El Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá en colaboración con la Cátedra Intercultural «Córdoba Ciudad de Encuentro» de la Universidad de Córdoba invitan a la acto de Inauguración de la Exposición «Kiosko de Pensar», que correrá a cargo del Alcalde de la Ciudad de Córdoba y del Vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional de la UCO.
Jueves, 13 de enero de 2011 a las 17:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.
La comunicación como elemento de cohesión y fortalecinto social es un derecho de los ciudadanos íntimamente unido a la participación, al empoderamiento, a la posibilidad de hacer contra-poder y fomentar el respeto a la diversidad cultural. Juega, por tanto un papel en eel cambio hacia una sociedad más participativa, justa, solidaria y equitativa como catalizador de las transformaciones y tiene, por tanto, una dimensión política.
Desde 2008, la asociación andaluza CIC Batá (con sede central en Córdoba) y la Cátedra Intercultural de la UCO colaboran y trabajan de manera coordinada en varias propuestas educativas y culturales, desde la perspectiva de la comunicación y educación para el desarrollo de la interculturalidad. Ambas entidades comparte el punto de partida: el diálogo intercultural se presenta como herramienta imprescindible para hacer frente a la imcomprensión entre culturas, configurándose como uno de los medios más eficaces para la prevención y solución de conflictos. Y el derecho a la comunnicación se relaciona directamente con ideas como diversidad cultural, diálogo entre culturas, democracia participativa, libertad de expresión y pluralidad en los medios de comunicación.
Como continuidad al impulso dado a la comunicación para la educación y el desarrollo, a través de la exposición «Comunicación», pretendemos incorporar en la agenda pública el KIOSKO INFORMATIVO INTERACTIVO. El hall de la Facultad de Ciencias de la Educación es sin duda un punto de encuentro idóneo para exponer esta instalación. Por este espacio discurren más de 3.000 personas que estudian y se forman para ser nuestros futuros profesores. Pero también está invitada toda la ciudadanía de Córdoba para sentirnos sujetos activos del derecho a la comunicación.
A pesar de un contexto poco halagüeño para ejercer tal derecho, no hay duda de que todo lo que comunica influye y debe ser aprovechado para educar.