Indice de Contenidos
Análisis jurisprudencial sobre asilo, protección subsidiaria y permiso de residencia por razones humanitarias en un boletín de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado del primer semestre de 2018.
Boletín de Jurisprudencia de Protección Internacional del Primer Semestre de 2018
En el primer semestre de 2018 se han dictado varias sentencias en las que la Audiencia Nacional ha reconocido y concedido las tres figuras de protección que se prevén en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria:
- el asilo
- la protección subsidiaria
- el permiso de residencia por razones humanitarias
Estas tres figuras operan en cascada, es decir:
- la concesión de protección subsidiaria presupone la denegación del reconocimiento de asilo
- y el otorgamiento de un permiso de residencia por razones humanitarias viene condicionado a que no se conceda protección subsidiaria.
Por ello se procede al análisis, pudiendo ver a continuación el último boletín correspondiente al primer semestre de 2018 (de enero a junio de 2018), el cual recoge aspectos tales como:
Asilo
- Honduras: Mara Salvatrucha
- Colombia: 44 y los Triana
- Ucrania: servicio militar obligatorio
Protección subsidiaria
- Mali: protección subsidiaria
Razones humanitarias
- Venezuela: razones humanitarias
- Ghana: razones humanitarias
Esquema del procedimiento de protección internacional
Se resalta que, antes de leer este Boletín se tenga en cuenta que:
[i] Si usted es un solicitante de asilo o un familiar o amigo del mismo, acuda siempre a un abogado especializado.
[ii] Cada caso es diferente, por lo que no debe extrapolar conclusiones precipitadas basadas en el sentido del fallo de un asunto concreto, ni siquiera entre solicitantes de la misma nacionalidad.
Fuente: Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
