Ingreso Mínimo Vital: Preguntas Frecuentes

Guía-recopilación de las preguntas más frecuentes sobre el Ingreso Mínimo Vital

Desde que se anunciara a principios de abril la posibilidad de aprobar el Ingreso Mínimo Vital, muchas han sido las dudas que nos habéis planteado al respecto.

Este lunes, 1 de junio de 2020, tuvo lugar un encuentro digital organizado por el diario 20 Minutos en el que el Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, respondió una serie de preguntas enviadas a través de internet. Hemos recopilado las preguntas más genéricas para que podáis resolver muchas de las dudas que os pueden surgir.

Prestaciones y ayudas aprobadas por el Gobierno durante el COVID-19

Ante la dura crisis originada por el coronavirus, muchos trabajadores se han visto abocados a un ERTE temporal. Desde que comenzase el confinamiento, os hemos ido informando de todas las medidas o prestaciones tomadas por el Gobierno. Entre ellas: la prestación para las empleadas de hogar, el Expediente de Regulación de Empleo Temporal, las Ayudas al alquiler, o la prestación por el cese de actividad para autónomos.

Ingreso Mínimo Vital: Preguntas Frecuentes

José Luis Escrivá, respondió las numerosas dudas que fueron planteando los lectores sobre esta medida y otras relacionadas con las cotizaciones o el futuro de las pensiones. A continuación podéis consultar la transcripción de todas las respuestas aportadas por el Ministro.

Casuísticas: Preguntas y respuestas sobre el Ingreso Mínimo Vital

¿El Ingreso Mínimo Vital es compatible con el subsidio para mayores de 52 años? ¿Y con una pensión de viudedad de poco más de 200€?

Sí, en ambos casos. Podrás solicitar el IMV si la suma de sus ingresos es inferior a la renta que se le garantiza por las características de su hogar. Por ejemplo, el número de miembros que vivan contigo. Si esos ingresos son inferiores, el IMV te completará hasta llegar al umbral fijado para tu hogar.

En una familia de 3 adultos y una menor, ¿quién pide la prestación?

La podrá pedir cualquier miembro de su hogar que sea mayor de 23 y menor de 65 pero solo uno por hogar. Se tendrán en cuenta todas las circunstancias de convivencia y consanguineidad. Para un hogar formado por tres adultos y un niño la renta garantizada es de 10.523€ anuales, a los que se restarán otros ingresos que ya tengan. Pero aunque sólo lo solicite uno todos serán beneficiarios del IMV.

¿Las prestaciones familiares por hijo a cargo de mayores de 18 años con discapacidad se transforman directamente en el IMV? ¿Van a desaparecer como tal?

Las prestaciones familiares por hijo a cargo de mayores de 18 años con discapacidad no se van a transformar directamente en IMV y no van a desaparecer. Esas prestaciones no están condicionadas a la renta del hogar y por lo tanto van a continuar como hasta ahora.

Estoy en paro y divorciada. Tengo custodia compartida, pero mi hija está empadronada con el padre. ¿Se me cataloga como adulto o como adulto con niño?

Se considerará como un hogar unipersonal (un único adulto), ya que en los supuestos de custodia compartida los hijos forman parte de la unidad de convivencia donde se encuentren empadronados.

Unas 100.000 familias se beneficiarán de esta ayuda por recibir la prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social. ¿Cuándo y cómo serán notificados?

Se notificará lo antes posible porque la idea es que puedan cobrar ya a finales del mes de junio. Se comunicará por carta y, en caso de disponer del número de móvil, un SMS también.

¿Cuánto tiempo dura el Ingreso Mínimo Vital? ¿Una persona sola sin familia puede cobrarlo?

No existe límite de tiempo mientras se cumplan los requisitos. Ahora bien, a través de itinerarios de exclusión intentaremos que sea el menor tiempo posible. Eso sería una buena señal. Un hogar formado por un adulto puede solicitar el IMV si cumple los requisitos de renta (5.538€) y de patrimonio, que es el triple de esa cantidad.

Tengo 60 años, soy divorciado y parado de larga duración, he de pasar 200€/mes por hijo. Mis tres hijos viven con la madre, dos menores y una mayor. No tengo propiedades. ¿Tengo derecho a percibirla para ayudar a mis hijos y tener así algún ingreso?

Al no tener patrimonio, el derecho a percibir el ingreso mínimo vital dependerá únicamente de sus ingresos mensuales. Si estos se encuentran por debajo de 462€ al mes tendrás derecho a percibir el IMV hasta completar dicho importe.

Nunca me he independizado y no cobro paro. Si me independizo mañana pagando un alquiler con mis ahorros, ¿puedo cobrar esta renta mínima?

Para acceder al IMV tendrás que demostrar que ha vivido durante al menos tres años de forma independiente de sus progenitores. Tienes que entender que la norma debe diseñarse para atender a situaciones de vulnerabilidad y no como renta de emancipación.

Llevo en España de manera legal más de 15 años y mi pareja y mi bebé no tienen residencia. ¿Puedo optar a la renta mínima de dos adultos más niño o a la de un adulto?

Si cumple los requisitos de renta y de patrimonio tendrá derecho al ingreso mínimo vital para una unidad de convivencia configurada por un adulto y un menor, por un importe equivalente a la diferencia entre sus ingresos y la renta garantizada. Su pareja no formará parte de la unidad de convivencia a efectos del IMV hasta que no pueda acreditar un año de residencia legal y continuada en España. 

Cobro unos 200€ de orfandad con incapacidad permanente absoluta. Vivo con mi hija universitaria. Estuve en búsqueda activa de empleo hasta que se declaró el estado de alarma. Con mi incapacidad, no cumplo este requisito, pero con 200€, no llegamos. ¿Puedo pedirla?

