El 67,5% de las esposas de matrimonios mixtos en 2009 eran suramericanas. Entre las mujeres gana peso la colonia africana
El diario Público en su edición digital publicó el nuevo Informe del Instituto Nacional de Estadística referente a los matrimonios mixtos que se celebraron en España durante el año 2009, y este es el resultado:
Algo tienen para los españoles las mujeres brasileñas, venezolanas, cubanas y rusas. Lo mismo que los dominicanos, cubanos y brasileños para las españolas. Son colonias de extranjeros que, a pesar de su reducida presencia en España (ninguna supera el 3% del total de los foráneos que hay en el país) se colaron el año pasado en el Top 10 de los matrimonios mixtos, aquellos en los que un ciudadano nacional se une a un extranjero.
En total, en 2009 se celebraron 30.266 uniones de este tipo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 18.153, el marido era español; en 12.113, la mujer. Las parejas homosexuales representaron un 4,24% del total.
Estas uniones producen dos efectos directos en la sociedad: «Diluyen las distinciones culturales en las futuras generaciones, porque los hijos tienen menos probabilidad de identificarse con un solo grupo. En segundo lugar, […] puede debilitar las actitudes negativas, prejuicios y estereotipos», recoge el informe «Los matrimonios mixtos en España, ¿espacios de construcción intercultural?», de los investigadores de la Universidad de Alicante Maria Carmen Albert y Erika Masanet.
El caso más llamativo es el de las brasileñas: representan sólo el 2,68% de las extranjeras que viven en el país (72.761, según el padrón del 1 de enero de 2010), pero protagonizaron el 14% de las uniones de internacionales con españoles. Son la principal comunidad de foráneas que contrajo matrimonios mixtos.
Las rusas protagonizaron el 4,84% de las uniones (aunque apenas son un 1,24% de las extranjeras que viven en el país); las dominicanas (1,91%), el 6,34%; y las venezolanas (1,29%), el 3,92%.
En total, los españoles mostraron un mayor interés por las mujeres de origen latinoamericano. El 67,5% de las novias procedía del otro lado del océano Atlántico.
Entre las mujeres, los latinos también son los que más simpatías despiertan, el 46,10%. No obstante, el porcentaje que representan estas colonias entre el total de extranjeros residentes es del 35,9% y el 26%, respectivamente.
En las bodas con otros colectivos, como el africano, hay más diferencias. Los españoles sólo contrajeron matrimonio con ellas en el 8,99% de los casos. La tasa se triplica entre las españolas, hasta el 27,23%. La presencia de marroquíes tiene una repercusión importante al ser la segunda colonia más numerosa en el país.
Sus 746.760 ciudadanos representan al 13,1% de los nacionales de otros países que hay en España. Los españoles se decantaron por enlaces con mujeres del reino alauita en el 6,84% de los casos. Sin embargo, cuando el marroquí fue el marido, la tasa aumentó hasta el 16,92%.
Frente a estas nacionalidades, hay un puñado de países que apenas acuden al Registro Civil para sellar matrimonios mixtos. Rumanía es el país más llamativo. Aunque sus ciudadanos representan la comunidad más numerosa en España 829.715 personas, el 14,5%, el INE refleja un escaso interés entre rumanos y españolas. Esta combinación apenas se dio en el 1,40% de los casos.
Otras comunidades con peso en España que registraron bajos índices son Bulgaria (0,25% de los matrimonios con españolas), Bolivia (1,36%), Perú (2,15%) y, sobre todo, China (0,13%). En el caso de las uniones español-extranjera, además de las marroquíes, tampoco tuvieron mucho éxito los lazos con búlgaras, británicas y chinas.
En 2009, apenas 15 chinos se casaron con españolas. Sin embargo, este fenómeno, que se puede explicar en parte debido al hermetismo de la colonia, no fue tan rotundo con las mujeres, que participaron en 115 uniones con españoles. Los hombres chinos en España (84.075) son más numerosos que las mujeres (72.532).
Frente a las uniones legales, «en los últimos años, han proliferado los matrimonios fraudulentos, los de conveniencia«, señala la abogada de familia Lucía López. Pero la vigilancia judicial se ha reforzado y muchos de los impostores han buscado nuevas fórmulas para regular su situación administrativa, como las bodas con otros extranjeros regularizados. «Hace saltar menos las alarmas«, destaca la letrada.
Aunque regularicen su situación inicial, los foráneos deben superar un largo proceso de vigilancia posterior. Hasta que cumplan un año de matrimonio con un español, no podrán solicitar la nacionalidad. «Y el trámite administrativo se puede alargar dos o tres años más«, apunta López.
Más matrimonios
El número de matrimonios -homosexuales y heterosexuales- entre inmigrantes creció un 11,3% entre 2005 y 2009. Los enlaces entre personas heterosexuales aumentaron en este periodo un 7,3%. La mayor parte de estos enlaces se produjo entre parejas donde alguno de los miembros ya tenía papeles en regla y permiso de residencia. De esta forma, el cónyuge, con el paso de los años, adquirirá los mismos derechos que su pareja. El fenómeno se explica, en parte, por el aumento de controles para evitar el mercado negro de los matrimonios de conveniencia entre españoles e inmigrantes, que facilita los trámites para que estos últimos adquirieran la nacionalidad.
Derechos homosexuales
El auténtico ‘boom’ de bodas entre inmigrantes se produjo, entre 2005 y 2009, entre personas del mismo sexo. En 2005, cuando el Gobierno legalizó los matrimonios entre gays y lesbianas, hubo 35 enlaces entre dos hombres y 7.202 de mujeres. El año pasado, las cifras ascendieron a 235 y 7.734, respectivamente. En total, los enlaces entre homosexuales aumentaron un 86%.
mi pareja y yo queremos casarnos. soy legal en españa y el es español. y nos apetece mucho saber que documentos debemos adquirir para casarnos. gracias.
Un saludos ante dios para todos los que formamos y complementamos este medio:
Si puedo decir que la vida, busca cada complento a la misma vida. En ellos tambien el placer y el vinestar de los conglomerados. Debe felicitar a todos los que han tenido la opotunidad de encontrar su confidente y de ellos ser la pareja que ha desidido y elegido. hobto por los de hombre y mujer y viseverza. DIOS LES ES DE MUCHO AGRADO SABER QUE HIZO UN HOMBRE Y UNA MUJER:
Lo demas ha sido aquirido posteriormente y al parecer las autoridades en mundo han comenzado por entender su realidad. dios os bendiga.
dr. jose d. santana aquino.