Os dejamos el reportaje sobre uno de los mejores fotógrafos de prensa del mundo y su retrato de la inmigración: Juan Medina.
Digno de ver hasta el final.
Disparos de realidad han dando a sus cámaras una intensa vida, tanto que muchas de ellas no han resistido las largas madrugadas esperando a pie de muelle a los rostros marcados por el salitre del Atlántico. Y cada vez que han activado el disparador han capturado historias únicas.
Son los fotoperiodistas, una especie singular en la que destaca Juan Medina, un inmigrante argentino que no llegó en patera en 1997 a la isla de Fuerteventura pero que ha captado de manera muy particular la mirada de las personas llegadas en barquilla a esta isla.
Tragedias plasmadas en imágenes duras pero imprescindibles para entender los resortes de este fenómeno tan antiguo como la humanidad, y que Medina ha ido tomando desde que se produjo el primer naufragio en aguas canarias en julio de 1999, cuando los cadáveres de 9 jóvenes de Gueldim aparecieron flotando a unos metros de la arena de Morro Jable.
Gracias a las imágenes de este fotógrafo hasta los más intolerantes sintieron escalofríos ante la cercanía de la muerte en un injusto camino para cambiar de vida. Y él no gastó ni un segundo en recrearse en su experiencia profesional, sólo reflexionó, tal y como invitan a hacer siempre sus fotografías: La gran pregunta es si nos importa que esta gente se muera o si lo que nos molesta es que lo haga en la puerta de nuestra casa sentenció tras recibir por esas imágenes un premio Word Press Photo 2005.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
- Medios económicos del empleador para el Arraigo Social
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Ví a juan Medina en la televisión autonómica catalana,
(TV3) y me pareció una persona de un muy buen corazón, por
que quería saber más de él lo he buscado en el ordenador.
Muchas gracias, Juan.
Realmente es sobrecogedora la manera de encarar la vida que tienen los inmigrantes de estas regiones, tan azotadas por la guerra, las enfermedades, los elementos, la pobreza,y en medio de esta voragine, se sienten abandonados de la mano de Dios y de la del hombre, sino, como se explicaria el grado de desesperacion que debe sufrir una madre para que se lanze al agua helada y tormentosa, en medio de la noche, apretujada en medio de decenas de personas en las mismas condiciones, abrazando contra su pecho, con las ultimas fuerzas que le quedan a su hijo de dos años, dejando atras todo lo que pobremente poseian, sin saber siquiera donde van y mas aun si llegaran con vida ella y su retoño.
gracias Juan Medina por no abandonar jamas a estas personas, y gritarle al mundo a traves de tus imagenes, lo indolentes que podemos llegar a ser los hombres.
Esta es la triste realidad que ocurre diariamente en las costas de las Islas Canarias.
Esta gente huyen de las guerras y la miseria en que está quedando Africa pues en su dia fueron expoliados por las naciones europeas y ahora les han abandonado.