Sí, tienes derecho. Con la información que nos estás proporcionando, sí tienes derecho. Puedes solicitar el IMV a través de canales como la web de la Seguridad Social enviando la documentación por correo ordinario… documentando cuáles son tus ingresos. 

Si trabajo en negro, ¿cómo demuestro que no llego al mínimo vital? Como esta prestación no impide trabajar, ¿puedo seguir trabajando en negro? Y si mis ingresos superan el mínimo, ¿cómo lo averiguarán?

Si recibes el IMV estarás obligado a hacer la declaración de la renta, por lo tanto la Agencia tributaria fiscalizará tus ingresos. Uno de los objetivos de esta prestación es lograr que sus beneficiarios se incorporen a la economía formal.

¿Cómo es posible cobrar la prestación y trabajar a la vez? ¿Cree que esto puede favorecer la economía sumergida?

Si no tienes trabajo, recibes el IMV y encuentras un empleo, vamos a establecer incentivos de forma que el salario que cobres no se restará íntegramente para calcular tu prestación, con lo cual tu renta total mejorará. Sin duda uno de los objetivos es lograr la incorporación del beneficiario del IMV al mercado de trabajo.

¿Puedo solicitar el Ingreso Mínimo Vital si no tengo ingresos y vivo en un piso de alquiler donde los demás inquilinos sí tienen y no se tiene parentesco con ellos?

Si el resto de personas con las que compartes piso constituyen una unidad de convivencia de acuerdo con el real decreto-ley, podrás solicitar el ingreso mínimo vital en la modalidad de hogar unipersonal si cumples los requisitos de renta, patrimonio e independencia establecidos en el real decreto-ley. Pero si el resto de las personas con las que compartes piso no son unidad de convivencia, por el momento no podrás solicitar el ingreso mínimo vital. Tendrás que esperar al desarrollo reglamentario, en el que se determinarán en qué supuestos las personas que comparten piso sin estar unidas por relación de consanguinidad o afinidad podrán solicitar el ingreso mínimo vital.

Con la crisis del 2008, muchas personas volvieron a casa de sus padres y les resulta complicado encontrar empleo. En caso de dos adultos, uno con pensión de 345€/mes y otro sin ingresos, ¿el que no tiene ingresos puede pedir el IMV?

Sí, puedes pedir el IMV. Dado que se trata de una unidad familiar formada por dos adultos, la renta anual garantizada es de 7.200€ al año. Tu ingreso mínimo vital será la diferencia entre esta cantidad y la pensión anual que recibís, según los datos que nos especificas.

Con 65 años, sin ingresos y recibiendo ayuda de los servicios sociales y Cáritas, deseo pedir la pensión no contributiva que tarda meses en tramitarse, ¿puedo pedir el Ingreso Mínimo Vital?

No, el IMV es para menores de 65 años salvo que existan menores a cargo o tengan personas con discapacidad a su cargo y no más adultos en el hogar con capacidad de cobrar. Salvo en esta dos excepciones, podrás solicitar la pensión no contributiva.

Si dos adultos sin parentesco viven en un mismo domicilio sin ingresos, ¿tienen derecho cada uno a solicitar el IMV?

Por el momento no podrá usted solicitar el ingreso mínimo vital. Tendrá que esperar al desarrollo reglamentario, en el que se determinarán en qué supuestos las personas que comparten piso sin estar unidas por relación de consanguinidad o afinidad podrán solicitar el ingreso mínimo vital.

Si un soltero vive con sus padres y no ha podido acceder al PREPARA ni a la RAI en Murcia, ¿puede solicitar el IMV si el único ingreso es la pensión del padre de 843€?

Según los datos que nos das, no podríais dado que para un hogar formado por tres adultos se ha establecido una renta garantizada de 8.861€ anuales. Por lo que nos dices, superaríais esta cantidad.

¿Para acceder a esta prestación /ayuda hace falta tener un mínimo cotizado de un año?

Para los solicitantes que viven solos, no integrados en una unidad de convivencia, se exige haber vivido durante al menos los tres años previos a la solicitud de forma independiente de los progenitores y haber cotizado en ese periodo al menos un año.

¿Qué documentos van a exigir para solicitar el Ingreso Mínimo Vital? ¿Habrá citas presenciales?

En la web de la Seguridad Social le informarán de todos los requisitos y documentación a presentar como declaración de la Renta, certificado de empadronamiento, libro de familia. También se habilitará un número 900, un asistente virtual y se podrá enviar la documentación por correo ordinario. En cuanto las autoridades sanitarias nos autoricen, daremos cita presencial en los centros de la Seguridad Social; mientras tanto si necesita algún tipo de asistencia puede buscar ayuda en alguna ONG.

¿El IMV es a nivel personal o de hogar? Si cobro 300€ de paro y mi pareja cobra por encima del SMI, compartimos hipoteca y vivienda: ¿puedo solicitar la prestación?

No. Se cuenta todas las rentas del hogar familiar. Según los datos que nos das, superas el umbral de renta garantizada.

¿Si recibo ayuda económica de mi familia pero comparto piso con gente sin vínculo, puedo recibir el Ingreso Mínimo Vital?

Actualmente no. En el futuro, el reglamento que desarrolle el RD Ley, podrá establecer excepciones a esta regla pero se tratará de casos muy restringidos en los que se acrediten circunstancias que lo justifiquen. Si recibe una ayuda de su familia, depende del tiempo que lleve viviendo de forma independiente y de la cuantía y forma que adopte dicha ayuda económica por parte de sus familiares.

Si cobro una incapacidad permanente inferior al SMI, soy familia monoparental, con hijo a cargo con dependencia, ¿puedo cobrarla?

