Ingreso Mínimo Vital- Causas de Denegación

Como bien hemos comentado en otras noticias, el Ingreso Mínimo Vital se pudo solicitar por primera vez a mediados del pasado mes de junio de 2020. Esta prestación que fue aprobada en un Consejo de Ministros Extraordinario, tiene como finalidad proteger a familias en peligro de exclusión social y pobreza.

Estefanía Guadix, nos detalla cuáles pueden ser los motivos más comunes de denegación del Ingreso Mínimo Vital en el siguiente vídeo:

Son muchos los que desde entonces, han tramitado esta ayuda. Algunos de ellos ya están recibiendo esta prestación y hay otras familias que aún están a la espera de una respuesta. Es conocido por todos el colapso que hay ahora mismo en los distintos organismos donde se tramita esta prestación y el retraso que llevan en gestionar y tramitar el famoso Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones similares.

Como siempre en la vida, tenemos el lado opuesto de estas familias que ya están recibiendo este Ingreso Mínimo Vital y cuentan en estos momentos tan difíciles con esta ayuda, y son aquellas familias a las que se les ha denegado este subsidio.

¿Por qué se puede denegar el Ingreso Mínimo Vital?

Las causas de denegación del Ingreso Mínimo Vital pueden ser muy variadas, y siempre dependerá de cada solicitud y de la situación concreta que tenga cada familia. Las causas de denegación que nos estamos encontrando son:

  • Superar la renta mínima fijada para poder acceder a esta prestación. Una de las causas de denegación que se están notificando hoy día es que hay familias que superan el umbral marcado y por tanto no tienen derecho a esta prestación.
  • Otra de las causas de denegación del Ingreso Mínimo Vital y que está muy relacionada con la anterior es en relación al patrimonio de los solicitantes.
  • Falta de documentación. Otra de las causas por las que se puede denegar tu solicitud es por que tu expediente está incompleto. Uno de los fallos más comunes, es el Certificado de empadronamiento o tu residencia. Es importante que aportes esta documentación actualizada, tanto si haces tu solicitud por vía telemática como si lo haces de forma presencial.
  • Otro de los errores que se están produciendo a la hora de resolver las diferentes solicitudes del Ingreso Mínimo Vital es no constar como demandante de empleo. En este caso, hace ya algunas semanas, el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indicaba como medida de flexibilización para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital que no era necesario u obligatorio estar inscrito como demandante de empleo y que este trámite se podría realizar en los seis siguientes a la concesión de la prestación.
  • Parece que otro de los problemas que se podrían estar produciendo con la gestión y tramitación del Ingreso Mínimo Vital es que hay problemas para consulta de los datos personales y familiares de los solicitantes. Es habitual encontrar testimonios de los solicitantes de esta prestación que denuncian que sus datos no se han consultado correctamente o le han aparecido datos de terceras personas con las que no tienen ningún tipo de relación.

Son muchas las familias que nos indican que hoy día están a la espera de tener una respuesta del famoso Ingreso Mínimo Vital y es conocidos por todos los errores o más bien, las dificultades que se están encontrando desde la Administración para la la tramitación de esta prestación.

Por tanto y para no tener problemas con la gestión y obtención del Ingreso Mínimo Vital os recomendamos utilizar el simulador para saber si tienes derecho a ella.

Nota de prensa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que ya se han tramitado más de la mitad de la solicitudes recibidas desde junio de 2020. El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha reconocido ya a más de 136.000 hogares el Ingreso

De esta forma, cuatro meses después de su puesta en marcha, la prestación ya llega a más de 400.000 personas, de las que prácticamente la mitad son menores. Estos hogares percibirán en unos días el importe de este pago, el quinto que abona la Seguridad Social desde la aprobación de esta prestación. El importe bruto total correspondiente a octubre ascenderá a más de 158 millones de euros, una cifra que contempla también el efecto de la retroactividad desde junio en los casos correspondientes. Hasta el momento, en los cuatro primeros meses de existencia de la prestación, se han recibido más de un millón de solicitudes de Ingreso Mínimo Vital. No obstante, del total de peticiones que han llegado al INSS por los diferentes canales, más de 40.000 expedientes estaban duplicados o vacíos. Esa primera depuración sitúa los expedientes válidos en 975.000. Tras los ajustes normativos del mes de septiembre, realizados después de la primera evaluación de la prestación, el ritmo de tramitación ha ido aumentando, de forma que actualmente se han analizado más de la mitad de los expedientes válidos. En total, más de 488.000 expedientes han sido tramitados por la Seguridad Social. De los expedientes procesados, prácticamente dos terceras partes (328.000) han sido resueltos, mientras que a otros 160.000 se les ha pedido que subsanen errores, como por ejemplo el de completar la documentación. Además, 192.000 solicitudes han sido denegadas, en la mayor parte de los casos por superar niveles de renta y patrimonio.

Os dejamos también los datos en relación al territorio.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Ingreso Mínimo Vital- Causas de Denegación
  1. Maria dice:

    Hola, quisiera consultarles sobre lo siguiente, somos pareja de hecho desde hace más de un año, solicitamos la ayuda porque especificaba que el mínimo de convivencia en el hogar era de un año, la denegaron porque supuestamente no cumplíamos el año por lo cual recurrimos ya que no era así, el día de hoy , seis meses después nos responden que nos deniegan el imv porque no cumplimos con tener dos años como pareja de hecho y mínimo cinco de convivientes , ¿cambiaron los requisitos ? No entendemos qué pasa ya que obviamente sino cumpliésemos los requisitos no hubiéramos solicitado la ayuda, muchas gracias

  2. Eyicel Avendaño C. dice:

    Felicitaciones Vicente y su equipo de trabajo por el premio a mejor abogado de extranjería, bien merecido por su profesionalidad en el asesoramiento a migrantes, siempre gracias por mantenernos informados de las noticias sobre extranjería y demás derechos que tenemos, un fraternal saludo

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      ¡Muchísimas gracias Eyicel por tus felicitaciones!. Para nosotros es un placer poder compartirles información relevante sobre temas de extranjería y nacionalidad española. ¡Un abrazo!

  3. Mauro dice:

    Hola, que tal? Les hago una consulta, he realizado mi inscripción los primeros días de agosto con certificado digital. Por ninguno de los medios he podido ver el estado del trámite, e incluso figura como expediente no presentado. Tengo mi copia de presentación con mi número de expediente, saben cómo puedo informarme del estado del mismo? Desde ya les agradezco mucho.

    1. Youssef dice:

      Hola…en el caso de denigado por inadimison. Hay posibilidad de un recurso???

      1. Estefanía Parainmigrantes dice:

        Youssef debes tener la opción de hacer recurso ante una inadmisión

Pedir citaContactar WhatsApp