La inmigración en las listas electorales. Artículo de opinión

Artículo de opinión escrito pro Antonio Gómez, responsable de la secretaría de inmigración de Unió Democrática de Catalunya en la comarca del Maresme.

25 de noviembre de 2010. El próximo 28 de noviembre Catalunya tiene una cita política de vital importancia. Los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma elegirán a los 135 ditputados que legislarán durante los próximos cuatro años desde el Parlament. La inmigración ha estado durante esta campaña en el centro del debate. Más allá de las simples propuesta electoralistas -algunas de ellas rayando lo xenófobo- que ciertos partidos políticos esbozan por estas fechas con el único fin de arañar un puñado de votos, preocupa el escaso porcentaje respresentativo de los extranjeros en las listas electorales.

Según los últimos datos demográficos aportados por la Secretaría de Inmigración de la Generalitat de Catalunya, en esta Comunidad Autónoma residen 1,241.522 extranjeros, representando más de 16 % de la población total. Sin embargo, con un peso de semejante magnitud, sólo 20 de los 3.882 inscritos como candidatos a ocupar una curul en el Parlament son de procedencia extranjera. No olvidemos que de esos 20 aspirants sólo unos cuatro cuentan con verdaderas posibilidades de ser elegidos. Una representación que trasluce el escaso peso político de los inmigrantes como líderes de opinión.

Somos conscientes que a la hora de incluir un candidato en sus listas electorales, los partidos deben primar otras razones antes que la procedencia. A mi entender un candidato nouvingut debe demostrar su convicción política durante un cierto tiempo en la institución, para evitar recelos entre los militantes más antiguos; debe trabajar arduamente de forma permanente en el proyecto, más allá del período electoral. Y por encima de todo, aumir en gran medida la ideología, pensamientos y valores de sus compañeros. Todo esto estamos haciendo en UDC desde la llegada de Guillermo Ángeles como secretario de inmigración en el 2008.

Sin embargo, las mismas agrupaciones deben acelerar el proceso de participación extranjera dentro su movimiento. De no hacerlo, se corre el riesgo de generar la fundación de partidos políticos cuya única ideología sea la procedencia de los ciudadanos, un hecho que atentaría contra la integración. No sería una novedad. Recordemos qu para las primeras eleccioens parlamentarias en Catalunya, una vez sepultada la dictadura, el Partido Andalucista, que basaba su electorado en los inmigrantes andaluces, obtuvo poco más de 71.000 votos, que le valieron dos escaños. Y aunque no repitió curul en las elecciones posteriores, por aquella época causó cierta preocupación entre buena parte de la sociedad catalana, porque el hecho de que una agrupación que se vende como salvadora de los extranjeros arrastre un número significativo de electores indica que ningún partido vela de manera correcta por los intereses de los ciudadanos.

La reducida presencia de extranjeros en las listas electorales no sólo se debe a la poca apertura de los partidos políticos. Tengamos en cuenta que en muchas ocasiones los nuevos ciudadanos proceden de países en los que la clase política es vista como una jauría de predadroes que trepan -la mayoría de las veces sin escrúpulos- sobre las ramas de los aparatos gubernamentales para v aciar las arcas del Estado. De ahí que sus ciudadanos se muestren recelosos hacia la cosa política. Pero los nuevos catalanes debemos hacer un esfuerzo por participar en diferentes ámbitos sociales, en los plenos de los ayuntamientos, en las charlas ofrecidas por líderes nacionales y locales; debemos involucrarnos más en el quehacer público, porque aquí vivimos, muchos de nosotros decidimos echar raíces en estas tierras, pertenecemos a esta sociedad , y como tal ayudamos a edificarla, pero no sólo con nuestras manos, también con nuestras ideas.

Cuando llegué a Catalunya solía seguir los debates en el Congreso de los Diputados. Me parecía un circo con los continunos ataqeus al presidente Zapatero y las críticas poco constructivas de Rajoy. Yo venía de República Dominicana, con un sistema totalmente presidencialista, donde esto no es común. Así qeu un día vi a Duran i Lleida, al que encontré como una persona ecuánime, responsable, educada y con las ideas muy claras de lo que debe ser Catalunya y España. Me identifiqué con la historia de su partido, que desde 1931 defiende el humanismo, rehúsa el individualismo segregacionista, en contra de toda explotación del hombre, y cree en la familia como núcleo indispensable de la sociedad.

