Informe de vivienda adecuada- Reagrupación Familiar

Como bien sabéis todos, cuando tenemos la intención de comenzar con determinados trámites, como puede ser realizar una reagrupación a algún familiar o tramitar la Autorización de Residencia como menor no nacido en España, debemos hacer una serie de gestiones previas a la solicitud de dichos permisos.

Uno de esos requisitos (para estas dos autorizaciones o permisos en España) es el Informe de Habitabilidad de la vivienda.

Vicente Marín abogado experto en derecho de extranjería y Nacionalidad española, y director del Portal Parainmigrantes.info os explica en qué consiste este informe y en qué procesos debemos solicitarlo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Informe de Habitabilidad y Reagrupación Familiar

Si queréis reagrupar por ejemplo a vuestro cónyuge, no os podéis olvidar de aportar junto con el resto de documentación el Informe de habitabilidad de la vivienda.

Como os hemos comentado el extranjero que resida en España y solicite una autorización de residencia para la reagrupación de sus familiares, deberá adjuntar en el momento de presentar la solicitud, un informe expedido por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma del lugar de residencia del reagrupante, a los efectos de acreditar que cuenta con una vivienda adecuada para atender sus propias necesidades y las de su familia.

¿Qué órgano es el que emite este Informe de Habitabilidad de la vivienda?

En este caso en función de nuestro lugar de residencia deberemos solicitar dicho informe en un organismo u otro. En la siguiente tabla os detallamos los organismos competentes para la emisión de dicho informe, y a los que os tendréis que dirigir para conseguirlo.

organismo para emitir informe de vivienda

La Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento deberán emitir el informe y notificárselo al interesado en el plazo máximo de treinta días desde que le sea solicitado.

¿Qué pasa si ha transcurrido el plazo de 30 días y no tengo mi Informe sobre vivienda adecuada?

En caso de que el informe no haya sido emitido en ese plazo, la disposición de vivienda adecuada podrá acreditarse por cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho, acompañado de la copia de solicitud del mencionado informe.

Por ejemplo, podemos acudir a un notario para que certifique que nuestra vivienda es correcta y es adecuada para reagrupar a nuestro familiar. 

El informe o la documentación que se presente en su sustitución debe hacer referencia, al menos, a los siguientes extremos:

  • Título que habilite para la ocupación de la vivienda (vivienda en propiedad, contrato de alquiler, etc.)
  • Número de habitaciones, uso al que se destina cada una de las dependencias de la vivienda, número de personas que la habitan y condiciones de habitabilidad y equipamiento.

¿Qué información contiene el Informe de Adecuación de la vivienda?

En el informe se deben recoger aspectos sobre la vivienda en la que viviremos con nuestro familiar. Concretamente contiene:

  • Datos identificativos de la persona interesada como es el nombre, apellidos, si es hombre o mujer, fecha de nacimiento, país de nacionalidad, domicilio actual o número de personas que quiere reagrupar.
  • Datos indentificativos de la vivienda: En este apartado se recogen datos como el municipio, código postal, provincia, calle, plaza o avenida, bloque o escalera, el piso o la puerta.
  • Título que habilita para la ocupación de la vivienda: En este caso se refleja información sobre si la vivienda es en propiedad o es alquilada.
  • Número de habitaciones y uso al que se destina cada una de ellas.
  • Número de personas que habitan la vivienda
  • Condiciones de habitabilidad y equipamiento, en este aportado se reflejan aspectos de la vivienda como por ejemplo si hay agua caliente, hay gas, hay electricidad, etc.
  • Otras consideraciones
  • Valoración del Informe: En ese apartado se indicará si se expide de un informe favorable o desfavorable.

Puedes descargarte el Modelo de Informe de Habitabilidad de la vivienda.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comentarios en “Informe de vivienda adecuada- Reagrupación Familiar
  1. Andrea Abril dice:

    Alquilo habitación a una persona de Pakistan que está tramitando en estos momentos el informe de vivienda adecuada para traer a su mujer e hijos, y me ha dicho hoy que en algún momento el mes que viene tienen que hacer la inspección y tendré que empaquetar y esconder todas mis cosas para que no se sepa que tiene una inquilina. Me parece excesivo ¿Le niegan el informe a inmigrantes ofreciendo habitaciones para alquilar? Cuánto tiempo lleva la visita del informe? Qué revisan exactamente?

  2. fatima dice:

    hola el informe ya no se puede hacer con un notario. que otra forma se puede hacer?
    Un acta de presencia notarial seria valido para poder hacer una reagrupación en régimen general.
    Saludos

  3. Holà,
    Quiero saber, si un contrato de alquiler de 6 meses ,vale para reagrupar a mi esposa.
    Muchas gracias.

  4. Erika dice:

    Buenos días. He presentado una solicitud para el informe de adecuación a la vivienda , lo presente en junio y el mes de septiembre vino un funcionario a casa. Aún no he recibido ninguna notificación. En este caso que debo hacer.?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Erika lo mejor sería contactar con el técnico del Ayuntamiento para ver como va con esa gestión…

  5. Rafael dice:

    Vivo con mi hermano y estoy empadronado en esa dirección puedo hacer el documento de vivienda adecuada en esta misma propiedad

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      llámanos y te lo comentamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  6. Nohaila dice:

    Hola buenas se puede acudir al notario directamente para el informe de vivienda ?

  7. Diego dice:

    Si están viviendo mi hija y sus dos hijos menores puedo presentar para el informe para traer a mi esposa o tengo q desempadronarlos

  8. Hola buenos dias!me gustaria q alguien me informase sobre reagrupacion familiar,mi tema es el siguiente,vivo con mi pareja q es espanol,vivimos en el piso de el,se q tendre q presentar las escrituras del piso y tambem IBI,fotocopia del DNI del propietario,me piden una autorizacion de mi pareja para reagrupar mi hija, lo que no se es donde hacer esta carta, si tiene q ser en un notario,ayuntamiento asi q se alguien me pueda decir algo a respeto os agradezco un saludo

  9. alexander angel camacho dosanto dice:

    vinieron aber el pizo el 22 de diciembre del 2011 y el informe lo tiene la generalitat y todavia no man dicho nada y estamos 16 de marzo 2012 quisiera saber si va tardar sobre infome de vivienda x9477971-q por fabor

  10. aleli landicho dice:

    puede usar la casa donde estoy trabajando para presentar en agrupacion familiar de mi marido?

Pedir citaContactar WhatsApp