¿Habrá una nueva de Ley de Extranjería en 2021?

Durante el pasado 2020 mucho se ha hablado de la nueva de ley y reglamento de extranjería. Y es que es conocido por todos, que por parte de los distintos órganos había una voluntad de cambiar esta ley, que lleva en vigor desde el año 2000.

Lo cierto que es que muchas eras las voces que ya anunciaban la llegada de esta nueva ley, pero de pronto llegó el Coronavirus y todas sus consecuencias.

Durante prácticamente todo el año 2020 hemos estado inmersos en esta crisis sanitaria, económica y social y poca ha sido la actividad normativa que hemos tenido en cuanto a cambios de extranjería.

Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info os explica si durante este 2021 tendremos una nueva Ley de Extranjería.

Instrucciones que han entrado en vigor en 2020

Como hemos comentado anteriormente con la llegada del Covid-19, el debate parlamentario que necesita esta nueva ley quedó prácticamente paralizada y postergada para más adelante.

Y es que el 2020 se ha caracterizado por la publicación de muchas Instrucciones por parte de la Dirección General de Migraciones, a través de las cuales se han ido regulando y modificando criterios de los distintos trámites de extranjería. De estas Instrucciones destacamos las siguientes:

  • Instrucción conjunta de la Dirección General de Migraciones y de la Dirección General de la Policía por la que se determina el procedimiento para la expedición del documento de residencia previsto en el artículo 18.4 del Acuerdo de Retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica firmado por el Director General de Migraciones con el ruego de que el mismo sea firmado por el Director General de la Policía,
  • Instrucciones DGM 9/2020  sobre el régimen aplicable a los jóvenes, nacionales de terceros países, que se encuentren en situación regular de entre los 18 y los 21 años que hayan sido empleados en el sector agrario con base en el real decreto ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, cuando finalice su vigencia.
  • Una Instrucciones DGM 6/2020  sobre los procedimientos iniciados relativos a arraigos sociales en el contexto del COVID.
  • Instrucciones DGM 4/2020  sobre la flexibilización del requisito de medios suficientes en la tramitación de autorizaciones de residencia por reagrupación familiar.

Ley y Reglamento de Extranjería 2021

Desde Parainmigrantes.info tenemos constancia de que se está trabajando a día de hoy en esta nueva Ley de Extranjería y su correspondiente Reglamento y posiblemente en este año que acabamos de comenzar, tengamos un nuevo texto o incluso la entrada en vigor de la misma.

¿Qué novedades podría traer esta nueva Ley y Reglamento de Extranjería?

Lo más deseado por muchos de vosotros es que la modificación de estos textos legales, traigan consigo una regularización de extranjeros, una flexibilización de la figura del conocido Arraigo Social, una flexibilización también de los permisos de residencia y trabajo en España.

Desde nuestro punto de vista, además de estos cambios y esta flexibilización de los requisitos para determinadas autorizaciones de residencia y trabajo, se hace preciso también una reducción o simplificación del número de tarjetas y autorizaciones que tenemos en España.

Una de las características de la ley y el reglamento de extranjería actuales, es que existen un gran número de permisos y autorizaciones, algo que a veces produce gran confusión entre los ciudadanos extranjeros que quieren vivir, trabajar o estudiar en nuestro país.

Otra de la flexibilizaciones que se pueden llevar a cabo es la contratación en origen de trabajadores extranjeros. Debemos ser conscientes de la necesidad que tiene nuestro mercado laboral de mano de obra extranjera, independientemente de la tasa de desempleo en España.

No podemos olvidar tampoco la Autorización de Residencia de Larga Duración, la cual posiblemente será perfilada y mejor definida.

Régimen Comunitario

Ya sabéis que a día de hoy existen dos grandes grupos en cuanto a normativa de extranjería se refiere. Por un lado nos encontramos con la Ley y Reglamento de Extranjería y por otro lado el Régimen Comunitario.

Al igual que es necesario el cambio y la modificación de la ley y reglamento de extranjería, también se hace muy preciso la modificación del Régimen Comunitario.

En este sentido, y en relación al régimen comunitario y la modificación del mismo se podría centrar en el favorecimiento del ciudadano español y sus familiares, frente a los ciudadanos de los distintos países de la Unión Europea y sus respectivos familiares que pretenden vivir y trabajar en nuestro país.

