Hablando de Inmigración » La precariedad de los medios de comunicación para inmigrantes

Reproducimos el artículo publicado en el Blog Hablando de Inmigración que gestiona la Asociación de Comunicadores por la Integración y la Cooperación. Creemos que es muy interesante el artículo y, con su permiso, lo hacemos llegar a nuestros visitantes.

blog de la asociación de comunicadores por la integración
Desde hace casi siete años, he dedicado todos mies esfuerzos profesionales a trabajar el fenómeno de la inmigración, primero como director de Sí, Se Puede, el principal semanario sobre esta temática en España, y ahora como vicepresidente de la asociación de Comunicadores por la Integración y la Cooperación (CIC), cargo para el cual pienso aplicar la experiencia adquirida a lo largo de este tiempo. Y desde esta posición privilegiada, me gustaría lanzar un mensaje de alerta acerca del estado en el que se encuentra la información dirigida hacia el colectivo inmigrante.
La crisis económica está llevándose por delante un trabajo arduo.
Estos medios nacieron con una finalidad importante, más allá de la de ganar dinero, como cualquier otra empresa periodística: la de contribuir a la integración de los inmigrantes en la sociedad española o, al menos, la de fomentar el entendimiento entre los que ya estaban aquí y los que venían de fuera.
Los periódicos sobre inmigración han contribuido a lo largo de estos años a que pueblos en apariencia distintos se conozcan y se pierdan el miedo mutuamente. Pero es ahora, cuando la situación económica se complica, cuando se hace más necesaria su presencia en el mercado.
Estamos viendo estos días cómo los mensajes racistas y xenófobos, en la mayoría de las ocasiones alentados desde la irresponsabilidad de ciertos políticos, se extienden como la pólvora. Con medios de comunicación fuertes, capaces de contrarrestar esas fuerzas nocivas, nadie se permitiría siquiera pensar que los inmigrantes son los culpables de la situación que padece este país.
Si desde todos los sectores de la sociedad no iniciamos con urgencia una reflexión acerca de lo que han aportado los medios de comunicación para inmigrantes, si no se pone en valor la tarea que están llevando a cabo asociaciones como CIC en el fomento del conocimiento mutuo, estaremos contribuyendo a que aquéllos que atacan a los nuevos ciudadanos de hechos o de palabra se anoten un nuevo punto a su favor, que irá en el debe de esta sociedad.
Entre todos tenemos que contribuir a la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria, porque la crisis la sufrimos todos.
vía Hablando de Inmigración » La precariedad de los medios de comunicación para inmigrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp