En el Derecho de Extranjería y Nacionalidad, al igual que en cualquier tipo de especialidad, surgen términos con los que sus expertos están familiarizados pero que, no obstante, a muchos pueden resultarles complejos en su concepción.
Por eso, para hacer toda nuestra información más amena y comprensible para todos, hemos elaborado el siguiente glosario con algunos de los términos más utilizados en Extranjería y que más dudas suelen suscitar.
¿Existe algún concepto básico de Extranjería que no conozcas? ¡Publícalo en los comentarios y lo añadiremos a la lista!
Glosario de Términos de Extranjería
- Acta de manifestaciones: Son documentos en los que el notario recoge las declaraciones que una persona hace en su presencia.
- Apátrida: Persona que no es reconocida como nacional de ningún país.
- Apostilla: Nos referimos a la apostilla de la Haya como un cuño, un sello que se estampa en un documento con el fin de legalizarlo o darle validez en otro país. Se trata de un sistema simplificado para legalizar documentos.
- Arraigo: Se trata de un tipo de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Existe el arraigo laboral, el arraigo familiar y el arraigo social.
- Autorización de residencia: Es una acreditación de nuestra condición de residencia legal o estancia legal (no son lo mismo). Ésta autorización determina si nos encontramos en situación de residencia legal, régimen comunitario, estancia legal, etc.
- Ciudadano comunitario: Hablamos de ciudadanos comunitarios cuando nos referimos a todo ciudadano de la Unión Europea que ostenta la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE.
- CNI: Sus iniciales se refieren al Centro Nacional de Inteligencia. Se trata de un organismo público que facilita al presidente del Gobierno y al Gobierno de la Nación las informaciones, análisis, estudios y propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones.
- Dispensa: Permiso que autoriza a una persona para el incumplimiento de lo ordenado por alguna ley o norma. En lo concerniente a Extranjería, solemos referirnos a los casos de dispensa de exámenes de nacionalidad española.
- NIE: Sus siglas hacen referencia al Número de Identificación de Extranjero, sólo el número, y sirve para identificarnos administrativamente ante los órganos del Estado español. Normalmente, este número comienza por X o Y, y nos acompañará hasta el momento-en su caso- de obtener la ciudadanía española. Un extranjero puede tener NIE y no tener residencia legal.
- Registro Civil: El Registro Civil es un registro público que depende del Ministerio de Justicia en el cual se inscriben los hechos que conciernen al estado civil de las personas, como nacimiento, matrimonio, defunción, etc. Esto se hace para probar ante cualquier tercera persona o institución dicho estado civil.
- Registro Civil Central: El Registro Civil Central es un registro dependiente del Ministerio de Justicia en el que se inscriben los hechos para cuya inscripción no resulte competente ningún otro Registro y aquéllos que no puedan inscribirse por concurrir circunstancias excepcionales que impidan el funcionamiento del Registro correspondiente.
- Registro Público: El Registro Público, o las oficinas de registro, son los lugares que puede utilizar el ciudadano para presentar las solicitudes, escritos y comunicaciones que van dirigidos a las Administraciones Públicas. Asimismo, es el lugar que utiliza la Administración para registrar los documentos que remite al ciudadano, a entidades privadas o a la propia Administración.
- TIE: Estas siglas se refieren a la Tarjeta de Identidad de Extranjero. El TIE es un plástico, un documento físico que contiene los datos de identificación de la persona extranjera, incluyendo también foto, número de NIE y el tipo de autorización de estancia o residencia en España que ostenta.
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