Como siempre, desde Parainmigrantes.info os mantendremos informados de todo lo relacionado con la nueva ley de extranjería y en el mismo momento en que tengamos más novedades respecto os lo comunicaremos de inmediato.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 comentarios en “¿Habrá una nueva de Ley de Extranjería en 2021?
  1. María Luisa Maire dice:

    Muchísimas Gracias por tenerme tan informada de todo lo que sucede con las nuevas leyes ; por los cursos sin coste que nos facilitan .y todas las noticias etc.
    Son fabulosos los Quiero mucho!!!!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Muchísimas gracias María 🙂

  2. Bahija dice:

    Hola mi Marido tiene dos años aqui en espanya I NO tiene papeles tenemos 3 niños nacidos aqui en Espanya nosotros tenemos papeles I el no esta Esperantdo terminar los 3 años para el arraigo social no ay alguna opcion de pidir los papeles antes de los 3 años con mi contrato de trabajo

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Bahija en este caso es importante cumplir el plazo de los 3 años antes de hacer la solicitud del arraigo social… ya que de presentarlo antes de tiempo os lo denegarían

  3. Muriel dice:

    Hola quiero saber si puedo optar por la nueva de arraigo familiar por tener un hijo español Pero ya sería un segundo arraigo por que el primero no pude renovarlo ya que no tenía contrato de trabajo y ahora con esta nueva puedo pedirlos gracias

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      si eres padre de un hijo menor español, puedes valorar solicitar esta tarjeta https://www.parainmigrantes.info/residencia-para-padre-de-menor-espanol-requisitos/

  4. Hola me han dicho que a salido una nueva ley, para poder tener los papeles, me gustaría saber, mi padre Le dieron la expulsión de 5 años y ya pasaron los 5 años y esta por que pero no tené papeles , es cierto lo de la nueva ley

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Hiind creo que te refieres a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Arraigo Laboral. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/solicitar-arraigo-laboral-en-2021/

  5. Angélica dice:

    Hola buenos días, no en queda claro lo del arraigo social, yo llevo 2 años 1 mes en España.
    Tuve contrato laboral por 6 meses ya que tengo la a carta blanca, no alcance q reclamar tarjeta Roja por el covid19.
    Se me venció la Carta el 11 marzo, la día 20 de marzo me di de baja de la a seguridad social.
    Puedo solicitar arraigo o no.

  6. Luz Miguel dice:

    Buenas noches me comentan que ahora apartir de 2 años empadronado se puede solicitar ahora arraigo con un contrato de 40 horas

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Luz si te refieres a un arraigo social debes esperar a tener 3 años de permanencia en España. Es cierto que hay otro Arraigo, que es el Arraigo Laboral y si se requieren dos años en España. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/diferencias-entre-arraigo-social-y-arraigo-laboral/

  7. Katherin dice:

    Buenas quisiera saber cual es la nueva ley para el arraigo laboral, me han dicho que han puesto una nueva x lo del covid, y quisiera saber que requisitos piden y si haciendo arraigo laboral.se demanda al empleador gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Katherin en relación al arraigo laboral no hay ningún cambio….

  8. Carlos Abraham dice:

    tengo en España 43 años y por una denuncia de mi exmujer tengo antecedentes penales tengo dos hijos con ella españoles de 30 años mi hija y mi hijo 27 años ella es esiañola yo mexicano . han pasado ya 8 años desde la denuncia después de ser condenado a un año de trabajos a la comunidad . deseo me diga lo que me cuesta trámitar la solicitud . y si le parece bien le hago una trasferencia . gracias

  9. Paulina dice:

    Con respecto a la situación del covid,para el arraigo laboral, como se podría cumplir el requisito del contrato de trabajo de 40 horas, con el panorama laboral actual que hay?
    Que se puede hacer para solicitar el arraigo laboral con este impedimento?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Paulina si te refieres hacer un arraigo social el contrato debe ser a jornada completa o al menos de 30 horas si se trata de varios contratos en actividades de la misma ocupación. En ese sentido no hemos tenido ninguna modificación al respecto

Pedir citaContactar WhatsApp