La Asociación Karibú denuncia detenciones en la puerta de su sede.

karibu

Hemos recibido un manifiesto/denuncia firmado por los responsables de la Asociación Karibú que creemos merece la pena publicar y difundir. Os dejamos el texto completo. El texto original puedes verlo en: http://www.asociacionkaribu.org/archivos/portada/2009_denuncia/pag.htm

ANTONIO DIAZ DE FREIJO LOPEZ, con DNI. 35.235.424. Director de la Asociación Karibu, Amigos del Pueblo Africano, con número de registro 10.951, y declarada de Utilidad Pública por Orden de 17 de Octubre de 1995. Con domicilio Legal en la Calle Santa Engracia, 140. 28003 Madrid.

Medalla de Oro de la Cruz Roja en el Año 1995. Premio a la Fraternidad por la Revista MUNDO NEGRO, en el Año 2000. Premio al Voluntariado, concedido por la Secretaría de Estado de Política Social y Familiar, del Año 2.008.

DENUNCIA

• PRESENTACIÓN DE LOS HECHOS:

El día 12 de Junio de 2.009, sobre las 12 de la mañana, dos policías se detienen delante de las puertas de la Asociación Karibu y comienzan a pedir la documentación a las personas que allí se encontraban.

La persona responsable en ausencia del director les pregunta que sucede y declaran que están obligados a realizar la detención de algunas personas que allí estaban. Se les explica la situación de aquellas personas pero ellos dicen que cumplen órdenes y tienen que detener a tres de los africanos que se encuentra allí.

Al final se llevan detenido a uno de los inmigrantes, su «delito» era estar allí, delante de la puerta de la Asociación Karibu, como otros muchos que vienen a la Asociación a pedir ayuda para poder sobrevivir.

• EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN:

La Asociación Karibu dedica sus actividades a dar protección a los inmigrantes africanos Subsaharianos, que necesitan protección humanitaria y ayuda para una posible integración en nuestra sociedad.

La presencia de tantas personas a las puertas de la Asociación Karibu es precisamente debido a las grandes necesidades que tiene este colectivo.

Es preciso tener en cuenta que todas estas personas están aquí porque la administración las ha traído a Madrid. Todas ellas disponen de un documento que prueba que han sido trasladadas, ya que tienen el oficio del centro donde estaban anteriormente detenidos y desde el que han sido derivados posteriormente a la península.

Las personas que se encontraban a la puerta de la Asociación Karibu en la mañana del día 12 de Junio de 2009, estaban esperando su turno para ser atendidas, para recibir comida, ropa, asistencia sanitaria, búsqueda de trabajo; solicitar una cama para dormir y tener donde pasar la noche o para recibir otro tipo de información, como poder acceder a los cursos de formación y de Lengua Española y hacer la inscripción correspondiente y recibir la dirección del lugar que la Asociación tiene destinado para ese tipo de actividades.

En esta mañana del día 12 de Junio, estas personas que se encontraban a las puertas de la Asociación Karibu, acababan de ayudar a descargar un camión de comida que iba ser distribuido de inmediato entre ellos.

No podemos entender cómo se puede detener a personas a la puerta de la Asociación que les da una cobertura para sobrevivir. Y mucho mas grave, entre esas personas había unas que solicitan asistencia sanitaria, ya que no la pueden tener en otro lugar, y algunos de ellos son derivados de importantes centros de salud oficiales, para que se garantice el seguimiento y el tratamiento. Ya que ellos consideran que es la Asociación Karibu, la que está mejor situada para garantizarlo.

Otros de los que allí estaban venían enviados por los diferentes servicios de la Administración, para que se les proporcione alimentos, tanto para ellos como para sus hijos. Para buscar una acogida o encontrar una vivienda.

Consideramos que realizar estas actividades de control y/o de persecución ante la puerta de la Asociación a la que recurren para poder sobrevivir o buscar la solución a sus situaciones, es totalmente injusto, y un grave error

Consideramos también que es un grave error de consecuencias graves, por que es posible que algunas de las personas que se encontraba allí en la mañana de ese viernes, vinieran a buscar medicamentos y que por miedo se hayan marchado sin ellos, siendo que ya no los podrán conseguir hasta por lo menos el lunes y esto si no abandonan al pensar que Karibu no es seguro y deciden no volver dejando su tratamiento. Miremos a un padre de Familia, que por miedo no pasa a recoger la comida y a la noche no podrá dar de comer a su hijo o hijos. Estos casos no son contenido para un relato, son casos concretos y situaciones concretas.

• CONCLUSIONES:

Presentamos nuestra queja y protesta de la forma mas contundente y ante la autoridad competente manifestamos que esto es improcedente, inmoral e injusto y que de ningún modo podemos aceptar estos procedimientos.

Nos consta, puesto que nos lo han han manifestado en diversas ocasiones, que las personas que tienen que ejecutar estas acciones o que, desde la Administración, las conocen las consideran asimismo injustas. Pero nos dicen que tienen órdenes expresas de sus Superiores y que sufren represalias si no llegan a determinados cupos de detenciones de inmigrantes.

Por parte de la Asociación Karibu, y como Director, hacemos firme nuestra protesta, así como presentamos la solicitud presente a efectos de que no se repitan estas acciones en el futuro por bien de la población inmigrante africana subsahariana y para que desde la Asociación Karibu, podamos realizar el objetivo de un Servicio de Utilidad Pública , conforme se le reconoce por Orden Ministerial, del 17 de Octubre de 1995.

En Madrid a 12 de Junio del Año 2009.

Pedir citaContactar WhatsApp