Inmigrantes e Internet en España

Cómo han cambiado los tiempos. Cuando en el año 2003 puse en marcha mi primer proyecto en internet para inmigrantes apenas casi nadie usaba este medio para promocionar sus productos o servicios, era como una apuesta de futuro. Hoy es impensable que ninguna empresa o entidad use internet y las redes sociales para dar a conocer sus iniciativas, proyectos, productos o servicios.

Mucha gente piensa que los inmigrantes en España no usan internet. Os puedo decir que se equivocan. Los datos de uso de internet entre la población inmigrante en España los desconozco, pero os puedo indicar que cada vez son más los que usan este medio, no solo pare relacionarse con sus familiares y amigos o como ocio, sino para informarse y realizar los trámites de extranjería que tanto les afectan.

Cuando empezamos en esto de «internet» nuestros portales apenas llegaban a las 200 visitas al día y aquello lo considerábamos todo un éxito. Hoy en día, casi 10.000 personas nos visitan diariamente y participan activamente dentro de nuestros portales.

Indudablemente, el avance tecnológico ha ayudado considerablemente a que este medio haya sido fundamental para que miles de inmigrantes residentes en España estén informados de cuales son sus obligaciones y derechos en España. El envío de boletines electrónicos informativos, la actualización constante de noticias, la creación de contenidos específicos en vídeo y ahora, los nuevos contenidos en directo, han conseguido que miles de personas ajenas a este mundo tecnológico, usen este medio a diario y se hayan convertido en casi auténticos expertos en la materia (la extranjería).

Saber llegar es importante y mantenerse es muy difícil. La calidad de los contenidos, la facilidad de navegación y la interacción con los visitantes es fundamental para que un proyecto tenga éxito. Y si esto ocurre, los resultados son altamente gratificantes para el visitante y la brecha digital desaparece por arte de magia. Es una verdadera satisfacción recibir emails y mensajes de facebook de personas de edad avanzada que reconocen abiertamente que siguen todos los contenidos de nuestro portal, que ven nuestros vídeos y que reconocen abiertamente las ventajas y ayudas que portales como el nuestro le ha supuesto en su vida diaria en España: Internet como medio de integración.

No obstante, en la otra cara de la moneda, todavía nos encontramos casos de ciudadanos que no tienen acceso a internet «porque lo tienen vetado». Es una pena.

Gracias a todos por visitarnos. Seguiremos trabajando duro.

Vicente Marín. Director de Parainmigrantes.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp