Indice de Contenidos
Requisitos para inscribirse como pareja de hecho en Castilla-La Mancha
Registro de Parejas de Hecho en Castilla-La Mancha
Objeto
– Practicar Inscripciones en el Registro de Parejas de Hecho. Modalidades:
- Inscripción básica. Acredita la existencia de una pareja de hecho.
- Inscripción marginal. Modifica datos de una inscripción básica.
- Inscripción complementaria. Acredita la existencia de pactos reguladores de las relaciones personales y patrimoniales de la pareja.
- Inscripción de baja. Acredita la baja de la pareja en el Registro.
– Certificar el contenido del Registro.
Destinatarios
Parejas no casadas, con independencia del sexo, que convivan libremente en relación afectiva análoga a la conyugal residiendo en algún municipio de Castilla-La Mancha.
Requisitos exigidos Inscripción básica (alta):
– Manifestación de voluntad de inscribirse como pareja de hecho, que podrá efectuarse mediante:
- Comparecencia personal y conjunta de ambos miembros de la pareja ante un funcionario del Registro de Parejas de Hecho o de alguna de las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Escritura pública, acta de notoriedad o documento privado con firmas legalizadas notarialmente.
– Ser mayor de edad o menor emancipado.
– No tener con la otra persona, miembro de la pareja, una relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, o colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado.
– No estar ligado por vínculo matrimonial ni formar pareja estable no casada con otra persona.
– No estar incapacitado judicialmente.
– No tener constituida una pareja o unión de hecho, inscrita en un Registro de parejas o similar naturaleza de otra Comunidad Autónoma.
– Figurar empadronados en algún municipio de Castilla-La Mancha.
– Convivencia como pareja en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante, al menos, los doce meses anteriores a la fecha de la solicitud.
– En el caso de ciudadanos no españoles, la posesión de alguno de los siguientes documentos, según los casos:
- Ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y familiares de los mismos: certificado de inscripción en el Registro de Ciudadanos de la Unión Europea o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.
- Ciudadanos del resto de estados: autorización de residencia temporal o de larga duración en España.
- Refugiados y apátridas: documento administrativo que acredite su situación.
A efectos de acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, carecerá de validez la documentación que haya sido expedida o cuyo contenido tenga efectos anteriores a los tres meses previos a la fecha de entrada de la solicitud en el Registro.
Importe
Abono de tasas conforme a las siguientes tarifas (Art. 386 de la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias):
Tarifa 1. Por la tramitación de expedientes de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha: 52,02 euros.
Tarifa 2. Por la cancelación de un inscripción a instancia de parte: 26,01 euros.
Tarifa 3. Por la expedición de certificaciones del Registro a instancia de parte: 5,20 euros.
La justificación del ingreso deberá presentarse conjuntamente con la solicitud del servicio que se solicita al Registro de Parejas de Hecho.
Documentación a aportar
a) Solicitud de inscripción básica, firmada por ambos miembros de la pareja.
b) Declaración de voluntad de inscripción como pareja estable no casada. Lugar de comparecencia para efectuar la declaración de voluntad de inscripción como pareja estable no casada.
c) Declaración responsable sobre los siguientes extremos:
- No tener con la otra persona, miembro de la pareja, una relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, o colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado.
- No formar pareja estable no casada con otra persona.
- No estar incapacitado judicialmente.
- No tener constituida una pareja o unión de hecho, inscrita en un Registro de pareja o similar naturaleza en otra Comunidad Autónoma.
d) Certificado del Registro Civil sobre el estado civil de los miembros de la pareja o equivalente en el supuesto de personas extranjeras, acompañado de traducción oficial, que acredite la condición de soltero, viudo o divorciado.
e) Certificado de padrón municipal que acredite que los solicitantes residen en cualquier municipio de Castilla-La Mancha o autorización al Registro de Parejas de Hecho a que los datos de empadronamiento de la pareja puedan ser consultados en el Sistema Estatal de Verificación de datos de Residencia.
f) Certificación del empadronamiento, escritura pública relativa a la constitución de la pareja de hecho, acta de notoriedad, documento judicial o cualquier otro medio de prueba acreditativo de la convivencia de la pareja en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante, al menos, los doce meses anteriores a la fecha de la solicitud.
g) En el caso de menores de edad, certificación del Registro Civil acreditativo de su emancipación.
h) En el caso de ciudadanos no españoles:
- Certificado de inscripción en el Registro de Ciudadanos de la Unión Europea o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, si se trata de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y familiares de los mismos.
