En la web del Ivie ya está disponible la Radiografía de las migraciones en la Comunidad Valenciana, una base de datos con información estadística sobre la población extranjera en la Comunidad Valenciana y en el conjunto de España. Este banco de datos, patrocinado por la Fundación Bancaja, se basa en fuentes ya existentes, en su mayoría publicadas, e incorpora informaciones provenientes de registros administrativos que contienen datos relevantes para el estudio de las migraciones.
En la última edición de la Radiografía se ha actualizado la información a diciembre de 2010 según los datos más actuales disponibles. Entre otras novedades, se presentan los siguientes contenidos:
- Datos sobre la relación de los extranjeros con aspectos medioambientales.
- Información sobre solicitantes de asilo en España.
- Estudios superiores de la población extranjera en las universidades valencianas.
- Estadísticas de menores.
- Comparativa internacional sobre el porcentaje de personas que consideran la inmigración como un factor relevante para fortalecer la Unión Europea en el futuro.
- Motivos para vivir en España al menos tres meses.
- Tasas de emigración de personas con alta cualificación a países de la OCDE según los 20 principales países de origen.
También se ha ampliado el número de municipios valencianos de los que se ofrece información sobre el padrón, hasta los 31 actuales. Junto a la base de datos se presenta un documento de síntesis que recoge los principales resultados obtenidos para la Comunidad Valenciana y el conjunto de España.
Acceso directo a la base de datos