La Fundación Abogacía Española y ACNUR han editado la Guía Práctica para la Abogacía «La protección internacional de los solicitantes de asilo»
La Fundación Abogacía Española y ACNUR han editado la Guía Práctica para la Abogacía «La protección internacional de los solicitantes de asilo» que pretende contribuir a mejorar la asistencia jurídica a las personas que llegan a nuestro país huyendo de la violencia o la persecución.
Dicha Guía facilita de manera práctica algunas pautas de actuación, referencias jurisprudenciales ya otros instrumentos y guías especializadas que actualmente existen, teniendo en cuenta las situaciones de especial vulnerabilidad que viven determinadas personas, como menores no acompañados, personas con enfermedades, discapacidades, traumas, supervivientes de abusos o tortura, determinados perfiles de mujeres o personas LGTBI. Todo ello teniendo en cuenta la jurisprudencia que se ha generado hasta el momento por parte de las instituciones europeas en el marco del sistema común de asilo.
Esta es la tercera guía editada por la Fundación Abogacía Española para mejorar la asistencia jurídica para las personas que se encuentran dentro de supuestos de especial vulnerabilidad.
Los temas a tratar en la guía son los siguientes:
-Prólogo, por Victoria Ortega y Francesca Friz-Prguda –
1-Introducción
2-¿Cuál es el marco normativo aplicable?
3- Conceptos básicos sobre protección internacional
-¿Qué diferencia existe entre asilo y protección subsidiaria?
-Qué se entiende por temor fundado?
-¿En qué puede consistir la persecución? .
-¿A quiénes se denomina agentes de persecución y agentes de protección?
-¿En qué casos se aplican las cláusulas de exclusión?
4- Detección de personas con necesidades de protección internacional y acceso al procedimiento
-Detección de personas con necesidades de protección
-Acceso al procedimiento
5- Intervención letrada
-Procedimiento en frontera y CIE
-Procedimiento en territorio
-Recurso contencioso-administrativo. Interposición de demanda y medidas cautelares
-Pautas para la utilización de la Regla 39 ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
6-Mantenimiento de la unidad familiar de refugiados: la tramitación de la reagrupación familiar o la extensión de la protección
-¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la extensión familiar?
-¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la reagrupación familiar?
7. Personas en situación de vulnerabilidad, en particular: menores, determinados grupos de mujeres y personas perseguidas por su orientación sexual o identidad de género
-¿Pueden los Menores no acompañados solicitar protección internacional? Pautas de actuación
-Grupos vulnerables de mujeres y víctimas de trata
-Persecución por orientación sexual (LGTBI)
8-Otros mecanismos de protección: reasentamiento y reubicación
9- Herramientas de apoyo a las solicitudes de protección (guías, protocolos, direcciones web de organismos internacionales y organizaciones especializadas)
10- Jurisprudencia recomendada
Para ver la Guía completa pulse aquí
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada