Indice de Contenidos
El próximo 12 de mayo, el área de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada organiza una jornada sobre Movilidad Internacional de los Trabajadores Españoles y Extranjeros
El próximo 12 de mayo el área de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada, en colaboración con la Facultad de Ciencias del Trabajo, celebrará una jornada sobre Movilidad Internacional de los Trabajadores Españoles y Extranjeros.
La realización de esta Jornada se justifica en la necesidad de dar respuesta a los interrogantes que se plantean a los españoles y los extranjeros residentes en nuestro país, que pretenden circular a otros Estados de la Unión Europea, así como a los extranjeros comunitarios o extracomunitarios que llegan a nuestro territorio. Uno de los objetivos fundamentales de esta Jornada estará orientado a la información y formación del alumnado de la Universidad de Granada que plantea incorporarse al mercado de trabajo europeo, que precisa conocer las limitaciones del ejercicio de la libre circulación. La movilidad de trabajadores españoles en relación a las prestaciones sociales que puedan recibir del Estado miembro de acogida es objeto de debate en estos momentos en los países de destino de los españoles, Así ocurre en Alemania o en Gran Bretaña. La falta de correspondencia entre las demandas vinculadas a este tipo de prestaciones y la incapacidad económica de los países miembros para asumirlas, ha ocasionado que este fenómeno se plantee ante el TJUE, quien en su jurisprudencia más reciente delimita el alcance del acceso a este tipo de prestaciones.
Pero, junto a la importancia de este objetivo, es esencial también abordar el análisis de las normas que regulan la movilidad internacional de los trabajadores extracomunitarios en concreto, investigadores, temporeros o residentes de larga duración.
Por último, en esta Jornada se ha considerado conveniente evaluar si se han cumplido los objetivos marcados por la Ley 14/2013 (Ley de movilidad internacional de emprendedores, inversores altamente cualificados, investigadores), modificada por la Ley 25/2015, para la modernización de nuestro sistema de contratación de trabajadores extranjeros.
Para más información, pincha aquí.