Indice de Contenidos
Hoy se inaugura el 8º Salón Internacional de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa «Euroal 2013» en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos (Costa del Sol) abre hoy jueves, 6 de junio, las puertas del 8º Salón Internacional de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa ‘EUROAL’. Más de 2.500 profesionales se han acreditado dentro de las 39 delegaciones empresariales e institucionales de países que participarán de forma activa en este salón, convertido en referencia de los negocios turísticos en el arco mediterráneo; y a la vez en una gran fiesta de participación pública con exposición de destinos y muestras del folclore, la artesanía, el arte y la gastronomía internacional.
EUROAL abre sus puertas del 6 al 8 de junio. En total, la feria cuenta con 80 stands y ocupa los 5.500 metros cuadrados de las dos plantas del hall de exposiciones del Palacio de Congresos de Torremolinos. Desde su primera edición en 2006, el salón turístico se ha ido consolidado como ‘puente de unión’ de los intereses turísticos, primero entre Europa y América Latina; y ya desde 2011 con su ámbito geográfico ampliado a los continentes.
El 8º Salón internacional de Turismo atendiendo en su programa profesional los cambios operados en la comercialización de destinos. Así, el workshop potencia los canales de negocio con los países emergentes (Brasil, Rusia, India, China e India) mediante la presencia de turoperadores de estos países, que escalan puestos en el ranking como países emisivos y receptores de turismo. En la parte de acción multidisciplinar, EUROAL aborda aspectos esenciales del éxito de los destinos y las empresas turísticas: la formación y profesionalización de los puestos de trabajo en el sector turístico, y la revolución sobrevenida por medio de las redes sociales y las tecnologías de la información en la gestión de destinos y las agencias de viajes.
Presidido por el alcalde la ciudad anfitriona de EUROAL, Pedro Fernández Montes; el acto inaugural de mañana (10’30 horas) contará con la presencia del consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Bermúdez; los ministros de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García; y de El Salvador, José Napoleón Duarte; el secretario general para la Américas de la Organización de Turismo (OMT), Carlos Vogeler; el presidente de la Confederación de Empresarios de Agencias de Viajes, Rafael Gallego; el alcalde de la ciudad de Mayagüez (Puerto Rico), José Guillermo Rodríguez; y los presidentes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Margarita del Cid, y de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, entre otras autoridades.
País Estrella
La República Dominicana será el ‘País Estrella’ de ‘EUROAL 2013’, que acude al salón con un amplio despliegue del ministerio de Turismo, a través de su Oficina para el Benelux y España. El stand ocupa un espacio central de 96 metros cuadrados en la feria. Un grupo folclórico y espacios donde mostrará el proceso de elaboración de los puros, la industria del cacao, sus artesanías y donde ofrecerá degustaciones de ron dominicano ofrecerán al visitante una visión global de los atractivos de este destino, líder del Caribe.
El ‘País Invitado’ en esta edición es Egipto; y el municipio portoriqueño de Mayagüez será designado ‘Ciudad Revelación Turística’. El Salvador se incorpora por primera vez de forma directa a EUROAL, país que será galardonado como ‘Destino Emergente’.
Holanda, Italia, Irlanda, Malasia, Finlandia, Dinamarca, China, India y Argelia estrenan participación en EUROAL 2013, bien a través de delegaciones empresariales, de turoperadores o como expositores directos; como también lo hace el país africano de Gabón, la ciudad de Mayagüez (Puerto Rico); y Dubai y Jordania por los Emiratos Árabes y Oriente Medio. A ellos se suman Cuba, que regresa a la escena de los países que se promocionan en la parte expositiva del salón turístico; Canadá, Paraguay, Brasil (con el municipio de Búzios), Marruecos, Perú, Panamá, Ecuador, Francia, Alemania, Estados Unidos, Ucrania, Colombia, Argentina, Rusia y Uruguay, por medio del municipio de Maldonado, en Punta del Este.
La ciudad autónoma de Ceuta, el municipio de Tarifa, el Patronato de Turismo de Cádiz y las Mancomunidades Municipios de la Costa del Sol Occidental y de la Axarquía, realizarán también promoción de sus ciudades como destinos turísticos; y los ayuntamientos de Málaga, Antequera y de Archidona dispondrán de mesas de trabajo en el workshop.