Indice de Contenidos
Hangout en directo sobre el Plan Intensivo de Nacionalidad 2015
Hace algunas semanas que venimos hablando sobre el nuevo Plan Intensivo de Nacionalidad 2015. Sin embargo, y a pesar de que el ministro de justicia, Rafael Catalá, confirmó esta noticia, aún no se ha firmado el acuerdo entre el Ministerio de Justicia y los Registradores de la Propiedad y Registradores Mercantiles para reactivar el Plan Intensivo de Nacionalidad que finalizó en 2013 y que pondrá en funcionamiento una tercera fase del PIN durante este año 2015.
Muchos de nuestros visitantes y de nuestros seguidores en Facebook nos preguntan a diario sobre las posibles novedades relacionadas con el Plan Intensivo de Nacionalidad y sobre las futuras novedades relacionadas con el trámite de nacionalidad.
A todas estas dudas referentes a los expedientes de nacionalidad presentados hasta la fecha y que no tienen aún resolución, e incluso que aún no han sido digitalizados ni registrados en la Dirección General de los Registros y del Notariado se suma una nueva duda: ¿qué pasará cuando entre en vigor la reforma del Registro Civil?. Según la Ley 20/2011, de 21 de julio del Registro Civil, a partir del 15 de julio de 2015 será otro organismo distinto del Registro Civil quien asuma las competencias en materia de nacionalidad. Algunos registros civiles, ante la proximidad de la teórica entrada en vigor de esta reforma, están informando sobre la cancelación de citas asignadas con posterioridad a esa fecha para la presentación de los expedientes de nacionalidad. Algo que está creando bastante desconcierto y desasosiego entre nuestros visitantes y seguidores.
Para informar sobre todos los futuros cambios referentes a la nacionalidad española, Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería e inmigración y director de Parainmigrantes.info realizará el próximo miércoles 25 de marzo de 2015 una Hangouts con conexión en directo con todos aquellos seguidores que busquen más información sobre el proceso de nacionalidad.
Puedes ver el evento en directo haciendo click en este vídeo el Miércoles 25 de Marzo a las 19:00 horas (horario peninsular de España) o entrado a nuestro Canal en Youtube.
Por favor, compartir el evento haciendo click en los botones de más abajo. Gracias
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
El PIN (Plan Intensivo de Nacionalidad) funcionó hasta finales de 2013. Hoy, después de un año, nos preguntamos: ¿debería el Ministerio de Justicia poner en marcha un nuevo Plan de Agilización de Expedientes de Nacionalidad Española en 2015?
Como sabéis aquellos que seguís nuestro portal a diario, si de algo hemos hablado durante los dos últimos años por aquí, es del Plan Intensivo de Nacionalidad puesto en marcha por el Ministerio de Justicia en 2012. Y en todas sus facetas, desde que se implantó, empezaron a resolverse los primeros expedientes, primeras denegaciones, juras en notaría, requerimientos, inscripciones, etc. Prácticamente hemos tocado todos los temas de los que se puede hablar, y aún seguimos haciendo seguimiento exhaustivo del estado de los recursos de reposición y resolución de expedientes atrasados.
Después de un año del la finalización del PIN, el 31 de diciembre de 2013, muchos nos preguntamos si no sería necesario poner en marcha una segunda fase de este extraordinario proceso.
No lo neguemos, desde que los Registradores de la Propiedad dejaron de intervenir en el proceso no hemos visto avances sustanciales en la resolución de expedientes y, lo más preocupante, hemos comprobado como no hay ningún expediente de 2014 que haya recibido registro y trámite en la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Echemos la vista atrás:
En 2012 existían 500.000 expedientes de 2010, 2011 y 2012 atrancados en Jacinto Benavente (Ministerio de Justicia).
En Junio de 2012 se firma el PIN con los Registradores de la Propiedad.
Agosto 2012, empieza la digitalización de expedientes y volcado a la nueva aplicación GEN (Gestión de Expedientes de Nacionalidad).
Diciembre 2012, primeros expedientes tramitados por los Registradores y resueltos por Justicia con Resoluciones con firma electrónica.
Año 2013, casi 500.000 expedientes resueltos, juras en notaría, prórroga del PIN hasta 31 de diciembre de 2013.
31 de diciembre de 2013, fin del PIN y de la actuación de los Registradores y Notarios.
