del 12,20 por ciento, hasta los 817.460 ciudadanos residiendo en España.

Por otra parte, preguntada sobre la situación en Ceuta, que ha registrado en los últimos días la llegada de personas que intentaban acceder a nado, Terrón ha señalado que son «cifras bajitas» dentro de «la más absoluta normalidad», aunque «ahora 40 parezca una barbaridad». Asimismo, ha destacado la «colaboración» entre las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. «No ha habido un sólo caso en el que no haya habido una actuación conjunta», ha asegurado.

El acto por el Día Internacional del Migrante ha servido a la secretaria de Estado para despedirse del cargo y agradecer a todo el sector de la inmigración su colaboración durante la última Legislatura. En la intervención de clausura y tras participar en un acto con, entre otros, el presidente del Foro para la Integración de Inmigrantes, Joaquín Arango, Terrón ha repasado la actuación de su departamento, especialmente la reforma de la Ley de Extranjería y su Reglamento, que ha definido como «una buena cosa» que ha logrado «ordenar la inmigración» en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 comentarios en “La llegada de rumanos a España se ha reducido por las restricciones al empleo
  1. a Guardia Civil detuvo el pasado jueves en Valladolid a dos personas de nacionalidad rumana como presuntos autores de siete robos en diversos bares, restaurantes y negocios de la provincia vallisoletana. Los arrestos se produjeron en las calles Pelícano y Pavo Real, en el barrio Pajarillos.
    «El jefe, el más importante, tenía varios antecedentes. En concreto, por agresión sexual, asociación ilícita, robos con fuerza, hurtos, daños y estafa», explicó Juan Miguel Recio, teniente coronel de la Guardia Civil.
    El modus operandi de los detenidos era siempre el mismo: utilizaban tapas de alcantarillas Lpara reventar las ventanas o puertas de los locales y, así, poder acceder al interior. Una vez allí, robaban el contenido de las cajas registradoras y de las «tragaperras»; el botín medio era de entre 1.000 y 1.500 euros. Días antes de cometer el asalto, acudían al lugar para estudiar el objetivo y para planificar rutas de escape.
    Con este procedimiento cometieron robos en Mayorga, Aldeamayor de San Martín, Rueda, Sardón de Duero, La Cistérniga, Alcazarén y Arroyo de la Encomienda. Las cámaras de vigilancia de un local de esta última localidad permitieron la identificación de los sospechosos.

  2. Hola tengo un cabreoooo, hoy me han robado monedero unas rumanas hijas de la gran … que asco, ya no solo por el dinero si no por las tarjetas y el dni, que me tocara hacer cola para volver a sacarmelo, por cierto ha sido en zara home ASI QUE CUIDADO, que estan las asquerosas que no pierden ni una, sonara a racismo pero que esque te hacen ser racista, son lo peor que el Zapatero de los … los eche a todos a su … pais no dan nada mas que problemas y veinen a España solo a robar, en fin se nota mi cabreo ehhhhhh

  3. Justo una semana después de que un aviso de bomba alertara la tranquilidad de los juzgados de San Fernando, obligando a desalojarlos el pasado 16 de diciembre, la plaza de San José volvía ayer a ser acordonada. ¿De nuevo un aviso de bomba? No, esta vez no era la Policía Nacional, sino la Guardia Civil, la que desplegó el cordón policial en torno al edificio judicial, además de varios furgones, patrullas y un autobús del que fueron saliendo hasta treinta detenidos, que entraron esposados en el juzgado.
    Se trata del resultado de la última operación llevada a cabo por la comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, cuyos agentes de la Policía Judicial han detenido a 33 personas en diferentes provincias, por presuntos delitos contra el patrimonio. No se ha especificado si se trata de qué tipo de robos y de qué materiales. La inmensa mayoría de los arrestados -28 de ellos, entre hombres y mujeres- se llevaron a cabo en Huelva, en la ciudad de Almonte. Otras cuatro personas fueron detenidas en las provincias de Sevilla y una más, en Jaén. Al menos 31 de los supuestos miembros de esta organización a la que se le achacan delitos contra el patrimonio, son ciudadanos de Rumanía.

