Indice de Contenidos
Cómo solicitar el Informe de Esfuerzo de Integración en Andalucía. Requisitos y procedimiento. Curso Online
El Informe de Esfuerzo de Integración es un informe que la persona extranjera puede presentar como información a valorar a la hora de renovar una autorización de residencia temporal en caso de no poder acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la normativa de extranjería para la realización de estos trámites:
- Renovación de las autorizaciones de residencia temporal no lucrativa.
- Renovación de las autorizaciones de residencia temporal por reagrupación familiar.
- Renovación de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
- Renovación de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
En Andalucía, el informe se rige por la Orden de 16 de febrero de 2012, por la que se establece el procedimiento para la emisión del informe de esfuerzo de integración de la persona extranjera en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Qué se entiende por Esfuerzo de Integración?
Se entiende por esfuerzo de integración la participación activa de la persona extranjera en acciones formativas destinadas a:
- Conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España.
- Conocimiento y respeto de los valores del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
- Conocimiento y respeto de los valores de la Unión Europea.
- Conocimiento y respeto de los derechos humanos.
- Conocimiento y respeto de las libertades públicas y la democracia.
- Conocimiento y respeto de la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres.
- Aprendizaje del castellano.
¿Quién puede solicitarlo?
El Informe de Esfuerzo de Integración puede ser solicitado por toda persona extranjera que:
– Esté empadronado en un municipio de Andalucía.
– Se encuentre en plazo para renovar su autorización de residencia temporal inicial o renovada y que carezca de algún requisito exigido legalmente que pueda ser alegado mediante el informe.
– Haya participado activamente en alguna de las acciones formativas dirigidas a la integración social de personas extranjeras, desarrolladas por entidades públicas o por entidades privadas acreditadas.
– Vaya a realizar la renovación en alguna de las Oficinas de Extranjería de Andalucía.
Documentación necesaria
* Solicitud cumplimentada conforme al modelo normalizado.
* Tarjeta de identidad de la persona extranjera solicitante (TIE).
* Certificado de empadronamiento.
* Resolución de concesión de autorización inicial o renovada de residencia, en caso de no adjuntar TIE.
* DNI o TIE del representante legal, en su caso.
* Certificaciones de todas y cada una de las acciones formativas alegadas en la solicitud.
* Certificaciones o acreditaciones, en su caso, de otros méritos complementarios alegados.
* En su caso, documentos justificativos de los motivos alegados para la petición.
Los documentos que acompañen a la solicitud deben ser originales, o copias auténticas o autenticadas.
Curso Online
Como novedad, desde el 14 de diciembre de 2016 está activo y a disposición de toda la ciudadanía interesada el curso on-line para obtener la acreditación de participación activa en las acciones formativas descritas anteriormente.
Con esta acreditación o certificado podrá solicitarse el informe de esfuerzo de integración Andalucía.
La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias y el Consorcio Fernando de los Ríos, entidad que gestiona Guadalinfo, hacen posible la realización de esta formación on-line, además todo aquel interesado que no cuente con medios informáticos o conexión a internet, los centros Guadalinfo ponen a su disposición conexión, equipos y la asistencia de los Agentes de Innovación Local de la red.
El enlace a través del cual se puede acceder está en la sección de Guadalinfo dentro de la plataforma de teleformación de Andalucía es digital (http://www.andaluciaesdigital.es/web/formacion) y del Moodle de la Junta (http://www.aulavirtual.andaluciaesdigital.es/auth/saml/login.php).
El único requisito para su realización es el registro previo como usuario de www.guadalinfo.es para acceder a las citadas plataformas.
El curso tiene una duración de 20h y una vez el usuario finalice, podrá descargar el certificado acreditativo automáticamente desde la plataforma.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
como coger el certificado del curso del esfuerzo de integración de personas extranjeras