Con estos antecedentes, durante el año 2014, y dado que los convenios y contratos firmados dentro del PIN finalizaron el 31 de diciembre de 2013, el índice de resoluciones de nacionalidad ha descendido considerablemente ya que ahora es sólo Justicia quien estudia y resuelve estos procesos. Además, es necesario afrontar la resolución de miles de recursos de reposición (más de 20.000) y la recepción de unos 600 expedientes de nacionalidad diarios provenientes de todos los Registros Civiles de España. Los Registros Civiles de todo el país ya no envían los expedientes directamente a Justicia, sino al centro de digitalización de expedientes, el cual, salvo que alguien me corrija, no realiza digitalización de nuevos expedientes desde Enero de 2014.
Las consecuencias de todo esto son evidentes. No existe a día de hoy (23 de diciembre de 2014) ni un sólo expediente que haya entrado en Justicia en el año 2014 que se haya registrado y por lo tanto, a las puertas del 2015, muchos extranjeros inmersos en este trámite empiezan a desesperarse.
El que suscribe siempre ha sido un férreo defensor del PIN que, con sus defectos, ha permitido dotar de nacionalidad española a más de 400.000 personas en un tiempo récord. Pero ahora, empezamos a apreciar que aquel procedimiento extraordinario, sin una continuidad de medios y recursos suficientes, puede llegar a ocasionar otro atasque monumental en Justicia. La falta de registro de los expedientes del 2014 es la primera consecuencia. Si no hay personal que digitalice y registre expedientes, el proceso se atranca, pero es tal el número de expedientes tramitados en un año que, por mucha voluntad que tengan los funcionarios de Justicia en sacar adelante dichos expedientes, por muchas horas extra que echen en ello, les será imposible asumir la tramitación y resolución de dichos expedientes de una forma ágil sin ayuda externa.
Y ojo, que en 2015 cumplen 10 años desde que se produjo la famosa regularización extraordinaria de inmigrantes de “Zapatero” y esto significa que ahora hay miles de extranjeros a las puertas de poder solicitar la nacionalidad española. Es decir, miles y miles de nuevos expedientes de nacionalidad española en este 2015.
¿Qué puede hacerse?, ¿es necesario un nuevo Plan Intensivo de Nacionalidad?, ¿una prórroga del anterior?
Lo ideal sería, desde nuestro punto de vista, una prórroga del PIN para aquellos expedientes presentados durante 2013 y 2014 y que, o no han tenido respuesta, o ni siquiera han sido registrados. Naturalmente, dentro de esta prórroga del PIN deberían resolverse los expedientes aún pendientes del 2010, 2011 y 2012 (aún quedan muchos) y los miles de recursos. Y pensamos que es muy importante que esto se produzca cuanto antes ya que, en caso contrario, volveremos a encontrarnos con una situación de atasque de expedientes que puede llegar a ser insostenible.
Básicamente estaríamos hablando de “ponernos al día de expedientes” antes de que se establezca un nuevo proceso de nacionalidad que permita tramitar de forma ágil los nuevos expedientes de principio a fin.
Desde el punto de vista técnico parece fácil. Sería hacer lo que ya se ha realizado con éxito. Es más, se podría mejorar dado que no se caerá en errores de la última experiencia. Las aplicaciones informáticas están hechas, los Registradores saben usarlas, en Justicia también, en los Registros Civiles, más de lo mismo. Sólo depende de fijar los acuerdos con los distintos órganos intervinientes, fundamentalmente, Ministerio de Justicia, Registradores de la Propiedad y Notarios.
Veremos a ver que nos depara el 2015 y si se cumplen nuestros pronósticos
Ola Buenas noche Vicente, yo metí mis papeles el 12 de septiembre del 2013. al día de hoy no esta ni digitalizado. mi pregunta es estaré en el plan intensivo debido a que no está digitalizado.agradeceria su respuesta
m
asi que los del 2010y 2011y2012 2013 no entran en este plan,y llaman a esta cosa justicia………
Yo presenté la solicitud de nacionalidad española por residencia en el año 2010 ,quisiera saber hasta cuando seguiremos esperando ya son casi 5 años,y desde hace 3 tres años esta en estudio…
Hola buenos dias ya e visto que entra en vigor el plan intensivo denacionalidad mi marido entrego los papeles en octubre 2014 y el 12/12/2014 fue enviado al ministerio de justicia entra en el pin espero que me resuelvan la duda
http://www.boe.es/boe/dias/2015/04/07/pdfs/BOE-A-2015-3723.pdf
Muy buenas noticias para los del 2014!!!