Con los datos que nos das, no podemos contestarte. Depende de a cuánto asciendan sus ingresos totales y de la edad del hijo a cargo con dependencia. El Salario Mínimo Interprofesional no es referencia para el IMV, es necesario saber la cantidad exacta para poder darte una respuesta. 

¿Alguien que cobra una pensión no contributiva de invalidez puede pedir el ingreso mínimo vital? ¿Alguien que tiene empadronada a otra que cobra una pensión no contributiva y de viudedad pero no convive con ella y quiere pedir la ayuda ¿cómo puede justificar de que no vive con ella para poder pedir el ingreso mínimo vital?

Sobre la primera pregunta, sí, siempre que la cuantía de esa pensión y el resto de ingresos del solicitante y las personas que convivan con ella, así como el valor del patrimonio excluida la vivienda habitual, no sobrepasen los límites establecidos en el IMV. Sobre la segunda, esta persona debe proceder a actualizar su empadronamiento para que la realidad de la convivencia o no con dichas personas quede acreditada debidamente. Si no viven en dicho domicilio, no deben aparecer empadronadas en él.

Los indigentes sin domicilio ni familia, invalidez reconocida superior al 65% y pensión no contributiva de unos 300€/mes, ¿tienen derecho a ese ingreso? ¿se solicitaría a través de los agentes sociales?

Sí, tendrá derecho al ingreso mínimo vital. Podrá solicitarlo a través de los canales habilitados para el resto de los ciudadanos, aunque también las entidades del tercer sector que trabajan con estos colectivos podrán ayudarles a realizar la solicitud. Aunque estas personas no tengan hogar o vivan en infraviviendas tendrán derecho al empadronamiento al igual que el resto de los ciudadanos.

Si cobro unos 400€ de paro, tengo un hijo a cargo, no estoy casada ni soy pareja de hecho, aunque vivo con el padre de mi hijo, ¿puedo pedirla?

Si el paro es tu único ingreso, puedes cobrarlo. Depende del tamaño de su unidad de convivencia y del resto de ingresos y del patrimonio del que disponga usted y el resto de personas con las que conviva. Eso sí, siempre que los ingresos de usted y el padre de su hijo con quien convive no superen los límites establecidos para unidades de convivencia de 2 adultos y un menor.

En una familia de 2 adultos y dos niños, ambos con discapacidad y uno de ellos con dependencia, ¿se puede solicitar si sólo trabaja mi marido y gana unos 1100€/mes?

No, el límite de ingresos para una familia de 2 adultos y 2 hijos es de 877€ mensuales.

¿Es compatible este nuevo Ingreso Mínimo Vital si la RAI es el único ingreso familiar y no se tiene patrimonio?

Sí, es compatible. El IMV complementará tu RAI hasta el límite de renta garantizada que te corresponda según el tamaño de su unidad de convivencia.

¿Puede mi hijo cobrar la renta mínima? Nació y reside en España, tiene 27 años, sin empleo y sin ingresos propios. Sólo percibe una pequeña cantidad que su padre le da mensualmente. Está inscrito en el INEM y prepara oposiciones. Al estar divorciados, vive unos meses en mi casa y otros meses la de su padre. No tiene vivienda propia.

No. Deberías haber vivido como mínimo 3 años de forma independiente de sus progenitores.

Tengo 45 años, sin empleo ni ingresos desde hace meses. ¿Debo solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) antes que el Ingreso Mínimo Vital?

Sí, debes haber solicitado previamente las pensiones y prestaciones vigentes a las que pudieran tener derecho salvo los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de asistencia social concedidas por las comunidades autónomas.

¿Cómo se valora el patrimonio: por el valor catastral o por el valor de mercado? Mi casa son dos juntas con valores catastrales muy bajos. Si se tiene en cuenta el valor de mercado no podré acceder a la ayuda.

En primer lugar para evaluar tu patrimonio se eliminará su vivienda habitual. En el caso de una segunda residencia se tomará el valor de mercado y solo en su ausencia se medirá por el valor catastral.

Recibo la ayuda SED del SEPE y finaliza en septiembre. ¿Podré solicitar entonces el Ingreso Mínimo Vital?

Podrá solicitarlo incluso antes de dejar de recibir la otra ayuda. No son incompatibles, salvo que con esos ingresos ya supere el umbral fijado para su tipología de hogar.

Tengo dos hijos mayores que ni estudian ni trabajan. Les doy una pensión de manutención de 450€/mes a cada uno desde 2004. Se estableció por sentencia judicial hasta que fueran independientes económicamente. Si el mayor vive independiente en un piso de alquiler, ¿podría beneficiarse él del ingreso mínimo vital y yo poder dejar de darle la pensión? El otro aún vive con la madre, ¿le afectaría?

Si su hijo mayor está independizado y residiendo en una vivienda durante al menos tres años y al menos uno de ellos de alta en la Seguridad Social, aunque sea de forma discontinua, sus ingresos no llegan al tope fijado para un hogar integrado por un adulto (5.538€ al año), y su patrimonio es inferior a 16.614€, podrá solicitarlo.
En el caso de su otro hijo, tendrá derecho al IMV si los ingresos del hogar no superan los 8.418€ al año y el patrimonio (excluida la vivienda habitual) es inferior a 23.260€.

¿Puedo saber antes del 11 de junio si se me abonará el IMV de oficio? ¿Puedo darme de alta como autónoma recibiendo el IMV y seguir percibiéndolo hasta que mis ingresos sean superiores al IMV?

En los próximos días se irá notificando a los perceptores que lo recibirán de oficio. Si no lo recibiera y sus ingresos y su patrimonio (excluida la vivienda habitual) no superan los límites establecidos para su unidad de convivencia, podrá solicitarlo. Sobre la segunda pregunta, sí, podrás percibirlo siempre que cumplas los requisitos aunque te da de alta como autónoma.

