Inmigrantes irregulares volverán a tener asistencia sanitaria

El Ministro de Sanidad ha anunciado que los inmigrantes en situación irregular volverán a tener derecho a la asistencia sanitaria

Inmigrantes irregulares volverán a tener asistencia sanitaria .- En el año 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy modificó la ley sanitaria y a partir de dicho momento, los inmigrantes que se encontraran en España en situación irregular dejaban de tener derecho a recibir atención sanitaria en la Seguridad Social. Únicamente en situaciones de urgencia podrían ser atendidos, pero se limitaba el derecho a la atención primaria. Solo se respetó este derecho a mujeres embarazadas durante el periodo de gestación, parto y postparto, y a los menores de edad.
Sin embargo, en el día de ayer el Ministro de Sanidad Alfonso Alonso anunció que los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener el derecho a la atención sanitaria primaria.
tarjeta sanitariaSegún palabras del propio ministro, esta medida se adopta para «no saturar las urgencias», porque es «más práctico» y por «cuestiones de salud pública».
Aunque se permitirá nuevamente la atención primaria en ambulatorios, no podrán ser titulares de una tarjeta sanitaria, aunque según publica el diario El Mundo, está previsto que el Ministerio de Sanidad facilite un documento que será renovable cada año y que servirá para ser atendido en la Comunidad Autónoma de residencia.
Sin embargo esta medida parece insuficiente, ya que se seguiría limitando la cobertura sanitaria. Según Médicos del Mundo, el seguir careciendo de una tarjeta sanitaria supondrá muchos inconvenientes. Afirman que «sin una tarjeta no se tiene historial clínico, ni médico de cabecera, ni se puede derivar a la persona a un especialista o pedirle unas pruebas específicas«.
En cualquier caso, aún está por definir cómo será finalmente el acceso a la atención sanitaria primaria. No será hasta dentro de tres meses, fecha en la que se prevé que se celebre el próximo Consejo Interterritorial de Salud. Hasta entonces, seguirán siendo las Comunidades Autónomas quienes determinen cómo siguen aplicando la normativa sanitaria a los inmigrantes que se encuentren en situación irregular.
 

Pedir citaContactar WhatsApp