Indice de Contenidos
Los días 9 y 10 de diciembre se celebrará en Madrid el II Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía Española sobre Detección y Defensa de Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual
La trata de seres humanos es un motivo de preocupación constante para la Abogacía Española, y los abogados deben ser capaces de ofrecer una asistencia legal especializada y de calidad a las personas que se encuentran más indefensas y desprotegidas en nuestra sociedad. Las personas víctimas de trata representan el modo de esclavitud del S. XXI y sus derechos humanos son vulnerados de la manera más extrema.
Por ello, la Fundación Abogacía Española dedica su II Congreso de Derechos Humanos a la trata de personas con fines de explotación sexual. Durante los días 9 y 10 de diciembre de 2015, en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, numerosos expertos se darán cita para analizar cuál debe ser el papel de los abogados y abogadas en la detección y defensa de las víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Durante el Congreso se presentará el documento «Detección y Defensa de Víctimas de Trata con fines de explotación sexual. Guía Práctica para la Abogacía».
PROGRAMA
* Jornada 1 – Miércoles 9 de diciembre
– Inauguración
D. Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y de la Fundación Abogacía Española.
Dª Susana Camarero, secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
Dª Soledad Becerril, defensora del pueblo.
– Trata de personas con fines de explotación sexual. Concepto y contexto.
Modera: D. Nicolás Castellano, periodista de Cadena Ser.
Dª Helena Maleno, premio «Nacho de la Mata» Derechos Humanos 2015. Investigadora experta en migraciones y trata de seres humanos y miembro del Colectivo Caminando Fronteras.
Dª Marta González, coordinadora de Proyecto Esperanza – Adoratrices.
Dª Ana Magarzo, abogada especialista en trata.
– El papel del abogado/a ante personas víctimas de trata. Presentación de la Guía Práctica para la Abogacía.
Presenta: D. Alfredo Irujo, patrono de la Fundación Abogacía y decano del MICAP.
Dª Elena Arce, jefa de área de migraciones del Defensor del Pueblo.
Dª Amparo Díaz, abogada. Coordinadora del Turno de Oficio de Trata del ICA Sevilla.
D. Santiago Yerga, abogado. Autor principal de «Detección y defensa de víctimas de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Guía práctica para la Abogacía».
– Actores intervinientes. Coordinación institucional.
Modera: Dª Rocio Mora, coordinadora de APRAMP.
D. José Ángel González Morán, comisario jefe de la Brigada Central de Trata de Seres Humanos de la Policía Nacional.
D. Joaquín Sánchez-Covisa, fiscal de Sala Coordinador de Extranjería.
D. Mariano Calleja, abogado. Coordinador del Turno de Oficio de Trata del ICAM.
– Claves para reaccionar ante un problema. Trata y prostitución.
Modera: D. Manuel Marlasca, periodista. Jefe de Investigación de La Sexta Noticias.
Dª Beatriz Ranea Triviño, socióloga experta en prostitución desde el punto de vista del cliente.
D. Miguel González Lázaro, experto en género.
Dª Viviana Waisman, presidente de Women´s Link.
– Proyección del Largometraje Documental de Mabel Lozano «Chicas Nuevas 24 horas».
Proyección del largometraje.
Presentan:
Dª Sonia Gumpert, patrona de la Fundación Abogacía Española y decana del ICAM.
Dª Mabel Lozano, directora del largometraje documental.
– Debate y puesta en común de la jornada.
* Jornada 2 – Jueves 10 de diciembre
– Menores víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Modera: D. Carmelo Cascón Merino, patrono de la Fundación Abogacía Española.
Dª Milagros Núñez, responsable del programa de atención a inmigrantes de la Cruz Roja.
Dª Eva Menéndez, oficial de protección adjunto de ACNUR.
Dª Patricia Fernández Vicens, abogada experta en víctimas de trata y derechos de la infancia.
– El papel de los Consulados. La trata desde su origen.
Modera: Jesús López Medel, patrono de la Fundación Abogacía Española
Representación del Consulado de Rumanía.
Representación del Consulado de Paraguay.
Representación del Consulado de China.
Representación del Consulado de Nigeria.
– Testimonio. El camino de la recuperación.
– Clausura: Lectura de Conclusiones y firma de Manifiesto de Compromisos.
Lectura por Victoria Ortega, secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española y patrona de la Fundación Abogacía Española.
Firma del manifiesto de compromisos.