¿Cómo controlarán que no se contrate a gente para un trabajo con la condición de que ya cobren el IMV y la intención de pagarles el Salario Mínimo? 

Uno de los objetivos del IMV es conseguir que el beneficiario se incorpore al mercado de trabajo. Para ello se permitirá durante un plazo cobrar el IMV y el salario. Además, en caso de actuación fraudulenta, el empleador tendrá responsabilidad solidaria por las sanciones que puedan establecerse.

¿Cuál será el patrimonio máximo para acceder a la ayuda?

El patrimonio de los beneficiarios, sin contar la vivienda habitual, no podrá exceder 16.614€ al año para una persona sola, y hasta un límite de 43.196€ en hogares de seis o más personas.

Soy autónomo con 49 años e ingreso unos 500€/mes. Estoy divorciado y paso una pensión alimenticia de 300€ a mi hija menor de edad. Vivo con mi madre al no poder pagar un alquiler y tengo derecho a vivir en un domicilio independiente y llevar una vida normal. Si no fuera por la ayuda de mi madre, no podría pagar autónomos ni la pensión a mi hija, y menos alimentarme. ¿Tengo derecho al IMV y seguir siendo autónomo con ingresos precarios?

El reparto de los hijos no es un tema menor y engloba distintas cuestiones. Por un lado está el reparto de tiempos con los hijos (ligado a custodia) y por otro los de las transferencias económicas. Tal y como está definida la norma, al que pasa una pensión de alimentos no se le tiene en cuenta este gasto pero sí se tiene en cuenta como ingreso del progenitor que lo percibe. Las transferencias económicas suelen estar ligadas al tiempo que se pasa con el menor y por tanto habrá disponibilidad para trabajar. No obstante mediante desarrollo reglamentario aspiramos a cubrir toda la casuística.

Vivo solo, no tengo trabajo y pago pensión alimenticia a mi hija. ¿Se va a tener en cuenta ese dinero cuando pida el Ingreso Mínimo Vital?

Lo que se va a tener en cuenta si usted solicita el IMV son sus rentas y patrimonio preexistentes puesto que se han fijado unos umbrales para cada tipo de hogar.

Vivo sola con mi hijo de 13 años. Cobro una pensión de incapacidad permanente total por enfermedad crónica de 550€. Pagamos 450€/mes de alquiler y cobro la ayuda por hijo a cargo. ¿Tengo derecho al Ingreso Mínimo Vital? ¿Debo solicitarlo o lo conceden directamente? ¿Se tienen en cuenta los gastos? Mi pensión se queda en 110€ al pagar el alquiler. 

Las familias monoparentales de un adulto y un hijo menor a cargo, siempre y cuando el hijo conviva con usted y usted sea la única sustentadora del hogar, pueden solicitar el IMV si sus ingresos totales mensuales son inferiores a 702€. Por tanto, en su caso, si se cumplen estas condiciones, tendrá derecho a una prestación que complemente desde sus 550€ hasta los 702€. Si usted es beneficiaria de la Prestación por hijo a cargo y la administración tiene información suficiente para comprobar sus ingresos y la composición de su unidad de convivencia, recibirá automáticamente el IMV a final de este mes de junio. En caso de no recibirlo de forma automática, puede solicitarlo y lo recibirá tras aportar la información necesaria. 

En cuanto al alquiler, somos conscientes de que los gastos de vivienda representan un porcentaje elevado de los gastos fijos de las familias y por eso hemos previsto incrementar las cuantías de renta garantizada para aquellas familias que destinan al pago del alquiler más de un 10% de la renta garantizada que en principio le corresponda por el tipo de hogar al que pertenece, como sería su caso. Este incremento se determinará en el reglamento que vamos a aprobar en breve.

Fuente: 20minutos

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias publicadas en materia de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias relacionadas ya publicadas según los términos de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

70 comentarios en “Ingreso Mínimo Vital: Preguntas Frecuentes
  1. Martha dice:

    Vivo con mi hijo tenemos IMV. Mi hijo ya esta trabajando yo soy mayor de 65 años debo comunicar a la seguridad social. Podemos perder la ayuda .gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Martha en este caso lo mejor es que contacte con la trabajadora social para que pueda asesorarle sobre el Ingreso Mínimo Vital

  2. Hola buenas mi esposa e hijo son españoles yo extranjero con residencia permanente. Solicitamos el IMV, pero me piden mi tarjets identidad vigente. De momento solo tengo el resguardo de la toma de huella.
    ¿Es valido ese resguardo para acreditar mi identidad?.
    Muchas gracias!!

  3. Nieves Antunez dice:

    Hola , tengo una vivienda al 50 por ciento con mi exmarido , aunque yo no vivo en ella .. ya que un juez le dio el use y disfrute . Yo vivo en una casa que me han cedido . Pero no me dan el I.M.V . Pq dice que tengo un patrimonio . No cobro nada . He pedido un certificado de exclusión social . Puedo volver a solicitar el I.M.V? Un saludo.

  4. Hola a todos,
    Soy un hombre extranjero vivo en españa y tengo hijos estan en mi pais o viven es españa, puedo solicitar ingreso minimo vital a mi hijos

  5. alvaro dice:

    Hola, me gustaría hacerles una pregunta. Estoy cobrando el Ingreso Mínimo Vital y mi padre se acaba de morir. Quisiera saber si es mejor renunciar al 25% que me pertenece de la herencia a favor de mi madre, ya que si soy propietario de ese 25% (por una segunda vivienda) con el usufructo para mi madre podría perder el derecho al IMV.
    Un saludo y gracias

  6. Mariaje dice:

    Hola. Vivo con mi marido en piso de alquiler,los ingresos son del subsidio (451,92€) están empadronados la casera y su marido pero viven en otro domicilio. Hemos entregado el contrato de alquiler y un escrito firmado por ellos como que están empadronados pero que no viven en el piso desde hace más de 23 años. ¿Me concederan con este documento el IMV?

