Indice de Contenidos
La población española vuelve a crecer en el primer semestre de 2016 por la inmigración
En el primer trimestre de este año en España se registraron más muertes que nacimientos, mientras que más de 150.000 personas emigraron. Pese a todo, la población aumentó.
El Instituto Nacional de Estadística de España ha publicado los datos de población para el 1 de julio de 2016, constatando un leve aumento de un 0,12% (22.274 personas). En general, el total de habitantes asciende a 46.468.102 personas.
Se trata del primer crecimiento de población registrado en España después de siete semestres consecutivos de declive, tendencia que comenzó a partir del 1 de julio de 2012 y que se debió tanto a la incidencia del nivel de mortalidad como a la emigración.
El aumento de la población española en este primer semestre se debe a que de nuevo hay más inmigrantes que emigrantes, lo que compensa el saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) negativo que se registró desde comienzos de año hasta el 1 de julio.
En este sentido, en la primera mitad de 2016 llegaron a España un 20,3% más de inmigrantes que en el primer semestre de 2015. La llegada de inmigrantes a España ha sido relativamente estable incluso durante la crisis, con variaciones que van desde los 127.796 que entraron en el primer semestre de 2013 a los 186.059 que lo han hecho la primera mitad de este año. Mucho más acusada ha sido la evolución en el retorno de esos inmigrantes a sus países de origen. Mientras que en 2013 se fueron 269.691 personas, en los primeros seis meses de este año solo han abandonado España 155.555″
Por zonas geográficas, el mayor aumento de población se registró en Baleares, Canarias y Madrid, aunque en ninguna de estas comunidades autónomas el crecimiento superó el 1%. De los nuevos inmigrantes la mayoría son italianos (5.100), chinos (1.957), británicos y ucranianos (1.688 de cada país).
Información obtenida de RT News y ABC