La Constitución española explicada en árabe

iconovideo4

La Constitución española en vídeo

logo-codenafCon motivo de la festividad del día de la Constitución, que se celebrará el próximo 6 de diciembre, la Asociación de Inmigrantes Codenaf (Cooperación y desarrollo con el Norte de África) en Almería, repartirá folletos explicativos en lengua árabe, del significado de tal celebración a la comunidad inmigrante.

«En el folleto se da a conocer, que la Constitución es la Carta Magna que engloba los derechos y deberes de los españoles, y que garantiza la igualdad entre todos sin discriminación racial, ni de sexo o religión, ni tampoco la situación social», explicó Mohamed Bentrika, presidente en Almería de Codenaf quien recordó que «el artículo 13, que se refiere a los derechos de los extranjeros, que gozan en España de las libertades públicas, según los términos establecidos de los tratados y la ley, en este sentido recoge la libertad ideológica y religiosa, según garantiza el artículo 16. La España moderna de las autonomías, entre ellas, Andalucía donde vivimos en plena armonía».

El representante de Codenaf en la provincia, Mohamed Bentrika manifestó asimismo que «hay que reflexionar muy bien sobre el artículo 13 y otros que se refieren a los derechos de los extranjeros, porque los acuerdos para que unos inmigrantes puedan votar en las elecciones municipales españolas de 2011 es un gran avance, pero dejaría fuera a otros, que no tienen la culpa de que haya o no haya acuerdos de reciprocidad con sus países de origen» y continuó diciendo que «por esto serán ciudadanos de tercera categoría, y nosotros seguimos defendiendo el lema de que aquí vivimos aquí votamos, y sabemos que el voto dignificará al inmigrante».

Desde Codenaf también quieren realizar un llamamiento a las distintas administraciones, así como a las fuerzas políticas y la ciudadanía en general para que «en estos tiempos difíciles de crisis global seamos todos más solidarios con todos los débiles, entre ellos el colectivo inmigrante, al cual la lacra del paro se está cebando con él, y no caer en alarmas xenófobas que solo abren brechas sociales en nuestra sociedad».

Bentrika añadió en este sentido que, desde la asociación, buscan realizar «actividades integradoras, para lograr una plena ciudadanía al inmigrante, no solo desde el punto de vista laboral, si no social y político también».
Codenaf sigue de forma paralela organizando otro tipo de actividades. De hecho recientemente empezaron a impartir clases de iniciación al árabe dialecto marroquí. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha para acercar a los almerienses tanto a la cultura árabe, como tener también una herramienta de comunicación con el colectivo marroquí, que forma un alto porcentaje de la población inmigrante.

«Esta actividad es muy positiva para acercar a los almerienses a nuestra asociación, para romper las barreras del desconocimiento y crear mas lazos de amistad y de convivencia, el curso esta dirigido a un amplio espectro de la población, sobre todo los que trabajen en el campo de la inmigración, la cooperación al desarrollo y el profesorado», dijo Bentrika quien añadió que «vamos a seguir en la línea y poner en marcha más actividades, sobre todo aquellas que fomentan la tolerancia y la convivencia».

fuente: ideal.es

Pedir citaContactar WhatsApp