El Gobierno proyecta dar nuevos visados de búsqueda de empleo

El Gobierno ha diseñado un proyecto piloto de visados de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles en Argentina.

El Gobierno plantea dar visados para la búsqueda de empleo para impulsar vías de inmigración legales y seguras

La secretaria de Estado de Migraciones aseguró el miércoles que «se debe abrir un diálogo social focalizado en construir un marco migratorio, consensuado y estable” para impulsar nuevas vías de inmigración legal, ordenada y segura.

Consuelo Rumí ha realizado un balance sobre las líneas generales de la política migratoria del Gobierno durante una comparecencia en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Congreso de los Diputados.

La responsable de Migraciones ha hecho especial hincapié en la imagen de la inmigración de hoy, de la que ha dicho que es “una inmigración consolidada, asentada, una inmigración integrada y normalizada”.

Ha añadido Rumí que “con la inmigración, la sociedad española en el año 2019 es más rica y compleja en su formación, con cinco continentes representados y más de 120 nacionalidades”.

consuelo rumí

Contexto migratorio actual en España

La inmigración con residencia legal en España actualmente es la compuesta por 5,4 millones de extranjeros, de los que:

  •  3,3 millones se encuentran dentro del régimen de ciudadanos de la Unión Europea
  •  y 2.1 millones dentro del Régimen General.

Cabe destacar que el número de autorizaciones iniciales a extranjeros para residir, trabajar, estudiar, invertir o emprender ha alcanzado en 2018 las 300.000.

El nuevo cambio de ciclo migratorio en el que nos encontramos no ha de venir de la mano del cierre de fronteras, sino de la creación de un nuevo modelo que se sustente sobre una migración regular, segura y ordenada.

Previsiones demográficas

Consuelo Rumí ha recordado las previsiones demográficas de distintos informes confirman que España necesitará la llegada de 270.000 inmigrantes netos anuales hasta 2050, “por lo que el mercado laboral necesitará un complemento migratorio, una entrada de perfiles laborales que no se podrán cubrir con personas que están aquí”.

Medidas propuestas

Se han citado como instrumentos legales para propiciar el encuentro entre oferta y demanda laboral:

  1. los visados para la búsqueda de empleo
  2. la gestión colectiva de contratación en origen
  3. y la selección individual de personas, sobre todo para pequeñas y medianas empresas que necesiten mano de obra.

Los visados para la búsqueda de empleo son un proyecto piloto que pretende seleccionar en origen candidatos en función del perfil de empleabilidad y respondiendo a las necesidades de las empresas.

La primera experiencia se va a desarrollar en Argentina para hijos y nietos de españoles. En 2019, se ha previsto una cantidad inicial de 500 visados pudiendo ampliarse la cifra hasta los 1500.

AYUDA HUMANITARIA E INTEGRACIÓN

Consuelo Rumí ha recordado el incremento de llegadas por la frontera sur y de solicitudes de protección internacional. Ello ha supuesto un reto a corto plazo, porque es preciso garantizar los derechos humanos de aquellas personas que llegan, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren.

 Por ello el Gobierno ha reforzado el Sistema de Acogida para solicitantes y beneficiarios de protección internacional y los recursos destinados a Programa de Atención Humanitaria”.

En línea con este compromiso, el Gobierno aprobó en diciembre de 2018 el Plan Nacional de Reasentamiento para trasladar a España desde terceros estados a 1.200 personas, potenciales beneficiarias de protección internacional.

Por lo que respecta a la política de integración, la secretaria de Estado de Migraciones ha citado el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, que se sustentará sobre dos pilares:

  1. por un lado, el reconocimiento de la inmigración como una realidad positiva para el país
  2. y, por otro, una apuesta por el desarrollo de un marco de concertación y cooperación entre los distintos actores

Consuelo Rumí ha mostrado su satisfacción por el refuerzo de la presencia de España en los foros internacionales. Ha mencionado el apoyo que ha recibido Marruecos de la Unión Europea, gracias al trabajo realizado por el Gobierno español. Marruecos ha recibido 140 millones de euros para la puesta en marcha de políticas de inmigración, no sólo de control de fronteras, sino también de integración.

POLITICAS DE EMIGRACIÓN

La secretaria de Estado de Migraciones se ha referido también en su comparecencia a los ejes centrales de la política de emigración. Está dirigida a garantizar una protección social de aquellos españoles en el exterior que están en situación de vulnerabilidad.

Consuelo Rumí ha recordado entre las medidas llevadas a cabo por el Gobierno, el real decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. Su finalidad es ampliar la cobertura sociosanitaria de españoles en Venezuela.

Ello en cuanto a la mejora de las prestaciones asistenciales en Argentina y el reconocimiento de la prestación asistencial a unos 250 españoles retornados de Venezuela en 2018.

Para finalizar, la responsable de Migraciones ha recordado el Plan de Retorno a España que, a punto de finalizar su elaboración, responde a la nueva realidad de la emigración española y, en especial, a los jóvenes que fueron “expulsados” por la crisis económica.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp