¿Aprobará el Gobierno finalmente una Renta o un Ingreso Mínimo Vital durante la crisis del Coronavirus?
Desde que se decretó el estado de alarma el pasado mes de marzo, muchas son las medidas que se han ido aprobando por parte del Gobierno, tanto para hacer frente a la crisis sanitaria, como para hacer frente al impacto económico y social que está teniendo la expansión del coronavirus por España.
Durante todas estas semanas, os hemos ido comentado las iniciativas así como las medidas o prestaciones reconocidas por el Gobierno, como la esperada prestación para las empleadas de hogar, el Expediente de Regulación de Empleo Temporal, las Ayudas al alquiler, o la prestación por el cese de actividad para autónomos.
Desde hace ya bastante tiempo, son muchas las voces que ha pedido a los diferentes Gobiernos un ingreso mínimo vital para todos aquellos colectivos vulnerables y que carecen de cualquier renta para poder así subsistir.
Durante la expansión del coronavirus por toda España, ante la emergencia ya no solo sanitaria, sino también social y económica, estas voces que piden un ingreso o renta mínima vital han ido en aumento.
¿Qué es el subsidio de la Renta o el Ingreso Mínimo Vital?
Un ingreso mínimo vital pretende ser un subsidio o prestación que reciban todas aquellas personas o familias que carecieran de rentas, o si bien tuvieran algún tipo de ingreso, éste fuese mínimo. Por tanto y ante la falta de ingresos, el Estado reconocería esta renta mínima, como protección, para que así pudieran hacer frente a sus gastos.
Es decir, sería una renta protectora para los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Colectivos que por cualquier circunstancia no estén dentro del mercado laboral, o no puedan acceder a él.
En relación a este Ingreso Mínimo Vital son muchos los que ven en él varios beneficios.
Está claro esta renta o ingreso mínimo vital tiene un objetivo social, pero también tiene un objetivo económico. Gracias a la implantación de este ingreso mínimo vital, se protegería a aquellos colectivos que carecen de ingresos, pero también sería una herramienta para impulsar la economía a pequeña escala. Es decir, sería dinero disponible para gastar en bienes de primera necesidad, para pagar la luz, el agua, etc, y sería dinero que estaría obviamente en circulación.

¿Qué cuantía tendrá el Ingreso Mínimo Vital?
De momento no se ha establecido o mejor dicho, no se ha mencionado desde el Gobierno de una cantidad específica para este Ingreso Mínimo Vital. Además, la cuantía de la prestación no sería uniforme o igualitaria para todos, dependería de cada familia, la renta recibida y la estructura de cada unidad familiar.
¿Quién abonaría este Ingreso Mínimo Vital?
Al ser una renta estatal, el pago correría a cargo de la Seguridad Social.
¿Hay un Ingreso Mínimo Vital a día de hoy?
No. De momento el Gobierno no ha reconocido esta prestación ni ha indicado cuándo se prevé que se implante esta medida.
Con el Ingreso Mínimo Vital se eliminará la duplicidad de ayudas
Cuando se habla del Ingreso Mínimo Vital, desde el Gobierno también se menciona que la idea de implantar esta medida es también para evitar la duplicidad de ayudas. Todas las Comunidades Autónomas cuentan a día de hoy de diferentes herramientas para ofrecer diferentes tipos de ayudas o subsidios.
Por ello y, al no existir una prestación estatal como tal de estas características, cada Comunidad Autónoma establece los requisitos de acceso y mantenimiento de las ayudas que se reconocen a nivel autonómico.
¿Hay alguna prestación ya reconocida y que sea parecida a una Renta Mínima Vital?
Sí. El pasado día 31 e marzo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 11/2020, por el que es aprueban medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid19. Entre las diferentes medidas que se aprobaron se estableció un subsidio de desempleo excepcional.
¿Quién podrá recibir este subsidio de desempleo excpecional?
Podrían recibir este subsidio de desempleo excepcional aquellas personas trabajadoras con contrato temporales que haya finalizado durante el estado de alarma y que además no tengan reconocida la prestación por desempleo en su nivel contributivo.
Dentro de estros contratos de trabajo temporales, quedan incluidos los contratos de duración determinada, de interinidad, formativos y de relevo, y que cumplan con el resto de requisitos.
El subsidio de desempleo excepcional será una ayuda mensual del ochenta por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente. Este año 2020, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples es de 537,84 euros, lo que supone una ayuda de unos 430 euros aproximadamente.
Desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier novedad o información en relación al Ingreso Mínimo Vital. En el momento en que tengamos alguna novedad os informaremos de inmediato a través de nuestro portal y redes sociales, por lo que te animo a que te suscribas a nuestro canal de Youtube, y nos sigas en nuestra redes sociales, como Facebook o Instagram.
Fuente: La Vanguardia

Si quieres contactar con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario. Rellénalo y nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola. Buen día espero pueden solucionar lo de muchas personas incluyéndome. Esta situación así es complicada y si lo aprueban de maravilla. Así aportaría mostrar a este país.. Gracias
Yo espero que sea así ,por que soy parada de larga duración,vivo con mis padres que tienen 63 y 62 años .Mi padre no trabajo y vivimos con la pensión de minusvalía de mi madre de menos de 400 euros .
Tengo un bebé de 2 años,y lo estamos pasando no muy bien y sería una muy buena ayuda.