  7. Raquel dice:

    Buenas… Soy madre monoparental. Vivo con mis 2 hijos en la segunda vivienda de mis padres donde estamos empadronados solo nosotros 3, mis padres viven en otro municipio, al ser esta vivienda propiedad de mis padres y yo no pagar alquiler… ¿Tendría algún problema para cobrar el imv? Un saludo y gracias..

  8. Sonia duran dice:

    Buenos días , si tengo dos hijos pero solo tengo la sentencia de uno de ellos pero el padre del segundo no vive conmigo . Tengo derecho al imv?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      ¡Hola Sonia! te recomendamos que te comuniques con la Seguridad Social para que puedan ayudar a resolver tus dudas

  9. Naicare Fdez dice:

    Buenas tarde, mi pareja cobra el imv, y tiene un trabajo de media jornada. Nos casaremos en agosto y yo estoy cobrando el paro desde abril de 800€. Tendrá que dar parte de nuestro boda civil? Perderá su Imv a pesar de que nos cansaremos con separación de bienes? Donde hemos de acudir para dar parte de nuestro matrimonio civil? Gracias de antemano

  10. Ainoa dice:

    Estoy cobrando la Vital unos 714 por mi hija y por mi, estoy casada pero separada, es decir mi marido no vive con nosotras debido a unos problemas con substancias que sufre y yo trato de proteger a mi hija que es menor. El tiene una nomina de 600 y poco euros, pero no me da absolutamente nada de ese dinero. Debido a creencias religiosas no me es permitido divorciarme solo separarme hasta que la situacion mejore. Me seguira correspondiendo ahora que renueve la ayuda?

  11. Sandra dice:

    Buenos días,
    Tengo 42 años y somos familia numerosa. Mi marido cobra una pensión de 800 € y yo no cobro nada.
    Pagamos un alquiler de 425€ , pero mi marido tiene una propiedad al 50%con su ex mujer. No disfrutamos del inmueble, ni podemos alquilarlo ni venderlo, ya que ella se quedó viviendo allí y pone trabas.
    Actualmente la hipoteca no se está pagando y el banco ejecutará, a no ser que acepten la dacion en pago.
    Actualmente no podemos pagar ni la mitad del alquiler.
    Tengo miedo de que ni me den el IMV, estoy desesperada que puedo hacer?
    Gracias de antemano
    Un saludo

  12. Judit dice:

    Hola buenos dias si se aprobo el imv en una unidad familiar pero ahora uno de los progenitores se a ido quedandose el padre en el domicilio con los e menores y ella seguir cobrando el imv el padre puede reclamar?gracias

  13. María dice:

    Hola buenas tengo 5 niños y tengo 26 años nose si podré echar el imv pk estoi empadronada cm mis hijos nama i mi pareja no está en el padrón podré echarla?? Otra cosa tengo un niño de 10 años con el apellido mío i del padre el padre nos abandono cuando tenía meses yo nunca amas ekerio saber de él pero no sé si me oergudicara al exarla la renta mínima Vidal podríais informarme porfavor lo nesesito

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      María en este caso te dejamos el teléfono de Seguridad Social para que puedas preguntar todo lo relacionado con el IMV 900 20 22 22

  14. Ainhoa dice:

    Hola,mi sueldo al mes es de unos 400 y pico euros,no llega a 500, cobraba una ayuda de 347 €,que ya no cobro desde este mes, tengo a mi hijo de 32 años que vive conmigo pero es pensionista ,el tiene un hijo , puedo solicitar yo alguna ayuda sin que miren sus ingresos,pues eso es de él,yo no cuento con ello .

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Ainhoa en este caso lo mejor es que te pongas en contacto con la trabajadora social de tu ayuntamiento para que te informe sobre todas las ayudas a las que puedes acceder.

  15. Marisa dice:

    Hola
    Estoy empadronada con mi hija pero no vivo con ella estoy sola en una otra provincia ella cibra el ingressi mínimo vital se me empadrono donde vivo sola puedo solicitar el ingreso mínimo vital?
    Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Marisa en este caso lo mejor sería contactar con Seguridad Social para que le puedan ayudar con el Ingreso Mínimo Vital

  16. susana dice:

    soy un adulto y un niño, mis ingresos son 425 de REGA (ayuda que antes se llamaba renta basica), y manutencion por tener la custodia de mi hijo 220 euros, pago un alquiler de 420 euros, en el ingreso minimo vital me restan la manutencion del niño?, un saludo

  17. Blanca dice:

    Soy madre soltera de 3 hijos y soy mujer maltratada, llevo viviendo días en una casa sola con mis hijos, me darian el ingreso mínimo vital sin llevar 3 años viviendo sola sin mis padres??

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Blanca te facilitamos el teléfono sobre el Ingreso Mínimo Vital para que puedas llamar 900 20 22 22

  18. Si estoy cobrando 260 de la vital y 430 de prestacion de desempleo durante 6meses….cuando acabe la prestación de desempleo de 430 de 6meses que ocurrirá solo cobraré 260 de la vital?

  19. Lahouari dice:

    hola cobro la prestacion de ley de dependencia por mi hijo meno es exenta de la cuantia del ingreso minimo vital y somos 2 adultos y 2 menores la cuantia del grado de dependencia es 268euros . gracias

  20. Martin dice:

    Hola buenas Vivo con mi madre viuda y tiene 50 por cien minusvalía ella cobra no contributiva 395€ y tiene 70 años yo tengo 43 y estoy cobrando la renta de incluxion socia de valencia 330€ me tocaría cobrar algo del ingreso minimo vital yo lo e pedido gracias???