- Autorización de residencia temporal o de larga duración, si se trata de ciudadanos de Estados no incluidos en el apartado anterior.
- Documento administrativo que acredite su situación, si se trata de refugiados o apátridas.
Lugar de presentación
Las solicitudes podrán presentarse: en las oficinas de información y registro (OIR) de la JCCM, en los registros de los órganos administrativos de la AGE, de las Administraciones de las CCAA, de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, de los Ayuntamientos del artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, o del resto de las entidades de la Administración Local, en esta caso, si se hubiese suscrito convenio, en las oficinas de correos, o en cualquier otra forma prevista.
Información adicional
Teléfonos de información: 925266097 y 925 266220
Marco legal
* DOCM: 14-JUL-00 Decreto 124/2000, de 11/07/2000, por el que se regula la creación y el régimen de funcionamiento del registro de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
* DOCM: 30-OCT-12 Decreto 139/2012, de 25/10/2012, de modificación del Decreto 124/2000, de 11 de julio, por el que se regula la creación y el régimen de funcionamiento del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha.
* DOCM: 10-DEC-12 Orden de 26/11/2012, de desarrollo del Decreto 124/2000, de 11 de julio, por el que se regula la creación y el régimen de funcionamiento del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha.
Plazo de resolución
Tres meses, a partir de la entrada en el registro único de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Efectos del silencio: Estimatorio.
Tramitación
Presencial: Oficinas de Registro
Modelos del Trámite
Solicitud inscripción complementaria
Solicitud inscripción marginal
Certificación de datos registrales
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019. Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Visado Denegado ¿qué puedo hacer?
- Arraigo Social Antes de los Tres Años
- Permisos para trabajar en España en 2023
- Tiempo Fuera de España antes de pedir Nacionalidad Española
- Diferencias entre Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Espacio Schengen
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Saludos.
Puedo registrarme como pareja de hecho teniendo yo separacion judicial?
que tiempo de convivencia tendria que demostrar?
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola yo quiero hacer pareja de hecho con mi pareja ella es española y yo cubano , pero me han dicho aquí en Castilla la Mancha que si no tengo permiso de residencia no se puede hacer . por favor si me pueden decir que otra vía hay gracias
Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Soy español resido en en Puertollano convivo con una marroquí hace un año y medio la empadronado en mi casa en esta misma dirección y queremos que hacernos pareja de hecho qué requisitos necesito y si necesito testigos mi número de móvil es 666 151 587 por favor os ruego que tengáis rápidamente esta consulta muchísimas gracias un saludo
Presente los documentos con mi ex marido la cual nos reconciliamos para pareja de hecho, soy comunitaria y el español, cuanto tardan en dar respuesta al dicha inscripción. ..la resolución nos dijeron 20 días?
Mi pareja es Español yo latina tenemos un hijo con Nacionalidad Española y en Castilla la Mancha nos han dicho que que no podemos inscribirnos como pareja de hecho xq yo no tengo permiso de residencia
hola, quiero hacer una consulta sobre el Registro de Pareja de hecho.
Yo soy Peruano, estoy legalmente aqui, mi pareja con quien convivo desde
hace mas de un año (estamos empadronados en la misma direccion desde
que comenzamos a convivir juntos), ella es de Rep. Dominicana, no tiene residencia,
esta embarazada y su alumbramiento es aprox, en Febrero 2011,
Mi pregunta es ¿ A pesar que ella no tiene residencia, y yo si, podemos registrarnos como pareja de hechos ?
espero su respuesta
Agradeciendole de antemano
un saludo
hola/:quiero saber si apesar de no tener permiso de recidensia puedo inscribirme como pareja de hecho ,es que me han dicho algunas persona que si no tengo recidensia es imposible