La inmigración venezolana aumenta en Madrid en precarias condiciones

Aumenta la inmigración venezolana en Madrid, cada vez más en peores condiciones

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2018, actualmente España está acogiendo a 255.071 personas nacidas en Venezuela, de las cuales el 30% ha llegado desde el año 2016.

Derivada de la inestabilidad política del país de origen, marcada por el hambre, la inseguridad y la escasez de recursos, Venezuela encabeza la lista de solicitudes de asilo en España con un 40% en espera de resolución.

La población de origen venezolano es el colectivo que más ha crecido en los últimos años en la demanda de ayuda a Cáritas Madrid.

Este fenómeno demuestra que la inmigración venezolana en España de los últimos años se compone de personas que salen de su país “por supervivencia y sin proyecto migratorio”, así lo ha explicado Katrien Dekocker, autora del capítulo sobre inmigración venezolana en España del libro ‘El éxodo venezolano: entre la emigración y el exilio’. “Antes de 2015 era extraño que llamaran a las puertas de Cáritas buscando ayuda porque venían con trabajo y ahorros”

Las principales demandas de los venezolanos: vivienda y asesoría jurídica

Los venezolanos que acuden a Cáritas Madrid solicitan, especialmente, ayuda en la búsqueda de vivienda o asesoría jurídica para resolver las solicitudes de asilo que tramitan en la capital. “Porque el problema es el tiempo de espera. Hasta que reciben el permiso de trabajo son meses y durante ese tiempo no pueden subsistir”, apunta Dekocker.

En el año 2014, según el informe, la comunidad venezolana era casi invisible en el escenario migratorio español y se caracterizaba por el alto nivel adquisitivo, profesional y cultural.

El cambio se produjo en 2015 cuando surge una emigración de supervivencia, marcada por problemas como el hambre, la falta de medicamentos, la inseguridad personal y jurídica, la persecución política de quienes luchan por un país diferente o la necesidad de enviar dinero a quienes se habían quedado sobreviviendo en el país.

Ya han salido de Venezuela más de 3 millones de personas

Según datos de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM),  tres millones de personas habían salido de Venezuela en agosto de 2018.

Los tres destinos principales de los venezolanos que salen de su país son: Colombia, Perú y Estados Unidos.

Los datos apuntan a que los países de América Latina y el Caribe albergaban a aproximadamente 2,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela.

Fuente: Madridesnoticia.es

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Pedir citaContactar WhatsApp