Modificar la ley de extranjería para flexibilizar la inversión extranjera

Según establece la Delegada del Gobierno en Valencia, los requisitos que pedimos a los extranjeros “no pueden ser un obstáculo” para los inversores

El pasado martes se celebró la 6ª Comisión para el impulso de la reactivación productiva y del empleo mediante la adquisición, arrendamiento y uso de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros, con el fin de presentar a los cuerpos consulares de la Comunitat Valenciana para el incremento de la adquisición, arrendamiento y uso de viviendas por ciudadanos extranjeros.

A dicha conferencia acudió la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, quien indicó que desde el Gobierno de España «se apoya e impulsa» todas las propuestas presentadas, porque «somos conscientes del gran potencial que suponen, no sólo para el sector inmobiliario, sino por su importancia en la reactivación de la actividad productiva y en la generación de empleo», según recoge El Periódico de Aquí.

En esta línea, la delegada se ha mostrado partidaria de la modificación del Reglamento de Extranjería, para establecer “un procedimiento especial para extranjeros” cuando concurran razones de interés económico y social “que acrediten una inversión bruta en España, con impacto socioeconómico relevante y cuantificable en cuanto a la creación de puestos de trabajo”. Con ello, se dotaría a la normativa de mayor flexibilidad para aquellas personas que que vayan a “realizar una considerable inversión y necesiten permanecer en España durante un tiempo para acometer sus inversiones y relaciones comerciales”, activando así la inversión extranjera dirigida a la reactivación económica y a la generación de empleo.

Dentro de la Unión Europea, ha señalado la delegada, países como Alemania, Reino Unido o Italia, o Estados Unidos y Canadá fuera de Europa, están mostrando su sensibilidad hacia “una legislación más flexible que incentiva que la inversión inmobiliaria y comercial sea más fácil” y, por tanto, “hemos de reaccionar para que los requisitos que exigimos a los ciudadanos extranjeros no sean un obstáculo insalvable para los inversores que han apostado por España y por la Comunitat Valenciana”.

La delegada indicó que ha realizado algunas propuestas a la Secretaría General de Inmigración, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y al Ministerio de Asuntos Exteriores, que fundamentalmente se han centrado en:

· Obtención del Número de Identidad de Extranjero (NIE), necesario para cualquier transacción en España, incluso para abrir una cuenta corriente en cualquier entidad bancaria. Este es un punto en el que, según ha dicho Sánchez de León, “hemos avanzado considerablemente”, ya que desde el mes de abril ya no es necesario que el ciudadano extranjero que necesite disponer de un NIE tenga que desplazarse hasta España para solicitarlo.

· Concesión de Visados de corta duración. En este punto el objetivo que se persigue se centra en la obtención de visados de corta duración, que son aquellos que los ciudadanos extracomunitarios necesitan obtener para su entrada en España, con una duración máxima de 90 días a lo largo de 6 meses, y que en ningún caso persigue la residencia.

· Modificación del Reglamento de Extranjería estableciendo un procedimiento especial, por el que se amplían los requisitos para autorizar la estancia y residencia en España de ciudadanos extranjeros, cuando concurran razones de interés económico y social como por ejemplo, la inversión en viviendas y la creación cuantificable de puestos de trabajo.

Fuente: El periódico de aquí.

Pedir citaContactar WhatsApp