La cola de solicitantes de asilo en Madrid va en aumento

La cola de solicitantes de Asilo en la ciudad de Madrid no para de aumentar y cada vez son más los que esperan en la calle para poder hacer su solicitud.

Como bien sabéis todos son muchas personas las que cada año solicitan Asilo en nuestro país buscando una nueva oportunidad. Durante los últimos años hemos visto como este tipo de procedimiento y solicitudes aumentaban por aquellas personas que tenían que huir de sus países de origen.

Es por todos conocido las colas que se crean a las puertas de Brigada de Extranjería y Fronteras de algunas ciudades como Madrid, con la esperanza de poder gestionar una cita para la solicitud de Asilo.

¿Tantas solicitudes de Asilo se han hecho este año 2019?

Según los Datos provisionales acumulados entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2019 las Solicitudes presentadas de Protección Internacionales fueron 93.399 solicitudes.

El país de origen de los solicitantes de esta Protección Internacional encontramos los siguientes:

  • Venezuela: 32.307 solicitudes
  • Colombia: 21.727 solicitudes presentadas
  • Honduras: 5.285 solicitudes
  • Nicaragua: 4.944 solicitudes
  • El Salvador: 3.941 solicitudes
datos solicitud asilo

Ante dicha demanda de solicitudes de Asilo, estamos encontrando ciudades desbordadas y que sus sistemas de protección y acogida no están funcionando correctamente, como sucede en el caso de la ciudad de Madrid.

Son muchas personas incluyendo niños los que están pasando los días y las noches a la interperie.

Gracias a la colaboración y la solidaridad de los vecinos de Madrid muchas de estas familias tienen ropa y mantas con las que protegerse del frío de este invierno.

¿Qué beneficios sociales hay para los solicitantes de protección internacional y los refugiados en España?

Para los solicitantes de asilo y protección internacional hay en España los siguientes programas o beneficios para los solicitantes de asilo:

  1. Los solicitantes de protección internacional pueden beneficiarse de la asistencia que garantice la cobertura de sus necesidades básicas. Además estarán autorizados a trabajar si su solicitud ha sido admitida a tramite y han pasado más de seis meses desde que la presentaron sin que se haya resuelto. Es decir, ya disponga de la conocida tarjeta roja. Si quieres más información sobre la Tarjeta Roja haz clic aquí.
  2. Las personas bajo protección internacional podrán beneficiarse de servicios sociales, educativos y sanitarios que presten las Administraciones Públicas competentes.

Para todo aquellas personas que quieran solicitar Asilo pueden obtener más información en la Unidad de Trabajo Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Oficina de Asilo y Refugio o las ONG que trabajen con este colectivo.

Asilo refugio

¿Qué derechos se obtienen con la protección internacional?

  • No ser devuelto al país de origen.
  • Autorización de residencia y trabajo.
  • Obtener un documento de identidad, y en caso también un documento de viaje.
  • Reagrupamiento de familiares directos.
  • Acceso a servicios públicos de empleo, a la educación, asistencia sanitaria, vivienda, asistencia y servicios sociales, a programas de atención a personas víctimas de violencia de género, a las seguridad social, a programas de integración, a la formación continua y trabajo en prácticas, y al procedimiento de reconocimiento de títulos académicos y profesionales en las mismas condiciones que los españoles.
  • Acceso a programas de integración específicos y de retorno voluntario que se establezcan.
  • Reducción en los plazos de acceso a la nacionalidad española para los refugiados.

¿Quién resuelve y decide sobre las solicitudes de Protección Internacional?

Todas las solicitudes que se realicen en España sobre Asilo y Protección Internacional son estudiadas por la Oficina de Asilo y Refugio. Por tanto independientemente de la ciudad donde realices el trámite de solicitud de Asilo, tu solicitud será estudiada por dicha Oficina de Asilo y Refugio.

La última decisión sobre la solicitud de Asilo es realizada y tomada por el Ministerio del Interior. Siempre se tiene en cuenta la propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio.

Direcciones de interés para las personas interesadas en solicitar Asilo.

Oficina de Asilo y Refugio (OAR)

Calle Pradillo, 40- 28002 Madrid. ( Puedes llegar en Metro: Alfonso XII)

Subdirección General de Integración de los Inmigrantes.

Unidad de Trabajo Social en la Oficina de Asilo y Refugio

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Avenida General Perón, 32, 2º Izquierda- 28020 de Madrid (puedes llegar en Metro Santiago Bernabeu)

Organizaciones no Gubernamentales (ONG)

Cruz Roja Española

Calle Valdecanillas, 112, 28037 de Madrid. Puedes llegar con el metro Simancas.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

Calle Hermanos García NOblejas, 41, 8 izquierda 28037 de Madrid. Puedes llegar en Metro García Noblejas.

ACCEM

Plaza Santa Maria Soledad Torres Acosta, 2, 3º. 28004, de Madrid. Puedes llegar a esta ONG en el metro Callao.

Rescate Internacional

Ubicado en Calle Luchana 36, 41 derecha, 28010 de Madrid. Puedes llegar con el Metro Bilbao.

Fuente: Ministerio del Interior, Dirección General de Política Interior, El País, Cadena Ser.

Si tienes alguna duda sobre la solicitud de Asilo puedes llamar a nuestro teléfono de asesoría y te ayudaremos con todo.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “La cola de solicitantes de asilo en Madrid va en aumento
  1. Joaquín Aguilar dice:

    CEAR cambió de sede en Madrid y ahora se encuentra en: Avenida de Asturias 33

Pedir citaContactar WhatsApp