Cierto Federico, importante noticia la de hoy, aquí te dejo nuestro noticia, https://www.parainmigrantes.info/aprobado-el-plan-intensivo-de-nacionalidad-2015/
Buenas tardes, tengo una duda, yo entregué la solicitud de nacionalidad en en Julio de 2014 en el RC de Las Rozas y no fue hasta hoy que he tenido la entrevista con el juez en el RC de Majadahonda, entiendo que ahora el expediente pasará a los registradores de la propiedad, que lo tienen que digitalizar, estudiar y resolver. Mi pregunta es si mi expediente se considerará como expediente de 2014 y por lo tanto pueda entrar en el PIN o se considerará como expediente de 2015.
Un cordial saludo.
Guillermo, como norma general, ahora tu expediente tiene que ser digitalizado y registrado en el Ministerio de justicia, por lo que se le otorgará un registro del año 2015
con ayuda de un abogado y procurador los registradores y notariado van a digitalizar ese receremiento ?osia con un recurso contencioso Grcias
Esto quiere decir ke si se lleva acabo el pin 2015 los que tenemos recursos por dengacion de nacionalidad no nos beneficiaremos? Estoy esperando hace 17 meses por un recusos reposicion por antecedentes penales caducados
cuanto tarda audencia nacional para resolve un Recurso Contencioso,
hola vesinte con abogado y procurador van a digitalizar ese receremiento ? GRACIAS
nacionalidad va mas lento que una tortuga
Por todo lo que he visto, ya que la privatización del Registro Civil es inminente, incluso tiene fecha, mi pregunta es: ¿que pasará a los miles de funcionarios del mismo?
Otra cuestión: ¿Existe seguridad jurídica que garantice que los datos de los ciudadanos no serán utilizados comercialmente (vendidos), políticamente, militarmente, de modo fraudulento o arbitrario?
Más… ¿Y se gana ‘Podemos’, los ‘Registradores y Notariado’ irán colaborar con el nuevo gobierno o tendremos dificultades?
¿Tenemos seguridad jurídica en este paso de atribuciones de los Registros Civiles a una privatización en masa?
Gracias.
Y, más, ¿Quien fiscalizará el Colegio de Registradores y Notariado? Pues, una vez que tiene sobre si una atribución pública, debe de estar regulado también por algún órgano gubernamental.
No es solo la ‘privatización’ del Registro Civil, pero también se incluye, de alguna forma, la ‘estabilización’ del Colegio de Registradores y Notariado. ¿Ellos están dispuestos a eso?
En Brasil (mi país) funciona así y no hay problemas, pero están sujetos al Ministerio de Justicia y a otros órganos. Puede que funcione, pero los ciudadanos no pueden ser perjudicados en nada.
Liz, preguntas difíciles de contestar son las que tú planteas aquí. Los funcionarios realmente están preocupados, no con sus puestos de trabajo, sino con su destino profesional en general. Lo que ocurra, ya veremos….
Gracias, Vicente.
Esperamos que los cambios sean para mejor y que la sociedad española consiga reaccionar a tempo.
Sin desear, somos actores sociales de un momento que tendrá muchas consecuencias futuras.
Saludos
Mi pregunta va para el señor Vicente:
Residiendo aquí legalmente desde 17 años, trabajando y habiendo empezado los trámites en el año 2009, teniendo una hija española, con lo que dice Usted si es cierto, cree Usted que gente en mi caso se pueden considerar con algún derecho?
Eso es muy cruel, no se lo creería uno que no reside en Europa.
Vila, sólo contamos lo qué sabemos desde un punto de vista profesional. Mi opinión personal de poco vale. Pero naturalmente, casos como el suyo no dejan impasible a nadie.
allá tiene Usted mi caso, si me asegura que lo puede solucionar en un mes, está mi correo, pagaría lo que pueda, es que no tiene nombre lo que pasa, apuesto llegar algún día a uno de esos puestos de responsabilidad.
es que yo atiendo una media de 100 clientes al día, haciendo entradas, ventas de billetes de estadios, ventas de excursiones, facturas, llamadas telefónicas fotocopias de documentos, información general y informes policiales, le digo, a diario, Y le aseguro que nunca me ha faltado tiempo, con sonrisa claro, y una hucha de gracias y felicitaciones, y los del registro por donde yo vivo, con cinco mesas, atienden a cada uno un máximo de 14 personas al día. si llegan a ese número, y con mala cara.