La federación Convegéncia i Unió, de la cual forma parte mi partido, propone como presidente de la Generalitat a Artur Mas. Esta persona representa el verdadero cambio. Porque lo que es bueno para Catalunya, es bueno para todos los que vivimos en ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “La inmigración en las listas electorales. Artículo de opinión
  1. EDUARDO: DEBEMOS ANIMAR A NUESTROS COMPATRIOTAS, INSCRIBIRNOS PARA LAS MUNICIPALES, Y ADEMAS CONFORMAR NUESTRO PAARTIDO PARA TENER VOZ DIRECTA Y NO ESTAR PEGADO DE LISTAS QUE DESCONOCEN NUESTRAS NECESIDADES. ASI QUE CUENTA CON UNA AMIGA QUE HA LUCHADO EN LA ARENA POLITICA…
    lilaberriol@hotmail.com

  2. EDUARDO dice:

    Queridos amigos desde el 01/12/2010 hasta el 15/01/2011, tenemos plazo los extracomunitarios( Colombia, Ecuador, Chile, Peru, Nueva Zelanda, Noruega y Paraguay) para inscribirnos en el cesno electoral y poder votar en las elecciones municipales de nuestras provincias, buena ocasion par ejercer ese derecho la voto y poder asi ayudar a construir una sociedad diferente. Al mismo tiempo quiero reiterar la propuesta para que los extranjeros o inmigrantes ( no vamos a entrar en discusiones semanticas) que vivimos en españa conformemos nuestro propio partido politico y comencemos entre otras cosas a mostrar la cara buena y amable de nuestros pueblos.

    eduardoduque48@hotmail.com

  3. TIENES TODA LA RAZON…PERO PORQUE NO ACTUAMOS?…QUIENES NO SOMOS PARTE DE LA SOLUCION, LO SOMOS DEL PROBLEMA., ANIMEMONOS A VAR LAS COSAS DESDE EL RPISMA QUE NOS CORRESPONDE.

  4. Gorka Steve dice:

    ¿Porque no voto? será porque no noto que a ningún político le importe, de la cantidad de publicidad que llego a mi buzón, no había nada claro para invitar a los inmigrantes a las urnas, eso si, ataques había de sobra. Estoy seguro que pasará mucho tiempo para que esa participación aumente, mientras la prioridad será asfixiarnos y lo triste de todo, es que quienes ya estamos integrados, vemos políticas sociales confusas, que se llevan por delante no solo a inmigrantes, si no a Españoles.
    Yo soy parte de España, pero por alguna extraña razón, me siento un ciudadano presionado a mantener un estatus de trabajador extranjero que siempre será menos, como si mis aportes a este país no valieran, como si tuviese que pagar un altísimo costo para que se me tuviese en estima, muchas veces reflexiono por este sentimiento he intento darme mi lugar en esta sociedad y concluyo que será un largo proceso, en el fondo de mi, deseo que al menos la identidad de mis hijos sea respetada, ya que su acento ya no se parece al mío y sus costumbres crean una curiosa amalgama en casa que mezcla nuestras tierras de manera diáfana y no como la quieren hacer parecer muchos políticos.

  5. EDUARDO: SOLO UNIDOS LOGRAREMOS QUE SE NOS ESCUCHE, ACA ESTAMOS Y APORTAMOS A LA SOCIEDAD, ASÌ QUE PODEMOS COMENZAR CON ESTUDIAR UN BUEN PROYECTO. TE ENVIO ESTE CORREO PARA QUE TENGAMOS COMUNICACION MAS DIRECTA, Y PARA QUIENES DESEEN LUCHAR POR ESTA IDEA QUE SERA UN TRIUNFO SEGURO.
    artistayes@hotmail.com
    UN ABRAZO,
    LILA

  6. EDUARDO dice:

    Lila, estoy totalmente de acuerdo con tus apreciaciones y considero que todos los extranjeros que vivimos en españa formamos parte de esta sociedad y como tal debemos participar activamente y desde sus instituciones, para poder garantizar nuestros derechos y porsupuesto nuestros deberes, al ser parte de esta sociedad, es nuestro deber comenzar a trabajar desde ya en la comformacion de un partido. Apoyo esa idea y considero que deberiamos a empezar a trabajar ya.

  7. ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON TU ESCRITO. YO SOY ABOGADA COLOMBIANA, QUE PRECISAMENTE SALI DE MI PAIS POR MIS IDEAS, HICE POLITICA MUCHOS AÑOS Y LOGRE CIERTO RECONOCIMIENTO. PERO LOS EXTRANJEROS QUE AQUI VIVIMOS, DEBEMOS SER REALISTAS, QUE NI SIENDO 10 VECES MAS PREPARADOS TENEMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE UN COTERRANEO, TODO PORQUE DE ALGUNA MANERA NOS VEN INFERIORES DESDE SU DESCONOCIMIENTO.

    YO PIENSO QUE LOS EXTRANJEROS AL NO SER TENIDOS EN CUENTA EN LAS DECISIONES POLITICAS, PESE AL PORCENTAJE QUE REPRESENTAMOS, LOGRARIAMOS MUCHO SI NOS UNIERAMOS, NOS FALTA FUERZA, DECISION Y RECORDAR LA SANGRE GUERRERA QUE EN PARTICULAR TENEMOS LOS QUE NACIMOS EN AMERICA; ASI QUE LO QUE DEBEMOS HACER ES CONFORMAR UN PARTIDO….QUE LES APRECE?…AQUI HAY UNA CONVENCIADA QUE LA POLITICA ES UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR EL MUNDO…NO LA POLITIQUERIA QUE HOY SE VIVE…ADELANTE.

    LILA BERRIO LOPERA

Pedir citaContactar WhatsApp