La Comisión Europea y el Ayuntamiento de Alcorcón suscribirán uno de los tres convenios españoles, junto a Oviedo y Barcelona, autorizados por esta entidad para impulsar el desarrollo económico en los países de origen de los inmigrantes. Según explicó a SÍ-el periódico de la integración Marcelino García, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura de la localidad del sur de Madrid, «gracias a este convenio se exportarán conocimientos y se llevará a cabo una promoción económica, mediante la creación de pequeñas y medianas empresas en cuatro ciudades de origen de los inmigrantes».
Las beneficiarias serán Pimampiro (Ecuador), Nejapa (El Salvador), Carahuara de Carangas (Bolivia) y Valparaíso (México), pequeños municipios donde residen más de 100.000 habitantes, en su conjunto. En ellas, está previsto fomentar la creación de 24 pymes, 240 empleos directos y 960 indirectos. «Para ello, las ayudas se repartirán entre las administraciones locales y los emprendedores con proyectos de negocios, que fomenten el desarrollo del país y la cohesión social», apunta el edil de Alcorcón.
Impulsa el retorno «Así, permitirán a los inmigrantes, que se ven en la necesidad imperiosa de emigrar, retornar, si lo desean, con garantías de tener un trabajo de calidad, con el que puedan desarrollar su vida y la de sus familias con un nivel económico aceptable», explica. La mayoría de estas empresas estarán vinculadas al área del ecoturismo (turismo rural) y las diferentes especialidades que implica: dirección y gestión, mantenimiento, limpieza…
Además de impulsar la creación del «empleo de calidad» en origen, el proyecto tiene un segundo eje de acción, que es la formación. Para fomentar la puesta en marcha de proyectos formativos, se crearán fondos para las ciudades emprendedoras, que estarán financiados a cuatro partes: los ayuntamientos de origen, el Consistorio de Alcorcón, los empresarios de destino y las asociaciones de inmigrantes. En este sentido, el primer teniente de alcalde alcorconero, Marcelino García, afirma que «las asociaciones que participan de una manera fundamental son Rumiñahui y Acobe. Ambas hacen una aportación técnica y de contacto con los inmigrantes y con los ciudadanos en origen».