Viajo muchísimo y Usted señor Vicente seguramente también me imagino, pero en ningún otro país moderno, he visto algo semejante, la palabra la mas amable, sería tortura intencionada de algunos funcionarios¿si u no?
gracias por su apoyo permanente
digame, yo tengo mis hijos menores en peru yo quiero hacer su nacionalidad por opcion, tengo los requisitos en el registro me dijeron q cuando los reuna los lleve, con todo esto, que me recomienda q lo presente ahora o espero q saber q pasara, mis hijos tienen 9 años son mellizos .gracias
hola
mi hija tiene su expediente en colmenar viejo desde el año 2011, le pidieron de nuevo los antecedentes penales en el año 2014 y aun no a recibido respuesta
Es normal esta situacion
Hola vladimir .porque dices que el pin entrara en vigor después de las elecciones generales.quien lo ha confirmado
Se puede saber alguna información por favor
Es pura demagogia barata ya está todo cuadrado nos están mareando la perdiz ellos sólo quieren ver money con nosotros y todo esta hecho adrede q injusticia la vida es así desde que el mundo es mundo el pez gordo se come al pez chico
Ola harto
Como te comente en otro post puedes hacer un grupo en el Facebook y anunciarlo en tu post en fororegistrocivil.yo por ejemplo no te puede contestar ahí porque no me dejan registrar.supongo q a muchos usarios tampoco pueden hacerlo osea no te extraña que haiga paca gente q confirma
Gracias
como no reaccionemos para que nos tengan en cuenta estos sinvergüenzas de este gobierno, van a dejarnos de lado.y pasarle el marron al otro gobierno que valla a gobernar. quereis estar asi por otro año mas esperando un maldito numero de expediente ?
porfavor pasar por aqui y aportar vuestra opinión y vuestro apoyo
MANIFESTACIÓN para reclamar limite para la concesión de la nacionalidad
http://www.fororegistrocivil.es/Foro/viewtopic.php?f=21&t=6420#p75185
un saludo cordial
CONFIRMADO :
EL NUEVO PIN ENTRERA EN VIGOR DESPUES DE LAS ELECCIONES GENERALES.
TODO LO QUE SE PUEDE CONTAR AHORA ES PURA MENTIRA.
¿Perdona quien lo a confirmado?
buenos días
primero me gustaría que todos paséis por este tema en el foro y colaborar con nosotros:
MANIFESTACIÓN para reclamar limite para la concesión de la nacionalidad
http://www.fororegistrocivil.es/Foro/viewtopic.php?f=21&t=6420#p75185
hasta la fecha de hoy no se ha firmado ninguna prorroga del Plan Intensivo de Nacionalidad. mas bien el ministro de justicia señor catalá dice que esta harto tambien pero no de la forma que de que se estan llevando los tramites, sino de negociar y trabajar por lo que se le paga.
fuente : el economista.es
Catalá dice a notarios y registradores que está harto de negociar sin avances.
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/6527960/03/15/Catala-dice-a-notarios-y-registradores-que-esta-harto-de-negociar-sin-avances.html#.Kku8yZcj8NqWCap
nos estan tomando el pelo estos señores.
un saludo cordial
… Y el Señor Ministro de justicia haciendo la vuelta de España…
¿ Cuando trabaja ?
Gracias.
¡Que increíble! Me pregunto: ¿Si está así ahora, como será cuando desmantele los Registros Civiles y repase todas sus atribuciones a los registradores y notarios?
O sea, la situación es grave y si el gobierno no puede controlarlo ya, después menos.
Vamos obtener la nacionalidad – cuando Dios quiera – pero lo que heredaremos son problemas.
Por otra vía, también me pregunto, ¿Será que esperan que ellos lo hagan gratis como de la primera vez? Son horas de trabajo y nadie trabaja así, sin hablar que el gobierno no puede prometerlos la luna, sin saber si ganará las próximas elecciones. O sea, están jugando con todos: con nosotros, con los funcionarios de los registros y con los notarios y registradores. Solo espero que el resultado sea lo mejor para el país y sus ciudadanos, en el cuál nos incluimos, pues se destruyen el país, no tendremos grandes beneficios con la nacionalidad.