  21. Milena dice:

    Hola. Soy colombiana pero tengo nacionalidad española. Empadronada en el domicilio de mi hermana convivo independientemente,desde hace 4 años pues no llego para pagar alquiler y por mi contrato y trabajo solo voy fin de semana. ella tiene esposo y dos hijos, he trabajado los ultimos 3 años como empleada interna y por tanto solo voy a dormir a casa de mi hermana la noche del sabado. Ahora ya no trabajo y vivo de mis ahorros en casa de mi hermana, que ademas es de sus suegros. Mis ingresos pasados no superaron los 8300 anuales. No tengo paro no tengo ingresos, no te go propiedades. ¿Puedo solicitar el imv?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Te compartimos un post de interés de nuestro sitio web que es relevante para tu caso
      https://www.parainmigrantes.info/documentacion-para-pedir-el-ingreso-minimo-vital/

  22. Antuan dice:

    Hola, soy parado de larga duración de 46 años que ahora en septiembre se me termina mi primer RAI que he cobrado durante 11 meses (420€/mes). Vivo con mi padre jubilado con una pensión que roza los 1300, si bien vivimos solos en piso de alquiler y no tenemos nada en propiedad. No tengo hijos. Cuido de mi padre. Tengo derecho a pedir este Ingreso Mínimo Vital? Y en todo caso, es posible saber cuánto sería aproximadamente? Gracias

  23. Tengo 33 años una niña de 7 años a mi cargo cobro renta básica pero este mes es el último vivió con mis padres desde hace 3 Año q me separe pero dentro de un, mes cambio de domicilio y viviré sola con mi hija xq mi madre tiene discapacidad y ha tenido q irse a otra vivienda x las condiciones y en la vivienda nueva no podemos vivir yo y mi hija tendría derecho IMV

  24. Gregorio dice:

    Hola.
    El pasado dia 20 se me termino el subsidio por desempleo.
    Queria saber que ayuda tengo que solicitar antes.
    La RAI, la de para mayores de 52 años o el ingreso minimo vital.
    Gracias

  25. Mireia dice:

    ¡Hola! Buenas tardes!
    Queria saber si tenemos el derecho al ingreso minimo vital.
    Somos una familia de dos adultos de 27 y 28 años con un bebé de 11 meses. Mi marido gana al mes entre 950-1000€, pero yo estoy en el paro.
    ¿Tenemos derecho al ingreso mínimo vital?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Mireia lo mejor sería contactar directamente a través del teléfono que han habilitado para esta prestación 900 20 22 22

  26. Controvertido dice:

    Mi ex no pasa pensión alimenticia desde hace 6 años. Le pueden embargar el IMV para pagar la pensión y los atrasos?

  27. Miriam dice:

    Mi hijo esta reconocido por el padre estamos juntos pero el no vive conmigo ni reza en mi padron tengo otra niña más que solo tiene mis apellidos osea..mi unidad de convivencia es yo más mis dos hijos tengo derecho ?

  28. Isabel dice:

    Una persona vive sola en un domicilio, cumple todos los requisitos económicos para cobrar el IMV. El propietario del inmueble le permite vivir en ese inmueble sin pagar ningún alquiler y ya está empadronado el solo en ese domicilio. En la solicitud datos referentes al alojamiento qué es lo que tiene que marcar? Se necesitaría un documento privado entre el propietario y esta persona en el que se le autoriza a vivir en ese domicilio sin contrato de alquiler, o tendría que ser vivienda cedida y en este caso habría que pasar por un notario, o con el certificado de empadronamiento bastaría para cumplir con los requisitos legales del alojamiento.

  29. Buenas!! El otro fui a x mi empadronamiento y la funcionaria se negó a darmelo..el motivo?? Q salen observaciones…eso es xq yo vivia hasta hace un tiempo en un piso d alquiler,empadronada cn mis 2 hij@s,actualmente ya no vivimos allí,vivimos en la calle d enfrente en el piso d mi madre y su pareja q lleban 3 años y medio en prisión…y ahora tenemos q empadronarnos aquí l@s 3…,mi duda es…tendría que llebar un año en el mismo domicilio empadronada cn mis hij@s aunque salga en el historico que hemos estado bastantes años los 3 solos y ahora nos tenemos q cambiar al domicilio d mi madre para q puedan darme el papelito d empadronamiento…y si tienen derecho a darme ese papel aunque salgan observaciones…no cobro ningun tipo d prestación no tengo trabajo no cobro manutenciones nada…todo con ayuda d mi familia..he intentado acceder a un trabajo dl ayuntamiento a través d los servicios sociales y como no me dan papel d empadronamiento tampoco he podido…un saludo!!

  30. Amparo romero cortes dice:

    Tengo tres ijos menores su padre trabaja y cobra 1990 Euros pero no estamos casados y por tener los apeyidos de su padre no puedo pedir ninguna ayuda edtamos en padronados enla misma casa y poreso mebiene todo denegado por su nomina nolo en diendo porqu yo soy madre soltera si el fayece no miran en darme la viudez pero palas pagas si mesale su nomina

  31. ana belen dice:

    Yo cobro los puntos de mis hijos y cobro la renta garantida y que pasa este año el 16 de julio no vamos a cobrar los puntos

  32. Carmen dice:

    ¿Podría echar el ingreso mínimo ya que no estoy casada con mi pareja? Él está trabajando y yo no pero compramos un piso en octubre del 2019

  33. Noemi dice:

    Hola vivo con una anciana de 84 años estamos todos en el mismo padron somos 4 ella cobra una paga por viudedad, yo tengo un menor a cargo sin imgresos nada mas que los puntos y mi marido tampoco trabaja, me dijeron que lo que cobra ella que son 600 euros me lo descuentan de lo que me corresponde que serian 877 y me ingresarian al fin 277 seria asi?

