Los inmigrantes menores podrán tener permiso de trabajo desde los 16 años

Ayer, lunes 9 de marzo de 2020, la Secretaría de Estado de Migraciones remitía a todas las Oficinas de Extranjería la orden por la que se facilita el acceso al mercado de trabajo a partir de los 16 años para los inmigrantes menores que llegan solos a España.

¿A partir de cuándo podrán trabajar los inmigrantes menores que superen los 16 años?

A través de esta orden, desde hoy mismo ya es posible su incorporación al mercado laboral. Por tanto, los inmigrantes menores que tengan entre 16 y 18 años ya pueden optar a un puesto de trabajo en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos.

Según la instrucción de la Secretaría de Estado de Migraciones, «la concesión de la autorización de residencia» expedida a favor de estos adolescentes «habilitará para el ejercicio de la actividad laboral por cuenta ajena» una vez cumplan los 16 años, «sin necesidad de ningún otro trámite administrativo en materia de extranjería».

Esta habilitación quedará reflejada en la documentación de residencia de los inmigrantes menores que superen los 16 años con la leyenda «habilita a trabajar por cuenta ajena».

Los inmigrantes menores podrán trabajar desde los 16 años

Modificación de la Ley de Extranjería, que data del año 2000

Esta medida ya fue anunciada previamente la semana pasada en el Senado. Concretamente por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Como os contamos hace unos días, él mismo reiteró la voluntad de su departamento en aras de modificar la Ley de Extranjería. Y es que la Ley de Extranjería vigente data del año 2000.

Sin embargo, llega paralelamente a otra dictada recientemente para dar cumplimiento a una reciente interpretación del Tribunal Supremo de la Ley de Extranjería y que ya ha sido denunciada por varias ONG.

La instrucción supone en la práctica un endurecimiento de los criterios que se exigen a los menores inmigrantes sin un adulto de referencia cuando cumplen 18 años para obtener el permiso de residencia no lucrativa, sin derecho a trabajar.

Este cambio, según explica la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado en un comunicado, va a permitir que los jóvenes tutelados tengan una «adecuada y progresiva inserción» en el mercado laboral. Además, esto dará la opción de evitar que la concesión de residencia les suponga un obstáculo insalvable al cumplir los 18 años.

¿Qué requisitos deberán cumplir los inmigrantes menores que deseen trabajar?

A partir de ahora, los inmigrantes menores no acompañados que tengan entre los 16 y los 18 años y deseen trabajar, tendrán que acreditar:

  • El hecho de contar con medios de vida propios.
  • Los medios económicos no pueden proceder de ayudas públicas para obtener por primera vez este permiso.
  • Para ello, se les exigirá disponer del 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta cuantía asciende a unos 540 euros al año.

Por último, como dato de interés, para su posterior renovación, esa cifra se disparará al 400% del IPREM, esto es una cuantía de nada más y nada menos que 2.151 euros al año.

Fuente: EFE

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias por término de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp