La Línea Acoge es la delegación en La Línea de una distinguida organización no gubernamental que trabaja a diario desde 1991 para paliar el problema de la inmigración en el municipio.
En lo que va de año, sólo en La Línea se han atendido ya a casi 400 inmigrantes en la asociación, en su mayoría bolivianos y marroquíes, aunque también se ha visto incrementada en los últimos años la llegada de inmigrantes de orígenes tan variados como Brasil, Paraguay o Argentina.
Si bien hasta hace unos años el Estrecho de Gibraltar era la única vía de entrada a Europa para los inmigrantes procedentes de África, esta tónica ha ido experimentando un proceso de cambio desde el blindaje del Estrecho realizado conjuntamente entre España y Marruecos.
El destino de las pateras se reparte en la actualidad entre las costas de la comarca y Canarias, que ha aumentado de manera desmesurada en los últimos tiempos. Esto ha propiciado un descenso de inmigrantes africanos atendidos por esta organización. Este hecho ha conducido a un desplazamiento de africanos por inmigrantes sudamericanos, en auge en la actualidad.
En la comarca, la llegada de inmigrantes africanos se mantiene a día de hoy por el Magreb, y es que por su cercanía siguen llegando multitud de marroquíes a la zona y no parece que ésto vaya a cambiar.
Los principales problemas que se le presentan a La Línea Acoge en la actualidad son la carencia de documentación de las personas atendidas y las dificultades existentes para adquirir el permiso de residencia. Las soluciones posibles para atenuar estos problemas no son fáciles de conseguir, ya que la Ley de Extranjería no permite que residan en el país aquellas personas que carecen del permiso, por lo que son expulsados.
El problema se acentúa aún más debido a las dificultades que los inmigrantes tienen para integrarse de forma normal en nuestro país. Los principales obstáculos se dan a la hora de buscar empleo, ya que la gente tiende a contratar a personas de su país antes que a extranjeros; a la hora de encontrar vivienda, problema muy arraigado en la España actual que se ve aún más incrementado en el caso de los inmigrantes; y la dificultad del idioma.
No obstante, el director de Algeciras Acoge -asociación de la que depende la delegación en La Línea-, José Villaos, ha declarado que el problema de la inmigración, a diferencia de hace unos años cuando sólo se veía desde un punto de vista tremendista, «se empieza a ver también desde sus aspectos positivos, como son la subida del PIB en nuestro país y la evidente riqueza cultural y demográfica que aporta».
La asociación depende de la ONG Andalucía Acoge y está financiada con fondos públicos.
Powered by ScribeFire.