Justicia tiene 231.427 Expedientes de Nacionalidad sin Resolver

El Ministerio de Justicia ha actualizado los datos estadísticos sobre las resoluciones de los Expedientes de Nacionalidad Española durante todo el año 2021. En el último informe emitido por este órgano se hace un desglose de la tramitación de todos los Expedientes de Nacionalidad Española gestionado por el propio Ministerio de Justicia durante estos últimos años. La novedad es que ya incluye los datos estadísticos de cierre correspondiente a las solicitudes realizadas durante este año 2021.

Vicente Marín, abogado experto en derecho de nacionalidad española y extranjería y director de Parainmigrantes.info realiza un análisis sobre estas cifras en el siguiente vídeo, ¡no te lo pierdas!

Este informe recoge cifras no sólo de la vía más utilizada para adquirir la nacionalidad en España, que es la de por residencia. Evalúa, además, otras vías para adquirir la nacionalidad, como la de por carta de naturaleza o la nacionalidad para sefardíes.

A continuación, os facilitamos los datos al respecto, para que podáis haceros una idea del ritmo de las resoluciones de Expedientes de Nacionalidad Española en el Ministerio de Justicia durante 2021.

Nacionalidad Española por Residencia

Como podéis ver en la anterior tabla facilitada por el Ministerio de Justicia, durante el año 2021 tuvieron entrada un total de 139.953 solicitudes de nacionalidad española por residencia.

En cuanto a la concesiones, un total de 186.736 fueron emitidas a lo largo de 2021, y se ha notificado una suma de 8.448 denegaciones de nacionalidad española por residencia.

Por el contrario, en total, durante el año 2021 se archivaron 22.314 solicitudes.

Aquí hemos detectado que hay un desfase entre las cifras sobre el número de solicitudes, que asciende a 1.547.964 desde el año 2010 y en las resoluciones totales emitidas, que son 1.609.053. No es posible emitir más resoluciones que solicitudes presentadas, pero creemos que esto puede deberse a los expedientes que han sido archivados, se han recurrido y posteriormente se han concedido o denegado.

Por otro lado vemos que se han emitido 56 resoluciones de concesión por estimación de sentencia. Esto se debe a todas aquellas personas que han recurrido y han interpuesto el Recurso Contencioso Administrativo de Nacionalidad y han obtenido en vía judicial un reconocimiento del cumplimiento de los requisitos para la concesión de la nacionalidad española. Esto es solamente aquellas personas que han llegado hasta el final en su procedimiento judicial.

Debéis tener en cuenta que son muchísimas más personas, podríamos hablar de miles, las personas que hoy día siguen confiando en el Recurso Contencioso para agilizar el expedientes de nacionalidad y que el ministerio de justicia resuelve en vía administrativa para evitar que se le condene al pago de las costas de dicho procedimiento judicial. Ese computo o estadística no se incluye en estas tablas y por tanto no sabemos cuántas personas realmente han accedido a este tipo de recurso en el pasado año 2021.

También se han emitido los datos sobre los expedientes de resolución por año de entrada y procedimiento, y que podéis ver en la siguiente tabla:

Como podéis ver el Ministerio de Justicia tiene aún 231.427 expedientes de nacionalidad española por residencia sin resolver, a pesar de que hace poco terminó el famoso Plan de Choque. Plan de Choque, que gracias a los datos facilitados por el Ministerio de Justicia había logrado culminar y resolver 163.946 expedientes.

NACIONALIDAD ESPAÑOLA A SEFARDÍES ORIGINARIOS DE ESPAÑA POR LA LEY 12/2015, DEL 24 DE JUNIO

NACIONALIDAD POR CARTA DE NATURALEZA

Como sabéis, la nacionalidad española por Carta de Naturaleza es una vía para adquirir la nacionalidad que viene regulada en el artículo 21 del Código Civil. Es un trámite un tanto especial, puesto que se otorga a través del Consejo de Ministros, a través de un Real Decreto y se conceden por tanto en ocasiones muy excepcionales, como el caso reciente del pianista James Rhodes.

Si quieres ver con detalle todos los datos y cifras de estos procedimientos, puedes descargar aquí el informes completo emitido por el Ministerio de Justicia y que está actualizado a fecha 31 de Diciembre de 2021.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Justicia tiene 231.427 Expedientes de Nacionalidad sin Resolver
  1. fatima dice:

    Hola,
    Puedo puedo hacer una reagrupación familiar de mi marido en régimen general si tengo la nacionalidad concedida pero no he hecho la jura aun.
    Saludos

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Fatima sí. Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Están archivando solicitudes por desestimación. Incumplen la ley de comunicaciones y les da igual. No dan citas presenciales ni responden a quejas o recursos. Me parece una práctica inaceptable por parte de la administración que esta causando indefensión y perjuicios obligando a los solicitantes a pagar caros tramites y abogados con precios exorbitantes.

Pedir citaContactar WhatsApp