Inaugurado oficialmente el VII Festival Intercultural de Santander

Carmen Ruiz, Gema Igual y Roberto del Pozo, concejales del Ayuntamiento de Santander, y los representantes de las ONGDs recorrieron el recinto del festival en un acto que sirvió para inaugurar oficialmente el evento.

Nota de Prensa Festival de las Naciones.- Carmen Ruiz, concejala de Movilidad Sostenible, Dinamización Social, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Gema Igual, concejala de Turismo, y Roberto del Pozo, concejal de Autonomía Personal, realizaron un recorrido por las instalaciones del VII Festival Intercultural de Santander, acompañados por Sergio Frenkel, director del evento, y representantes de algunas de las ONGDs que participarán en el festival: Coordinadora Cántabra de ONGDs, Iquitos, Alouda, Mente Solidaria, Cruz Roja, Nuevo Futuro, Cantabria por el Sahara y Cocina Económica de Santander.

Este recorrido sirvió para inaugurar oficialmente el festival que estará en el aparcamiento de Los Campos de Sport del Sardinero hasta el próximo 2 de septiembre.

La visita comenzó en una de las entradas al recinto, concretamente el área destinada a las exposiciones que realizarán las ONGDs durante los días del festival, y que ahora ocupa una muestra de pintura promovida por Melaku. Este colectivo de padres y profesores de la guardería del Barrio Pesquero trabajan desinteresadamente para paliar la pobreza extrema que asola a una de las regiones más necesitadas de Etiopía. Con esta exposición de pinturas, realizadas por un grupo de alumnos del taller de pintura que se desarrolla en este barrio santanderino, Melaku ha querido trasladar al festival, a través de los rostros de los niños etíopes, el lado más amable de este pueblo.

Visita a los stands de las Asociaciones de Inmigrantes y ONGDs

El recorrido continuó por los stands en los que están representadas las asociaciones de inmigrantes que participarán activamente en las actividades del VII Festival Intercultural de Santander, mostrando su cultura y proyectos: Asociación Manos Morenas de Perú, Asociación Paraguaya de Cultura y Arte, Asociación Africana de Mujeres, Asociación Camerunesa ACAMCAN, Máxima Mujeres del Mundo en Acción, Asociación de Ecuatorianos ‘Amigos en el Reencuentro’, Gente del Este OBERIG, Asociación de Moldavos, Asociación de Colombianos ASOCORECAN, Asociación Intercultural Todas las Sangres, Asociación Cultural Unión Perú, Asociación de Bolivianos Guaquey, Asociación Hispanomarroquí AHMAL, y Fraternidad Africana de Cantabria.

Además, se realizaron paradas en los stands que irán ocupando las ONGDs durante los días del festival.

Carmen Ruiz, concejal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, destacó el esfuerzo que se ha realizado en esta séptima edición por potenciar el lado más solidario e integrador del festival, como un lugar idóneo para mostrar los distintos proyectos en los que trabajan las ONGDs y como punto de encuentro entre culturas y pueblos.

El Festival Intercultural, con los grandes eventos de la ciudad

Más tarde, las autoridades y organizadores visitaron la réplica del Palacio de La Magdalena con la que el VII Festival Intercultural de Santander rinde homenaje al centenario de este edificio emblemático de la ciudad. Realizada por el maestro fallero Enrique Burriel, está situada a modo de ‘photocall’ para que los visitantes puedan llevarse un recuerdo de esta celebración en forma de fotografía. Posteriormente, visitaron el stand institucional del Ayuntamiento de Santander y el stand del Mundial de Vela Santander 2014.

El recorrido continuó con la visita a los puestos de artesanía internacional y el área gastronómica.

Tras el recorrido, se iniciaron las actividades del VII Festival Intercultural de Santander, con los espectáculos y talleres infantiles, que tendrán lugar todos los domingos y festivos a partir de las 12.00 horas.

Pedir citaContactar WhatsApp