Hola, quiero plantearos mi situación, tengo depositado los papeles en otra provincia, me he mudado bastante lejos, y desde hace 2 años mi expediente está en estudio completo de informes.
Mi pregunta: Si me sale la concesión ahora. Puedo solicitar el traslado de los papeles al registro cercano, o tengo que ir allí, a donde deposité todos los papeles en 2012?
Esto es para ahorrarme el viaje en avión. Gracias por vuestra experiencia.
Amigi Fercho,
Mi opinion : Los expdientes ya tardan mucho tiempo.Cambiar direcciones puede ocasionar otro alargamiento mas del tiempo.
Lo que haria yo ,es dejarlo asi. Cuando resuelven voy donde hace falta. Hacer lo que hay que hacer y volver en mi lugar de residencia.
Gracias.
Este PIN 2015 está ya muerto antes de nacer.
A cuatro meses de su entrada en vigor :
No se sabe quien le va llevar.
No se ha firmado algun tipo de convenio.
El personal no tiene conocimiento de las aplicaciones informaticas que van usar.
Mientras que el Ministro está allá dando vuelta en toda España,harto de los registradores y notarios.
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/6527960/03/15/Catala-dice-a-notarios-y-registradores-que-esta-harto-de-negociar-sin-avances.html#.Kku8pwlNcPI4eR9
Hola sr vicente
Tengo nacionalid concidida el 09/2014
sol falta hacer juramento ,el problema en el registro civil donde tengo q hacer jura (figueres -girona) tienen un retraso de dos año…me pregunto se hay una manera de hacer jura en un corto plazo ..? Ya estoy empadronado en otro cuidad alli donde dan cita en solo 2 meses mi pregunta es si hago un solicitud de traslado de mi expediente a la cuidad donde vivo ya .cuando tarda el proceso ? Para no afrontar el mismo problema de esperar y espera
gracias
Hola sr vicente
Tengo nacionalid concidida el 02/015
sol falta hacer juramento ,el problema en el registro civil donde tengo q hacer jura (figueres -girona) tienen un retraso de dos año…me pregunto se hay una manera de hacer jura en un corto plazo ..? Ya estoy empadronado en otro cuidad alli donde dan cita en solo 2 meses mi pregunta es si hago un solicitud de traslado de mi expediente a la cuidad donde vivo ya .cuando tarda el proceso ? Para no afrontar el mismo problema de esperar y espera
gracias
Yo presenté la solicitud de nacionalidad española por residencia en el año 2010 ,quisiera saber hasta cuando seguiremos esperando ya son casi 5 años,y desde hace 3 tres años esta en estudio
hazte el favor y pregunta por nosotros,porque no encontramos ninguna respuesta .
porque el ministerio siempre nos dice que tengamos paciencia,y por mi después de esperar 5 años no se que significa paciencia
esperamos una respuesta muy pronto por favor.
Gracias
buena pregunta, porque la mía también está retrasada.
Hola:, copaña He presentado mi expediente de nacionalidad española por residencia en marzo del 2010 me la denegaron por antencedentes caducados en julio del 2013, presente el recurso en agosto 2013, .
a fecha de hoy 25/11/2014 el proceso no se ha completado.
no digitalizado y anexado al expediente original,es una injusticia
perdona a ficha de hoy 21/3/2015 nada de nada es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia es una injusticia incalculable indefinible
Yo presenté la solicitud de nacionalidad española por residencia en el año 2010 ,quisiera saber hasta cuando seguiremos esperando ya son casi 5 años,y desde hace 3 tres años esta en estudio
hazte el favor y pregunta por nosotros,porque no encontramos ninguna respuesta .
porque el ministerio siempre nos dice que tengamos paciencia,y por mi después de esperar 5 años no se que significa paciencia
esperamos una respuesta muy pronto por favor.
Gracias
Hola:
Quisiera saber si se va a contemplar a los nietos de Españoles que fueron excluidos!!!! En mi país ,Argentina somos muchos los que estamos esperando …. Soy nieta de Gallegos, mi padre Argentino con ciudadania Española y yo sigo esperando hace mas de 15 años mi derecho de sangre a obtener mi ciudadnia Española…