  4. Dos vecinos de Elche, con numerosos antecedentes policiales, han sido detenidos en Albacete como presuntos autores del robo de al menos ochenta kilos de cable de cobre y que fueron arrestado tras ser sorprendidos en un control de alcoholemia. Según ha informado la Delegación del Gobierno, se trata de I.S. de 52 años, y M.C.C., de 24, ambos de nacionalidad rumana, quienes fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra el patrimonio.

  5. La Guardia Civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valladolid ha procedido a la detención de cuatro personas por un delito de robo de cobre. Los detenidos, todos ellos de nacionalidad rumana, responden a las iniciales C. R., de 44 años de edad y con domicilio en Cogeces de Íscar; F. E. G., de 26 años de edad; I. D. N., de 25 años e I. G. C., de 25 años de edad, estos últimos vecinos de Íscar.
    La detención tuvo lugar la noche del domingo, cuando los cuatro hombres fueron sorprendidos en el interior de una nave de explotación ganadera, en el término municipal

  6. Barcelona. (Redacción).- El Departamento de Crimen Organizado y Terrorismo de Rumanía (DIICOT) ha grabado un espectacular intento de robo a un camión mientras circulaba de noche por una autopista, según recoge The Telegraph.
    Los ladrones iban equipados como los especialistas de las películas y, tras subirse al morro de un coche que se pegó a la parte trasera del camión, y lograron entreabrir la puerta trasera del camión pero en esta ocasión no accedieron a la carga.
    Sin embargo, según la policía rumana, los ladrones sí habrían robado a vehículos en marcha múltiples veces entre marzo y mayo.
    La policía logró detener a la banda, implicada en numerosos robos de vehículos y casas.

  7. Beatrice dice:

    eres rumana prostituta trabajadores rumanos robo.
    Hasta que este pais no se libre de toda ese excendente de mano de obra innecesaria, no se terminara el problema del desempleo…
    niñas trabajadores rumanos y rumanas al robo y la prostitución son una nación de analfabetos y violadores a los que su país. si las capturas a la calle para dar puñetazos y patadas en la cabeza.
    larisa daniela condrea

  8. Beatrice dice:

    Seguramente las noticias son ciertas

  9. Beatrice dice:

    Proxenetismo y prostitución, atracos a chalets, robos y falsificaciones de tarjetas, mendicidad. Estos y otros tipos de delitos han constituido las noticias sobre los rumanos que residimos (legalmente o no) en España en (al menos) los últimos 12 años. Seguramente las noticias son ciertas pero, al presentar sólamente a los delincuentes (gitanos en su mayoría), la imagen de toda la comunidad rumana que vive en este país se ha visto manchada de manera equivocada e injusta.

  10. Beatrice dice:

    eres rumana prostituta trabajadores rumanos robo.
    Hasta que este pais no se libre de toda ese excendente de mano de obra innecesaria, no se terminara el problema del desempleo…
    niñas trabajadores rumanos y rumanas al robo y la prostitución son una nación de analfabetos y violadores a los que su país. si las capturas a la calle para dar puñetazos y patadas en la cabeza.

  11. se puede trabajar?

  12. larisa daniela condrea dice:

    buenas tardes.soy rumana llevo trabajando aqui 4años y quero traes a my hermano.que puedo haces y donte tengo que irme para sacarle los papeles para tener derecho de trabajar.n.i.e y otros papeles gracias

  13. Harto dice:

    Hasta que este pais no se libre de toda ese excendente de mano de obra innecesaria, no se terminara el problema del desempleo…

  14. alexandra elena constantin dice:

    qero saber si me voy a mi pays q es rumania podre volver a españa si no estoy trabajando

  15. hiouou

Pedir citaContactar WhatsApp