  34. Maria dice:

    Hola tengo la ayuda a por hijo a cargo aprobada, y en julio sería la primera vez que los cobrase, me corresponde el imv aunque mi pareja trabaje? Se tienen en cuenta los ingresos del año pasado

  35. Antonio dice:

    Somos 2 adultos madre e hijo con una pension de 730 euros por viudedad y una discapacidad del 81 por ciento yo voy agotar la renta agraria en 2 meses puedo solicitar el minimo vital

  36. Marisol dice:

    Ola buenas soy dos adultos y dos niños estoi empadrona con mi suegra vivo con ellos cobro prestacion por hijo a cargo solamente yo puedo cobrar esa ayuda???

  37. Buenas noches, mi pareja y yo somos pareja de echo con un niño de 5 años y otro mayor de 13 años de otra relación con una manutención de 200 euros, y cobro la prestacion por hijo a cargo de los 2, pero tengo 2 libros de familia, tengo que solicitarla o la cobro de oficio, automáticamente. Gracias

  38. Angela dice:

    Vivo con mi hijo de 19 años ,no me casé con su padre nunca ,aunque mi estado civil es divorciada ,y tengo un hijo de ese matrimonio ,pero ya está emancipado y casado ,ahora mismo cobro el paro ,pero lo termino en Julio, y tampoco ago declaración de la renta ,puedo solicitarlo

  39. Jennifer dice:

    Buenas. Vivo con mi pareja, sus padres y mis hijos. Es decir estamos todos juntos empadronados pero no estamos casados. Por lo tanto, puedo solicitar el IMV con mis hijos, sin tener en cuenta los ingresos de las demás personas?? Gracias

  40. Tamara dice:

    Hola cobro la ayuda por hijo a cargo y trabajo media jornada tengo derecho ala ayuda imv? Me lo hacen automaticamente al cobrar la prestacion por hijo a cargo.?

  41. Jennifer dice:

    Hola! Vivo con mi madre, mi hermana y sus hijos, pero yo pago mi propia habitación y suplo mis propios gastos, aunque vivamos en la misma vivienda, Puedo solicitar esta ayuda?

  42. Karina dice:

    TENGO NACIONALIDAD ESPAÑOLA HE COTIZADO A LA SEGURIDAD SOCIAL 10AÑOS PERO EN REGIMEN GENERAL COMO EMPLEADA DE HOGAR HE SOLICITADO AYUDAS Y ME HAN DICHO QUE NO TENGO DERECHO A NADA ESTOY SELLANDO LA DEMANDAD ,PODRIA PEDIR LA AYUDA DEL INGRESO MINIMO VITAL ESTOY CASADA MI ESPOSO SI A COJIDO PARO Y SUBSIDIO PERO YA NO COJE NINGUNA AYUDA NO TRABAJA PODRIAMOS ACOJERNOS A ESTA AYUDA .Y MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO
    ATT- KARINA
    ESPERO SU CONTESTACIÓN

  43. yesica dice:

    hola buenas yo vivo con mi hijo solo y no tengo paro ni ayuda pero si cobro la prestacion de hijo a cargo yo queria saber si automaticamente me dan la ayuda de monimo vital o tengo que presentar los requisitos nuevamente.

  44. Nayara dice:

    Hola. Llevo divorciada 6 años. Tengo con mi ex un piso aedias que pagamos la mitad de la hipoteca cada uno. El uso y disfrute es para él y mi hija hasta que ella cumpla 24 años. Cobro una pensión absoluta para todo trabajo de 967 € y tengo que pasar 300 € de pensión a mi hija. Vivo en un piso de alquiler de 550 € desde entonces para que la hija (19 años) pueda venir a estar conmigo. Mi familia residente en otra provincia me ayuda a pagar parte del alquiler. Tendría derecho al ingreso mínimo vital viendo que hago milagros para llegar a fin de mes? Gracias

  45. maria dolores ceballos sarmiento dice:

    si somos siete personas adultas y mi padre cobra 600 y mi hermana cobra 500 tenemos derecho a cobrar la prestacion minimo vital a nosotros no nos an ayudado ni guno de los goviernos ni siquiera el de andalucia que le a quitado la paga de minusbalia que tenia mi madre si cobraba una paga por enfermedad pero ya no esta que hacemos haora porque no llegamos a findemes pero no es de ahora sino de siempre pero nunca emos pedido ayuda porque siempre emos pensado que no teniamos derecho de esa ayuda cuando no teniamos ni para comer com ahora que apnas tenemos asta que cobr mi padre que cuado nos pongamos a pagar solo nos queda 80euros como sigue con eso

  46. SORAYA dice:

    HOLA TENGO 5 HIJOS PERO 3 SON DE MI PRIMERA PAREJA Y DOS E MI PAREJA ACTUAL,,POR LOS TRES MALLOLRES LLO NO CORO LA PRESTACION POR IJO ACARGO LLA KE ME DARON DE BAJA LA SEGURIDAD SOCIAL POR NO PRESENTAR LOS PAPELES DE LA CUSTODIA,,, MIS HIJOS ESTAN CON MIGO Y DE SU PADRE DESCONOCEMOS EL PARADERO,,AHORA POR LOS PEKEÑOS SI KE COBRO LA PRESTACION POR HIJO ACARGO PERO EL TITULAR ES MI MARIDOO, Y SEGURAMENTE EL ABRA SIDO VENEFICIARIOS DE LA RENTA MUNIMA,,,AHORA MI PREGUNTA ES COMO PUEDO ACER LLO PARA KE PUEDA COBRARLA POR MIS TRES HIJOS DE MI ANTERIOR PAREJA PORKE SI SOMOS UNA FAMILIA PERO SI MI MARIDO LLA ES TITULAR E LA AYUDA COMO AGO LLO PARA KE ME PAGEN POR MIS HIJOSS,,,

  47. Javiel Chirinos dice:

    Hola vivo en España desde septiembre de 2014, nunca he cotizado porque nuestras trajetas de residentes ponían «Con excepxión del trabajo» En octubre de 2019 recibimos la nacionalidad española, somos demandantes de empleo desde esa fecha pero aún no hemos sido contratados. En casa somos tres adultos y un menor. Podríamos solicitar el IMV?

  48. Julia dice:

    Hola qué tal estoy dada de alta en la seguridad social trabajo parcial de limpieza por horas salario inferior a 250 puedo solicitar ayuda vital mínima gracias.

    1. Fatima dice:

      Hola queria saber si puedo cobrar IMV si cobro el paro todo el año agrario y mi mujer cobra seis y seis meses no y tenemos dos hijos mayores de edad somos cuatro personas en el hogar la puedo solicitar?

  49. Buenas necesito ayuda para resolver mi duda!.
    Tengo 21 años y tengo 1 menor a mi cargo,
    Hace 3 años mis padres se cambiaron de domicilio y se empadronaron, yo me quede ahi.
    El año pasado me empadrone en casa de una amiga de la familia, del cual no tengo lazos familiares.
    Podria decirse que llevo 3 años independiente?
    Estoy en demanda de empleo,
    El unico problema es que no tengo el año cotizado.
    Me mirarian el que tengo a mi hijo de 2 años y no tengo ingresos desde el año pasado ? Mis ingresos del año pasado no superan el limite. Y este año estoy sin ingresos.

  50. Elisabeth melero dice:

    Hola ,llebo mas de 3 años independizada con mi pareja y mi hija de 15meses ,pero estoy empadronada en el domicilio de mis padres con la nena,la dueña del piso no me dejo empadronarme aqui,lo uniko ke tengo son los recibos del alkiler y luz y agua ami nombre ,no tengo ingresos ,solo la prestacion de hijo a cargo que sera el 16 de julio, mi pareja como fue despedido por esta crisis cobra el paro ,tengo derecho a recibir el ingreso minimo vital si demuestro ke no convivo con ellos a pesar de mi empadronamiento

  51. Hola, vivo con mis dos hijas, las cuales perciben una pensión alimenticia de su padre,
    ¿ésto se cuenta como ingresos para solicitar el ingreso mínimo vital?
    Gracias.

  52. María Maruja perugachi dice:

    Somos un matrimonio tenemos cuatro hijos mi esposo es autónomo trabaja como vendedor ambulante mercadillos y yo hoy por hoy estoy trabajando en el campo temporada que cuando acabe ya me quedo sin trabajo y nose si tengo derecho a cobrar la renta mínima

  53. Touria dice:

    Hola somos una familia de 4personas 2 Menores y 2 adultos mi marido trabaja y la nomina es de 800 pero ay algunos meses que cobra menos quiero sabes si tenemos derecho a cobrar la renta mínima vital o no

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      lo mejor sería llamar al teléfono que han habilitado. Es el 900202222

  54. Hector M Barona dice:

    Hola, un cordial saludo.
    Tengo un trabajo de salario mínimo, resido en España ya por 4 años legalmente , estoy casado y resido con mi esposa pero ella está de forma irregular en este momento y nuestro matrimonio es registrado en Colombia y no aquí. Tendré alguna opción de recibir el IMV?

  55. CARMEN76 dice:

    Soy madre soltera, tengo 2 niños menores, con guardacustodia, cobro una ayuda de 322 € puedo percibir la renta mínima vital?

  56. José manuel dice:

    Hola,soy divorciado,tengo una hija con 16 años viviendo en la que también es mi casa donde además vive la pareja de mi ex y la hija de ambos. Me han «recogido en casa de mis padres y me ayudan a seguir subsistiendo como pueden. Tengo una ayuda de 215 euros por el sepe. En casa de mis padres viven ellos y 2 hermanos que trabajan. Tengo derecho a percibirla o tengo que seguir mendigando para que me den de comer y me ayuden a pagar la hipoteca donde vive mi hija .Estaba empadronado en mi casa de Huelva y me borró del padrón. Ahora vivo en Sevilla,y como tengo una enfermedad rara ,no debo empadronarse aquí para no perder mi equipo médico que me sigue desde hace 7 años. Soy un mar de dudas y de desesperación. Ojalá puedan ayudarme. Mil gracias

  57. Esperanza dice:

    Hola, si llevo viviendo de alquiler más de 3 años con mis ahorros, actualmente no encuentro trabajo pero mi empadronamiento está en casa de mis padres ¿puedo acceder a la renta mínima presentando los contratos del piso de alquiler?

  58. Cristina dice:

    Hola tengo una incapacidad temporal voy a cambiar de domicilio porque con mi pensión de 395 € no me llega para pagar y voy a vivir sola podría pedir la renta mínima vital

  59. Erialeth dice:

    Hola, soy colombiana con nacionalidad española, llevo 7 años sin cotizar a la seguridad social, porque deje de trabajar para cuidar a mi madre, puedo yo solicitar esa ayuda, debo tener unos 9 años cotizados y solo una vez cobre paro.
    Gracias

    1. María dice:

      Hola buenas tardes , yo estoy en desempleo , no tengo ningún tipo de prestación, tengo una hija de 5 años , meti la ayuda de hijo a cargo y recién este mes de Julio me lo iban a pagar ¿ahora que tengo que hacer ? Como ya la quitaron ayuda X hijo a cargo .y también mi esposo trabaja tengo derecho a cobrar la ayuda de renta minima ? Que pasara ya no cobraré la ayuda X hijo a cargo !!

Pedir citaContactar WhatsApp